15 octubre, 2025

uno de los coches eléctricos más equilibrados del mercado que ya se ha convertido en superventas

uno de los coches eléctricos más equilibrados del mercado que

Skoda está en un momento dulce por dos motivos: por un lado celebra este año 130 años de historia y, por otro, vive su mejor momento de ventas que le sitúa como la tercera marca más vendida en Europa en lo que va de año. Con motivo de su cumpleaños hemos compartido una jornada con ellos y hemos podido probar el Skoda Elroq 60, una de las últimas novedades de la marca. 

La firma Skoda está en un estado de forma tan excepcional como nadie podría siquiera imaginar cuando hace 130 años Václav Laurin y Václav Klement crearon su primera bicicleta en 1895 con el objetivo de ofrecer vehículos prácticos para moverse de forma sencilla y con un coste asequible. 

Hoy en día Skoda, bajo el paraguas del Grupo Volkswagen en el que se integraron en el año 1991, cuenta con la gama de vehículos más amplia, variada y completa de toda su historia, y el éxito comercial refrenda que la apuesta por esta línea era la acertada. 

Su evolución en cifras desde la entrada en el Grupo Volkswagen es realmente llamativa en algunos aspectos: mientras en 1991 solo tenían a la venta un modelo, ahora tienen 12. En 1991 eran 16.974 empleados, mientras que ahora son 33.467. En 1991 se producían  172.074 unidades, pero en 2024 se produjeron 1.027.300 coches

Skoda gama 2025
Skoda gama 2025

En lo que va de año, Skoda se ha posicionado como la tercera marca más vendida en el mercado europeo, solo por detrás de su casa matriz Volkswagen y muy cerca de Toyota. Se han vendido un total de 542.994 unidades, lo cual supone un 11% de crecimiento respecto al pasado año, alcanzando una cuota de mercado del 6,2%. 

En los últimos tiempos a los modelos tradicionales de la marca, como los Octavia, Superb o Kodiaq, se han unido coches eléctricos como el Enyaq o el más reciente Elroq. Estos dos coches se han posicionado como los coches eléctricos más vendidos en Europa en julio de 2025 con 16.000 matriculaciones, y el año que viene a estos se unirá un nuevo eléctrico de especial relevancia para España, el Epic. 

Ese B-SUV se fabricará en exclusiva en la planta de Volkswagen en Navarra, de ahí que sea tan importante para el tejido industrial nacional. 

Si a nivel europeo Skoda está más en forma que nunca, lo mismo ocurre a nivel nacional. En un mercado que crece un 15%, la marca ha conseguido hasta septiembre un crecimiento del 23%, por encima del mercado. 

Se han matriculado un total de 31.489 unidades, y por si fuese poco la marca va liderando el Supercampeonato de España de Rallyes con Cohete Suarez optando al título en las dos próximas pruebas que faltan por disputarse. 

Contenido

Conociendo el Skoda Elroq 60

Con motivo del 130 Aniversario de Skoda en España, la marca reunión algunos de sus últimos modelos llegados al mercado. Entre todos ellos tenía curiosidad por ponerme al volante del Elroq, y elegí la versión 60

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

El Škoda Elroq 60 se sitúa como la opción media del nuevo SUV eléctrico de 4,5 de Škoda. No es ni la versión de acceso, que sería el Elroq 50, ni la más prestacional Elroq 85 o la más deportiva Elroq RS, sino un punto intermedio que busca equilibrio entre autonomía, prestaciones, confort y precio. 

El concepto general es el de un “suv compacto eléctrico para el día a día, también válido para recorridos largos”, sin pretensiones deportivas extremas, pero con un paquete tecnológico y de estilo suficiente para hacerlo competitivo en este segmento que cada vez está más concurrido.

El corazón del Škoda Elroq 60 es un motor eléctrico de 150 kW, lo que equivale aproximadamente a 204 CV de potencia. El motor va situado en el eje trasero, por lo que estamos ante un coche únicamente de tracción trasera. Acelera de 0 a 100 km/h en torno a ocho segundos, más que suficiente para moverse con agilidad en cualquier situación del día a día, e incluso con cierta soltura en carretera abierta.

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

La energía la suministra una batería de iones de litio con 63 kWh de capacidad bruta (unos 59 kWh netos utilizables). Gracias a ella, el Elroq 60 declara una autonomía de hasta 428 kilómetros en ciclo WLTP, una cifra muy competitiva dentro de su segmento, que permite viajar con tranquilidad sin estar pendiente constantemente de los puntos de carga. 

El consumo medio homologado se sitúa en torno a los 15,8 kWh cada 100 km, lo que lo convierte en uno de los SUV eléctricos compactos más eficientes de su clase. En cuanto a recarga, Škoda ha hecho un buen trabajo para ofrecer versatilidad. 

En corriente alterna (carga doméstica o en puntos públicos convencionales) admite potencias de hasta 11 kW, lo que permite una carga completa en unas seis horas aproximadamente. Pero donde realmente se nota la evolución es en la carga rápida: el sistema admite potencias de hasta 165 kW en corriente continua, lo que significa que puede pasar del 10 al 80 % de batería en poco más de media hora en un cargador adecuado. Esta capacidad de recarga rápida lo hace muy apto para viajes largos, evitando paradas excesivamente largas en autopista.

