30 septiembre, 2025

un B-SUV con 155 CV, etiqueta ECO y más carácter del que esperas

un B-SUV con 155 CV, etiqueta ECO y más carácter

El Ford Puma se ha convertido en un auténtico superventas de Ford en Europa en los últimos años. En España, de hecho, este B-SUV fue el modelo más vendido de la marca en 2023, con 9.997 unidades matriculadas. Y eso que hablamos de un coche que ya tenía cierto recorrido: la primera generación del Puma SUV se presentó en 2019.

El año pasado, en 2024, Ford decidió darle un necesario lavado de cara. Tras actualizar el Kuga le llegó el turno al Puma, que estrenó una renovación ligera por fuera conservando la estética tan característica que tan bien le ha funcionado, pero casi total por dentro, con un habitáculo rediseñado y más tecnológico.

El Puma se ha hecho un hueco en el mercado gracias a su dinamismo de conducción, buena habitabilidad y formato compacto, lo que lo convierte en uno de los SUV pequeños más equilibrados de su categoría. Y no le faltan rivales: entre ellos, el Hyundai Kona, el Nissan Juke, el Peugeot 2008, o el Renault Captur. Nosotros hemos probado el Ford Puma ST Line 1.0 EcoBoost MHEV de 155 CV, y estas son nuestras impresiones.

Contenido

Características principales del Ford Puma

Han pasado ya seis años desde que Ford recuperó el nombre Puma (que en los 90 era un pequeño coupé), para crear un crossover urbano que, con el tiempo, se ha convertido en el relevo natural del Fiesta. Hoy el Puma es uno de los pilares de la gama Ford en Europa, y por eso la marca no quiso esperar mucho al lanzamiento de la versión 100 % eléctrica, el Puma Gen-E. Presentado en 2024, ha llegado al mercado este año para adaptarse a los nuevos tiempos que marca la electrificación.

El Ford Puma mide 4,19 m de largo, 1,93 m de ancho y 1,54 m de alto, unas dimensiones que lo colocan en la media de su categoría. En España se ofrece con motores de gasolina EcoBoost Hybrid de 1.0 litros y tres cilindros, con sistema de hibridación ligera de 48 V que les otorga la etiqueta ECO de la DGT.

Ford Puma
Ford Puma

Hay dos niveles de potencia: 125 CV (92 kW), asociado a un cambio manual de seis velocidades o a un automático de doble embrague de siete marchas; y 155 CV (114 kW), disponible exclusivamente con el cambio automático Powershift de siete velocidades. El Puma se ofrece únicamente con tracción delantera.

Ambas versiones cuentan con un alternador-generador de 11,5 kW que asiste al motor térmico en fases puntuales, mejorando la eficiencia y las prestaciones. En cuanto a prestaciones, el EcoBoost Hybrid de 155 CV como el que hemos probado acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h, con un consumo medio homologado de entre 5,9 y 6,3 l/100 km WLTP.

Ford Puma
Ford Puma

Diseño exterior del Ford Puma: cuando algo funciona, para qué cambiar

Al primer vistazo cuesta distinguirlo de su predecesor, porque Ford ha querido mantener intacta la personalidad del Puma. La actualización de 2024 se centra en pequeños retoques, con un frontal rediseñado que estrena faros LED con una nueva firma lumínica, ahora unidos por una franja LED, y el emblema de Ford integrado en la parrilla, como ya vimos en el Explorer.

También cambian los pilotos traseros, que incorporan una sección oscurecida, y el parachoques posterior, que elimina la salida de escape en todas las versiones salvo en la deportiva ST. La paleta de colores crece con seis nuevos tonos y el catálogo de llantas de aleación ofrece ahora medidas de entre 17 y 19”, con diseños específicos para cada acabado. 

luz de bienvenida Ford Puma
luz de bienvenida Ford Puma

Otro detalle curioso es la proyección del logotipo Puma en el suelo al abrir las puertas, un guiño estético que refuerza el carácter distintivo del modelo. En los ST Line, como el que hemos probado, el look es claramente más deportivo gracias a paragolpes, estriberas, spoiler y detalles decorativos propios de esta versión. 

