el primer híbrido de la marca coreana llega con tecnología de BYD, mucho espacio y consumos que sorprenden

Solo dos años después del lanzamiento del Torres en España, la coreana KGM estrena el Torres HEV, la primera variante híbrida de su historia y, al mismo tiempo, el modelo más tecnológico que ha fabricado hasta la fecha. Este SUV llega al segmento D para completar la gama (junto al Torres de gasolina y el eléctrico Torres EVX) y lo hace con argumentos sólidos para conquistar: buen tamaño, etiqueta ECO y un precio competitivo.
Nuevo rival del Toyota RAV4, el Hyundai Tucson o el Kia Sportage, este Torres HEV deja claro que KGM ha dejado atrás su pasado como SsangYong y ha dado un paso firme hacia una nueva etapa electrificada. Para ello, se ha apoyado en socios tecnológicos de primer nivel, como BYD (responsable de la arquitectura híbrida Dual-Tech) y Sunwoda, proveedor de baterías para gigantes como Apple o Volkswagen.
Nosotros ya hemos podido ponernos al volante del Torres HEV por los alrededores de Madrid y Guadalajara, y estas son nuestras primeras impresiones sobre el modelo que marca un antes y un después para la nueva KGM.
Contenido
Características generales del nuevo KGM Torres HEV


El KGM Torres HEV mide 4,7 m de largo, 1,89 m de ancho y 1,72 m de alto, con una batalla de 2,68 m, lo que lo sitúa en pleno segmento D-SUV. Ofrece cinco cómodas plazas y un maletero sobresaliente de 839 litros, que puede ampliarse hasta 1.662 litros con los asientos traseros abatidos. Una cifra que lo coloca entre los más espaciosos de su categoría.
Bajo el capó, estrena un sistema híbrido completamente nuevo compuesto por un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros (específicamente desarrollado para bloques híbridos) y el sistema Dual-Tech, con dos motores eléctricos en serie y una transmisión e-DHT desarrollada junto a BYD. La batería de iones de litio de Sunwoda, tiene 1,83 kWh de capacidad y opera a 353 V, con un peso de sólo 40 kg.


El motor térmico, un cuatro cilindros turbo de 110 CV, funciona según el ciclo Miller y cuenta con turbo de geometría variable (VGT), relación de compresión 14:1 y presión de inyección aumentada a 350 bares, mejorando potencia y eficiencia. Por su parte, el motor eléctrico principal desarrolla 130 kW (177 CV) y 300 Nm de par, alcanzando una potencia combinada de 204 CV. El segundo motor eléctrico actúa como generador, recargando la batería durante la marcha o la frenada regenerativa.
Todo el conjunto se traduce en una respuesta inmediata y suave, con consumo homologado WLTP de 5,86 l/100 km en ciclo combinado. Además, gracias a su condición de híbrido autorrecargable, disfruta de la etiqueta ECO de la DGT, lo que facilita el acceso a zonas restringidas y reduce costes de aparcamiento.
Pese a no contar con tracción total, el Torres HEV mantiene cierta vocación off-road, con ángulos TT de 17,8° de ataque, 18,6° ventral y 21,8° de salida, y una altura libre al suelo de 18 cm, suficientes para afrontar caminos rotos sin preocupaciones.
Diseño exterior del KGM Torres HEV: robustez, carácter y presencia


En cuanto a diseño exterior, el KGM Torres HEV mantiene la imponente presencia del modelo original, pero con algunas diferencias sutiles. Y es que el Torres es el primer coche de la marca creado bajo la filosofía de diseño “Powered by Toughness”, que busca reflejar fuerza, autenticidad y aventura, sin renunciar a la modernidad. En persona transmite justo eso: es un SUV grande, con algún guiño a la estética de los todoterrenos clásicos y líneas que llaman la atención para bien allá donde va.
El frontal es uno de sus rasgos más distintivos. La parrilla de seis lamas verticales, flanqueada por faros LED afilados, impone carácter y personalidad, mientras que el capó con molduras funcionales (que permiten montar accesorios como una cámara GoPro) refuerza ese aire robusto casi militar. Las líneas gruesas del capó y los antinieblas cuadrados enmarcados en molduras metálicas completan un diseño que mezcla fuerza y sofisticación con mucho acierto.


