11 septiembre, 2025

Volkswagen ha arrasado en China durante décadas. Ahora las marcas chinas se han dado cuenta de que tienen que copiar su estrategia para conquistar Europa

Volkswagen ha arrasado en China durante décadas. Ahora las marcas

A estas alturas, a nadie se les escapa que se está librando una guerra entre China y Europa en la industria del automóvil. En tiempo récord, las marcas chinas han llegado y se han asentado en nuestro mercado y, aunque todavía no se puede decir que lo hayan conquistado, su avance es imparable.

 Según JATO Dynamics, las marcas chinas casi duplicaron su cuota de mercado europea en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un ya un 4,8%. Las previsiones de McKinsey estiman que, dentro de una década, los fabricantes chinos podrían tener la misma cuota de mercado en Europa que tienen en estos momentos los japoneses y los coreanos: un 14% y un 9% respectivamente.

Llegar es solo el principio, ahora hay que quedarse

Nadie se atreve a hablar de una conquista, pero es innegable que las marcas chinas están consiguiendo muy rápido lo que las japonesas y coreanas han tardado décadas en lograr.

Solo hay que ver lo que está pasando en el IAA Mobility de Múnich, un salón del automóvil que cuenta con una presencia histórica de marcas chinas, con un 40% de expositores más de estas compañías que en 2023.

Iaa China 5
Iaa China 5

Mientras tanto, los fabricantes tradicionales, al menos una buena parte, están atravesando uno de los peores momentos de su historia, tanto en Europa como en otros mercados, incluido el chino, donde las firmas occidentales ya no tienen el mismo tirón que antes, en parte porque los chinos quieren coches chinos.

Volkswagen es una de las compañías que más fuerte ha apostado por China, poniendo en marcha la estrategia de “en China, para China”, como señala Reuters, es decir, fabricar coches en China para el mercado local, pero sus ventas en ese país han caído un 24% entre 2020 y 2024.

Durante muchos años, el Grupo Volkswagen ha sido uno de los líderes en el mercado del automóvil chino y la estrategia de fabricar en china para vender coches en ese mercado fue clave para conseguirlo, pero ahora ya no funciona.

Iaa China 9
Iaa China 9

Los fabricantes chinos han tomado nota de esta estrategia, pero para aplicarla en Europa. Si quieren seguir creciendo en nuestro mercado, no solo para lograr la misma cuota de mercado que las japonesas y coreanas, sino para romper las previsiones y hacerse con buena parte del mercado, están entiendo que tienen que fabricar en Europa y, sobre todo, para Europa.

Es decir, tienen que hacer coches totalmente pensados para el cliente europeo, como hizo el Grupo Volkswagen durante décadas en China. Sencillamente se trata de jugar con las mismas cartas. “Todo lo que hacemos empieza con las necesidades de los usuarios europeos. Eso significa estar en Europa, para Europa y acelerar los pasos hacia la producción localizada”, ha dicho Wei Haigang, presidente de operaciones internacionales de GAC, en palabras recogidas por Reuters.

El despliegue de las marcas chinas en el IAA Mobility de Múnich deja claro que han llegado para quedarse y, aunque es probable que no todas lo hagan porque en China están viviendo sus ‘juegos del hambre’, ciertas compañías son cada vez más fuertes en nuestro mercado, como BYD, cuyas ventas europeas aumentaron un 290% entre enero y julio de este año, superando ya las 84.000 matriculaciones. Esta marca arrancará la producción en su nueva planta de Hungría a finales de año.

Iaa China 2
Iaa China 2

Hasta ahora, podemos decir que las marcas chinas se han dedicado a vender en nuestro mercado coches chinos modificados para adaptarse a los gustos europeos. Así es como han conseguido entrar en Europa, pero ahora que ya están aquí y quieren expandirse, no basta con eso y van a desarrollar y fabricar en Europa los coches destinados a nuestro mercado.

Es lo que sucedió con Toyota en la segunda parte de los años 90: sus ventas en Europa comenzaron a despuntar cuando lanzó el Yaris, un producto específicamente desarrollado para el mercado europeo.

Imágenes | BYD y XPeng

Ver fuente