En conjunto, el Ford Puma 2024 mantiene una imagen moderna y dinámica, sin perder el aire deportivo que lo caracteriza desde su lanzamiento. Es un coche que entra por los ojos, y que en función del acabado puede apostar por un toque más elegante (Titanium), o más campero (ST Line X) además del ST Line. 

Diseño interior del Ford Puma: pantallas más grandes y tecnología a la última

Puma Int
Puma Int

Donde más se notan los cambios del Puma 2024 es en el habitáculo. El salpicadero ha sido rediseñado casi por completo siguiendo la misma línea marcada por los últimos Focus y Kuga: menos botones físicos y pantallas mucho más grandes.

Así, el Ford Puma incorpora ahora dos grandes pantallas: una de 12,8” para la instrumentación digital y otra central de 12” para el sistema multimedia SYNC 4, que además integra los mandos del climatizador. Es un planteamiento más limpio y moderno, pero que sacrifica en parte la ergonomía, ya que funciones habituales como la climatización pasan a depender de la pantalla táctil. 

Ford Puma volante
Ford Puma volante

Aun así, el sistema funciona de forma correcta, tiene menús bien organizados y una resolución y visibilidad muy buenas. Además, incluye conexión a internet, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y el asistente de voz Alexa.

No obstante, Ford ha mantenido algunos accesos físicos esenciales, como la ruleta del volumen o botones directos para el desempañado de las lunas, las cámaras de aparcamiento y el sistema Start/Stop. También conserva elementos tradicionales como el freno de mano de palanca y el selector de marchas convencional en las versiones automáticas, algo que muchos conductores valorarán.

Puma Interior 2 Asientos
Puma Interior 2 Asientos

Otro punto a destacar es el volante de doble radio achatado, que aporta un aire deportivo, aunque su tamaño puede resultar algo grande para algunos. La calidad percibida es correcta: hay zonas bien resueltas, pero otras en las que los materiales no alcanzan el nivel de rivales más de corte premium.

En cuanto al espacio, el Puma ofrece unas plazas traseras suficientes para cuatro adultos de estatura media, aunque la anchura no es de las mejores del segmento y la altura libre al techo puede resultar justa si lleva instalado el techo panorámico. Por último, pero no menos importante, uno de los puntos más destacados de este B-SUV sigue siendo el maletero.

Puma Interior 3 Asientos
Puma Interior 3 Asientos

Con 456 litros de capacidad, es de los más grandes de su categoría y además incorpora el práctico ‘MegaBox’: un hueco adicional de 80 l bajo el piso que permite transportar objetos altos, pero también por ejemplo unas botas después de una larga caminata, pues está hecho de plástico y cuenta con desagüe para facilitar la limpieza. También dispone de apertura y cierre eléctrico con función manos libres y de una bandeja flexible que se adapta a la carga.

Enel apartado de seguridad y asistentes, el Puma ofrece un equipamiento muy completo: iluminación Full-LED, control de crucero adaptativo con asistente para atascos, mantenimiento de carril, alerta precolisión con detección de peatones, detector de fatiga, asistente de esquiva y reconocimiento de señales de tráfico, entre otros. En conjunto, el interior del Ford Puma da un salto tecnológico y visual.

Maletero
Maletero

Al volante del Ford Puma ST Line 155 CV MHEV

Tras probarlo durante varios días por todo tipo de carreteras en Madrid y sus alrededores, podemos decir que el Ford Puma ha demostrado que mantiene gran parte del buen hacer dinámico del Fiesta, y eso se nota desde el primer kilómetro.

Pese a ser un SUV urbano, ofrece una conducción ágil y divertida, con una dirección precisa y sensible que facilita tanto las maniobras en ciudad como el trazado de curvas en carretera. El ajuste de la suspensión consigue un equilibrio muy logrado entre comodidad y rapidez de reacciones, algo que se aprecia especialmente en los acabados de corte deportivo como este ST Line.