En el lateral, el Torres HEV combina proporciones cuadradas y pasos de rueda marcados, lo que potencia su perfil musculoso. Los retrovisores tipo bandera, el pilar A en negro brillante y el pilar C con acabado metálico añaden un aire premium que recuerda a algunos SUV europeos. Las llantas de aleación, de 17” o 18” según acabado, rematan una estética sólida que no necesita exageraciones.
La parte trasera es igualmente llamativa, con el embellecedor del portón que simula ser la rueda de repuesto de los 4×4 clásicos (pero que no se abre de forma independiente), una luz de freno elevada y unos pilotos LED con patrón inspirado en la bandera coreana, detalle que simboliza la identidad nacional del coche. Sólo un discreto logotipo “Hybrid” en el portón delata que estamos ante la versión híbrida.


En conjunto, el Torres HEV es un SUV con personalidad propia: transmite robustez y presencia, pero sin caer en la agresividad gratuita. Su diseño busca emocionar a quienes aún valoran la esencia 4×4, al tiempo que introduce ese punto tecnológico y contemporáneo que marca la nueva etapa de KGM.
Diseño interior del KGM Torres HEV: tecnología, espacio y confort a lo grande


El interior del KGM Torres HEV es toda una declaración de intenciones: moderno, bien presentado y, sobre todo, mucho más refinado de lo que fue cualquier SsangYong. Desde el primer vistazo se nota que KGM ha dado un salto de calidad, tanto en materiales como en tecnología, acercándose a rivales consolidados del segmento.
El habitáculo está presidido por una doble pantalla panorámica de 12,3” unidas bajo una misma superficie horizontal. Sirven para el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia, con la nueva interfaz Athena 2.0, más rápida, fluida y con gráficos claros. El navegador corre a cargo de TomTom, y la conectividad es completa: Apple CarPlay y Android Auto.


En la práctica, todo el entorno digital se siente actual y bien resuelto, aunque la reducción de botones físicos (la climatización, los modos de conducción o la iluminación ambiental se gestionan desde la pantalla) puede no convencer a todos.
La sensación de espacio y comodidad es otro de sus grandes argumentos. Con cinco plazas amplias y un maletero inmenso, el Torres HEV ofrece una habitabilidad sobresaliente incluso para viajes largos.


La segunda fila puede reclinarse hasta 32,5 grados, algo que marca la diferencia en confort, y los asientos delanteros, con ajuste eléctrico, soporte lumbar y calefacción, mantienen una buena sujeción sin renunciar al mullido. Según acabado, pueden ser de tapicería de piel vegana o tela de alta calidad, siempre con buenos ajustes y sensación de solidez.
Los detalles también cuentan: iluminación ambiental con 32 colores personalizables, cargador inalámbrico, puertos USB-C delanteros y traseros, salidas de aire para la segunda fila y una consola central flotante que aporta un aire más premium.


En general, la postura de conducción elevada, la visibilidad y el silencio a bordo transmiten esa sensación de “SUV grande y cómodo” que busca el público del segmento D.
Al volante del KGM Torres HEV: suavidad, eficiencia y confort ante todo


El sistema híbrido Dual-Tech que estrena el KGM Torres HEV combina funcionamiento en serie y en paralelo para ofrecer lo mejor de ambos mundos: puede comportarse como un eléctrico puro en ciudad y aprovechar el motor de gasolina cuando se necesita potencia extra. Todo ello gestionado por la transmisión e-DHT, desarrollada junto a BYD, que coordina los dos motores eléctricos y el propulsor térmico de forma completamente automática.
En el día a día, esa tecnología se traduce en una conducción muy suave y relajada, “casi como de coche eléctrico”. El arranque se realiza siempre en modo eléctrico y, en ciudad, puede circular así gran parte del tiempo (según KGM, “hasta un 94 % de los trayectos urbanos”). El paso al motor térmico es casi imperceptible y la transición entre modos, también. La sensación general es de refinamiento: no hay tirones bruscos ni vibraciones excesivas, y el coche se siente bien aislado.


