12 septiembre, 2025

venderles baterías y motores de marca blanca

venderles baterías y motores de marca blanca

China está provocando grandes cambios en la industria del automóvil. Durante décadas, nadie en esta industria se ha tomado en serio al país asiático porque se ha dedicado a hacer copias, normalmente malas, de los coches que producían las marcas tradicionales.

Mientras el mundo se reía de esas copias, China se dio cuenta de que la electrificación del sector era una gran oportunidad. Por un lado, aprendió de lo que hacían las marcas occidentales, que tuvieron que asociarse con firmas chinas para vender sus coches en ese país. Por otro, el país asiático puso mucha atención a lo que hacía Tesla, una marca joven que se convirtió en tiempo récord en la referencia de la movilidad eléctrica.

Contenido

Beneficio para las dos partes… de momento

Para conseguirlo, Tesla estableció nuevos estándares en la industria, como tiempos de desarrollo más rápidos, plataformas escalables, tecnología compartida entre varias gamas y, sobre todo, tiempos de fabricación mucho más cortos y efectivos. En resumen, reinventó la forma de fabricar coches.

China tomó nota de todo y hace alrededor de cinco años puso en marcha su ofensiva, cuando los fabricantes tradicionales seguían dormidos en los laureles en lo que respecta a la electrificación. Cuando empezaron a ver la luz los primeros coches chinos eléctricos “serios”, como el Zeekr 001 de Geely que llegó en 2021, las marcas de toda la vida entendieron que China les había adelantado por la derecha y que sus marcas iban varios pasos por delante en el ámbito de la electrificación.

Zeekr
Zeekr

Por si eso no fuera suficiente, Europa se ha esforzado mucho en acelerar la transición a la electrificación a base de normativas, hasta el punto de aprobar la prohibición de vender coches de combustión nuevos a partir de 2035. Eso ha supuesto una enorme presión a los fabricantes de toda la vida, que se han visto obligados a acelerar el desarrollo de los coches eléctricos.

Muchos de estos fabricantes han entendido o están entiendo que no tienen nada que hacer contra China. El país que antes hacía copias malas de sus coches, ahora marca el ritmo en la industria del automóvil, no solo con sus coches, sino, en general, con su tecnología. Tanto es así que la está exportando.

En medio de una guerra de precios que enfrenta a las marcas chinas entre sí, algunas compañías chinas han encontrado una forma de incrementar los ingresos que tanto necesitan: vender su tecnología a otras marcas. 

Xpeng
Xpeng

Los que están comprando esa tecnología son los fabricantes tradicionales, que se han dado cuenta de que esa es la forma más sencilla de acelerar el desarrollo de sus coches eléctricos, cumplir con las exigencias actuales de la industria del automóvil y ser lo suficientemente competitivos como para plantar cara a las marcas chinas.

Lo que más vende China son baterías y motores eléctricos, pero también está empezando a comercializar software e incluso plataformas. Todas estas “piezas” se venden como si fueran productos de marca blanca, pero también hay compañías chinas que directamente se están asociando con marcas tradicionales para compartir tecnología.

Es el caso de Audi y el gigante chino SAIC. De esta asociación ha nacido la marca AUDI (con mayúsculas y sin el logo de los cuatro aros) exclusivamente para el mercado chino, una firma con la que el Grupo Volkswagen pretende recuperar terreno perdido en el país asiático tras registrar una caída de sus ventas en ese país del 24% entre 2020 y 2024. El primer coche de AUDI es el AUDI E5 Sportback, un eléctrico que se ha desarrollado en apenas 18 meses, como indica Reuters, gracias a las baterías, el tren motriz, el software de infoentretenimiento y las ayudas a la conducción que ha proporcionado SAIC.

Audi E5 Sportback 1
Audi E5 Sportback 1

Volkswagen también se ha asociado con XPeng, Renault utilizó una plataforma de Dongfeng para desarrollar en tiempo récord el Dacia Spring eléctrico, Stellantis se ha asociado con Leapmotor y Ford mantiene acuerdos con CATL.

Lo que está por ver es si esta estrategia de “si no puedes con el enemigo, únete a él”, funcionará a largo plazo y permitirá a las marcas tradicionales cumplir objetivos en el ámbito de la electrificación, o será pan para hoy y hambre para mañana. Implica un riesgo muy grande de depender de las compañías chinas y también esconde otro peligro: limita la capacidad de las marcas tradicionales para diferenciarse y reduce su personalidad, que es uno de sus activos más importantes tras décadas de historia.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

BMW iX3
BMW iX3

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | AUDI, Zeekr, XPeng y BMW

Ver fuente