16 octubre, 2025

El tamaño ya no importa en el béisbol

Altuve.jpg


CARACAS.- En décadas anteriores, hubieran recibido apodos como “Pee Wee” y hubieran sido entrenados para tener un swing más corto, batear rodados, encontrar hoyos y utilizar sus piernas para obtener hits.

Ahora, la “pelota pequeña” tiene un nuevo significado. En esta nueva era de cuadrangulares, ya quedó demostrado que también se pueden encontrar toleteros de largo alcance en empaques chicos.

Como ejemplo está uno de los cañoneros que participaron el martes en el Juego de Estrellas. José Ramírez, con sus 1,75 metros de estatura y 74 kilogramos, está empatado en el liderato de la Liga Americana con 29 cuadrangulares. Mookie Betts, también de 1,75 metros, tiene 23 vuelacercas y disparó 31 el año pasado, Ozzie Albies, quien con 21 años aún tiene una leve esperanza de crecer, mide 1,73 metros y ya acumula 20 jonrones.

Y, desde luego, está el mejor bateador por centímetro de todo el beisbol. José Altuve, de 1,68 metros y tres veces campeón de bateo, quien acumula nueve vuelacercas este año y sacudió 24 en cada una de las últimas dos temporadas.

“Lo que ves son peloteros. No tienes que ser grande para ser pelotero. Debes tener las habilidades”, dijo Alex Bregman (1,8 y 20 jonrones) Y a sus habilidades no las ensombrecen gigantes como Aaron Judge (2,01 metros, 127 kilogramos y 25 jonrones), J.D. Martínez (1,9 metros, 99 kilogramos y 24 cuadrangulares), Jesús Aguilar (1, 9 metros, 113 kilogramos y 24 vuelacercas), y el mejor bateador por consenso en Grandes Ligas y con, supuestamente, el cuerpo ideal para un pelotero como Mike Trout (1,88 metros, 106 kilogramos y 25 jonrones).

La entrada El tamaño ya no importa en el béisbol se publicó primero en Lider en Deportes.



Fuente: Líder en Deportes