Vol 2
Vol 2

Eso sí, hay algunos matices. La dirección, aunque precisa, se siente algo filtrada y podría transmitir más, y el aislamiento acústico está en la media, con un ruido de rodadura que a buen ritmo por ejemplo en autopista se hace notar algo más que en rivales como el Hyundai Kona, el Renault Captur o el Volkswagen T-Roc.

En ciudad e interurbanas se mueve con soltura: sus dimensiones compactas permiten maniobrar bien y la cámara trasera de serie es de gran ayuda, aunque la visibilidad hacia atrás a veces puede resultar algo limitada. El sistema de cámaras con visión cenital, facilita bastante las maniobras.

Vol
Vol

La versión que hemos probado, con motor 1.0 EcoBoost MHEV de 155 CV y cambio automático de doble embrague de siete marchas, es de las más equilibradas de la gama. El propulsor responde con fuerza desde bajas vueltas gracias al apoyo del sistema de hibridación ligera y se siente lleno en casi todo el rango. No es de los tricilíndricos más suaves, y al acelerar fuerte aparecen vibraciones y un tono algo más tosco de lo que se espera, pero no llega a ser molesto en el día a día.

El cambio automático aporta comodidad, sobre todo en ciudad, aunque no es tan rápido como otros del mercado y en ocasiones se agradecería algo más de inmediatez. Para quienes disfruten más de una conducción implicada, la versión de 125 CV con cambio manual puede resultar incluso más satisfactoria.

Vol 3
Vol 3

Ford apenas ha introducido cambios en la dinámica con la actualización de 2024, más allá de los frenos en esta versión de 155 CV, pero la buena noticia es que tampoco hacía falta: sigue siendo uno de los SUV pequeños más agradables de conducir. Cambia de apoyo con facilidad, responde con agilidad y transmite confianza en cualquier carretera, sin necesidad de recurrir a una suspensión excesivamente firme.

En cuanto consumos, en condiciones reales se mueven entre 6,0 y 7,0 l/100 km, cifras correctas para un SUV de su tamaño y potencia. En nuestra prueba la media total se situó en torno a 7,0 l/100 km, en línea con sus competidores. En definitiva, el Puma ST Line de 155 CV convence por su dinamismo, equilibrio entre confort y agilidad y consumos razonables.

Precio y disponibilidad del Ford Puma en España

Ford Puma 2024
Ford Puma 2024

El Ford Puma se fabrica en la planta de Craiova (Rumanía), gestionada por Ford Otosan, desde donde también sale la nueva versión 100 % eléctrica, el Puma Gen-E. Se ofrece en nuestro mercado con cuatro acabados principales: Titanium, ST-Line, ST-Line X y ST.

Desde el más básico ya incluye de serie elementos como llantas de aleación, faros y pilotos LED, climatizador automático, acceso y arranque sin llave, selector de modos de conducción, cámara de visión trasera, pantallas digitales para la instrumentación y el sistema multimedia, además de varios asistentes de seguridad. 

Ford Puma 2024
Ford Puma 2024

El ST Line, como el que hemos probado, añade respecto al Titanium detalles estéticos y de equipamiento que refuerzan su aire deportivo, como los paragolpes y las llantas específicas, los pedales de aluminio, la suspensión deportiva o la iluminación ambiental.

En cuanto a precios, el Ford Puma está disponible en España a partir de unos 24.027 euros en versión de acceso en el configurador oficial, mientras que el Puma ST Line 1.0 EcoBoost MHEV como el que hemos probado parte de los 24.872 euros, incluyendo financiación, descuentos y promociones de la marca.

El coche para esta prueba ha sido prestado por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Imágenes | Motorpasión, Ford

En Motorpasión | Probamos el último Ford Mustang GT: un coche deliciosamente pasional que todos deberíamos conducir al menos una vez en la vida

Ver fuente