Durante nuestra prueba por los alrededores de Madrid y Guadalajara, combinando tramos urbanos, autopista y carreteras secundarias estrechas y reviradas, el Torres HEV mostró su mejor cara en un uso tranquilo. Conduciendo de manera eficiente y relajada, logramos bajar de los 6 l/100 km, una cifra muy buena para un SUV de casi 4,7 metros y 1.7 toneladas. En autopista mantiene el tipo con solvencia, y aunque no es un coche especialmente deportivo, transmite aplomo y estabilidad.
La dirección asistida eléctrica, como es habitual en este tipo de coches, no es la más comunicativa, pero ofrece un tacto suave en ciudad, ganando consistencia a medida que aumenta la velocidad. Además, los modos de conducción (Comfort, Eco y Sport) modifican la respuesta del acelerador y la dureza de la dirección de manera perceptible, algo que no siempre ocurre en otros SUV híbridos.


La suspensión combina esquema McPherson delante y multibrazo detrás, con amortiguadores SFD de mayor diámetro, logrando un equilibrio muy logrado entre comodidad y control. Absorbe bien los baches y mantiene el coche estable incluso en curvas rápidas, sin balanceos excesivos.
El tacto de freno también está bien resuelto para tratarse de un híbrido. La transición entre la frenada regenerativa y la hidráulica es progresiva y fácil de modular, algo que no siempre ocurre en este tipo de sistemas. Los tres niveles de regeneración (ajustables desde las levas del volante) permiten adaptar la retención al estilo de conducción: más suave en autopista o más intensa en ciudad, donde incluso se puede conducir con un solo pedal la mayor parte del tiempo.


En definitiva, el Torres HEV es un SUV pensado para conducir sin estrés. Prioriza la eficiencia y el confort sobre la deportividad, y lo hace con un sistema híbrido que funciona de forma impecable. Si a eso sumamos una buena visibilidad, un puesto de conducción elevado y un comportamiento predecible, KGM ha dado con una fórmula equilibrada que encaja perfectamente en el día a día y en los viajes largos.
Disponibilidad y precios del KGM Torres HEV: bien equipado desde el inicio
El KGM Torres HEV ya está a la venta en España y se ofrece con dos niveles de acabado: Trend y Life. Desde el más básico, como el de nuestra unidad de pruebas, el SUV coreano viene muy completo, con faros LED, instrumentación digital de 12,3”, climatizador bizona, acceso y arranque sin llave, cámara trasera, llantas de aleación de 17” y un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS).
Entre otros, incluye frenada automática de emergencia, mantenimiento de carril o control de crucero adaptativo. El Life, más equipado, añade detalles como asientos calefactados con tapicería de piel vegana, portón trasero eléctrico, cargador inalámbrico, volante calefactado y llantas de 18” de corte diamante, además de sistemas como el control de ángulo muerto o la alerta de tráfico cruzado trasero.


En cuanto a precios, el Torres HEV Trend parte desde 31.500 euros, mientras que el Life arranca en 34.000 euros. Con las campañas y financiación incluidas, los precios se reducen hasta 28.800 euros y 31.300 euros, respectivamente. La garantía es de 5 años o 100.000 km para el vehículo y 8 años o 160.000 km para la batería híbrida.
En conjunto, el KGM Torres HEV es un SUV grande, cómodo y eficiente que marca un paso importante en la nueva etapa de la marca coreana. No busca ser el más deportivo, sino el más equilibrado: espacioso, bien equipado y con una tecnología híbrida que funciona de verdad.
Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
En Motorpasión | Probamos el SsangYong Torres, un SUV familiar del tamaño de un Defender con un interior inmenso a precio de SEAT León