17 octubre, 2025

What if… – Solo Boxeo

Canelo

¿Que ocurriría si yo les dijera que el Real Madrid se niega a jugar con el Barcelona?

¿Que pasaría si los Celtics Boston de Larry Bird se negaran a jugar contra los Bulls de Jordan?

¿Que diríamos de Miguel Indurain si se hubiera negado a correr el Tour de Francia porque en él participase Tony Rominger?

¿Y si el Manchester city se negara a competir con el Liverpool o con el Arsenal?

Supongo que todos ya saben por donde voy.

Canelo vs. Ilunga
Canelo Álvarez vs Ilunga Makabu

Estas suposiciones que he planteado son absurdas e inconcebibles dentro del deporte, simplemente porque al más alto nivel los mejores siempre compiten con los mejores.

Un competidor no puede, en ningún deporte, esquivar a un rival simplemente porque le apetezca, le salga más o menos rentable o por miedo a perder contra él.

En el mundo del fútbol esto ni se plantea, es absurdo, cada club juega con quien le toca y cuando lo toca, y eso lo deciden los organismos responsables.

En el baloncesto es exactamente igual, y en el balonmano, y en el hockey, etc, etc, etc.

Si nos vamos a los deportes individuales es, con matices, exactamente igual, no varía, los mejores siempre compiten con los mejores, da igual si es un campeonato del mundo o una olimpiada.

Nadie puede escoger contra quien corre en una prueba de velocidad o resistencia, y si te toca competir cinco años con Usain Bolt y pierdes los cinco años contra él te fastidias, es lo que tiene competir con el mejor. Pero Usain Bolt no puede elegir contra quién corre, eso es absurdo, ¿verdad?

Los mejores siempre van contra los mejores dentro de su rango.

Esta norma es así, y se aplica al deporte en general, incluido el boxeo olímpico.

Imagínense ustedes a Oscar de la Hoya en 1992, en las olimpiadas de Barcelona, diciendo: no, no, yo contra ese alemán no voy a boxear porque no me gusta, es rápido y peligroso.

Es imposible, ¿verdad? De la Hoya boxeó con quien le tocó y ganó la medalla de oro de su peso. Repito, de su peso.

Bueno, pues esta hipótesis donde un boxeador hace y deshace de manera abusiva y sin sentido, pasándose por el forro a todos los organismos con sus presidentes de pastel, esta hipótesis que sería inconcebible a todos los niveles, es real y ocurre en el mundo del boxeo profesional.

Boxeo profesional donde tenemos campeones que no boxean durante años, pero siguen siendo campeones para desconsuelo de otros rivales que ven pasar los años sin que les llegue su verdadera oportunidad. Es el caso de Jermall Charlo, campeón del peso mediano que no boxea con nadie y que tiene bloqueado a Carlos Adames.

Jermall Charlo vs. Sergiy Derevyanchenko (PBC)
Jermall Charlo vs Sergiy Derevyanchenko PBC

Boxeo profesional donde tenemos un campeón que adultera la competición negándose a boxear contra los rivales de su peso, es el caso del Canelo Álvarez.

Campeón al que le vale madre el deseo de la afición, el ranking de la competición, el legado que deja de cobarde y la salud de sus competidores (como Badou Jack, al que ha querido bajar de peso para ganar otro cinturón de manera fácil).

Boxeo profesional donde los presidentes de los organismos varían a su capricho los rankings para favorecer a sus amigos en detrimento de los verdaderos contendientes reales. Me vale cualquiera de los cuatro presidentes, pero quédense con el ejemplo de Mauricio Suleiman con Avni Yildirim. Piénsenlo, Avni Yildirim fue candidato al título mundial por decisión del amigo Mauricio y para mayor gloria del Canelo. Piénsenlo.

Yildirim vs Canelo (Matchroom boxing)
Yildirim vs Canelo Matchroom Boxing

Para terminar diré que en el boxeo que yo conozco los mejores siempre han boxeado con los mejores, y los mexicanos jamás han rehuido un combate entre ellos.

Barrera con Morales, Chávez contra Ramírez, Valdez contra Berchelt, hay más ejemplos.

Por este motivo, México es una potencia mundial en el mundo del boxeo, por el valor y el talento de sus boxeadores.

¿Cómo es posible que exista un boxeador que dice que no boxea con mexicanos?

Bueno, eso dice ahora, porque contra Chávez Jr sí que boxeó.

Queridos amigos, están adulterando la competición de forma descarada y lo que está haciendo Saúl Álvarez, con su equipo, es una vergüenza terrible y lamentable que destruye el boxeo mientras que los organismos callan y siguen generando dinero.

El combate con Jermell, si se da, no tiene sentido deportivamente hablando.

Marcos Nogueroles Hernández

Ver fuente