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

El Elroq se asienta sobre la plataforma MEB del grupo Volkswagen, diseñada específicamente para vehículos eléctricos, lo que se traduce en una buena integración técnica y un reparto de pesos equilibrado. Su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, como es habitual en la mayoría de eléctricos de este rango, priorizando eficiencia y autonomía frente a prestaciones absolutas.

Un diseño que mezcla vanguardismo y clasicismo

El Elroq 60 adopta las líneas modernas de Škoda para sus coches eléctricos, en lo que ahora se opta por superficies relativamente limpias, con iluminación LED dividida en dos secciones y un frontal que busca equilibrio entre aerodinámica y presencia.  

En la trasera en cambio se ha optado por un estilo que podríamos considerar más tradicional, con dos grupos ópticos situado uno a cada lado del coche, sin estar unidos entre sí por líneas de LED como ocurre en la mayoría de otros coches del Grupo Volkswagen. Creo que esa es precisamente una de sus principales señas de identidad, y algo que gustará a los clientes más conservadores. 

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

Las llantas tienen buen tamaño y en el caso de las versiones con acabado deportivo Sportline, llegan a las 20 pulgadas. Es en estas versiones Sportline en las que se aprecian detalles estéticos como acabados en negro brillante, paragolpes con estilo más agresivo, menor altura al suelo (suspensión rebajada), etc.  

En general podemos decir que es un coche que transmite sensación de coche moderno y cuidado, sin excesos. Es un coche cuya estética funciona bien sin escandalizar, busca más la sobriedad elegante que el “shock visual”.

Interior de calidad y con detalles Simply Clever

Al abrir la puerta del Elroq uno se encuentra un habitáculo muy bien trabajado, donde predominan las formas y arquitectura tradicional. Sentado en el asiento del conductor y con el volante multifuncional con dos únicos mandos delante, me da la sensación de tener buena altura libre al techo y amplitud razonable en las plazas traseras, gracias a la distancia entre ejes que se consigue con esta plataforma.

Skoda Elroq 60 interior
Skoda Elroq 60 interior

La calidad de materiales es más que aceptable, ya que se han preocupado de poner plásticos suaves donde importa, bordados, opciones que combinan tela y piel sintética o microfibra según la versión. 

Si a eso unimos que a nivel de infoentretenimiento el Elroq tiene todos los avances disponibles hoy en día para coches de la marca, el resultado no puede ser más acertado. Creo que es un coche que para su tamaño tiene elementos destacados como el head up display, asientos con calefacción, y muchas otras comodidades que hoy parecen normales en un coche de 4,5 metros, pero que hace no mucho estaban reservados a segmentos superiores. 

En marcha con el Skoda Elroq

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

Con el Elroq hicimos un recorrido mixto, con algo de autovía y carreteras nacionales más sinuosas por los alrededores de Madrid. Lo primero que destaca de él, como no podía ser de otra forma tratándose de un coche eléctrico, es la ausencia total de vibraciones y ruidos. Es un coche súper confortable en este sentido, e incluso en autovía con cierta velocidad su rumorosidad es muy baja. 

La respuesta del motor es todo lo instantánea que tu quieras que sea, permitiendo alcanzar con mucha facilidad, más que en un coche de combustión de potencia equivalente, velocidades de crucero que a su vez son sencillas de mantener. 

Los 310 Nm de par instantáneo permiten hacer adelantamientos e incorporaciones con soltura, y sin llegar a poder hablar de sensaciones deportivas, sí que creo que destaca por su agilidad y rapidez de reacciones. 

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

Las suspensiones filtran bastante bien las irregularidades del terreno, y la dirección aunque es suave, no es tan ligera como en otros eléctricos del grupo y eso se traduce en una confianza al volante muy destacada. 

Las correcciones de volante en plena trazada se pueden hacer con facilidad, es un coche predecible y podríamos decir que en este sentido la neutralidad y el equilibrio son sus dos mayores virtudes

El hecho de que el coche lleve las baterías en el piso ayuda a conseguir un muy buen aplomo de marcha y frente a lo que ocurre en otros eléctricos de su segmento, en curvas enlazadas con buena velocidad no sientes un balanceo excesivo de la carrocería. 

Skoda Elroq 60
Skoda Elroq 60

Como buen eléctrico cuenta con diferentes niveles de regeneración de energía cuando soltamos el pie del acelerador, y hay que adaptarse e ir probando todos ellos hasta encontrar el adecuado, sin que en ningún caso llegue a ser una regeneración excesiva de esas que te hace inclinar la cabeza hacia adelante. 

Conclusiones y precios del Skoda Elroq 60

El Skoda Elroq 60 me ha parecido un producto muy equilibrado, confiable, honesto y sin altas pretensiones. Es un coche bien resuelto tanto por fuera como por dentro, y su conducción me ha parecido agradable en todos los entornos en los que me he movido con él. 

No he podido analizar los consumos para compararlos con los de sus rivales más directos en el mercado, para eso habrá que hacer una prueba en profundidad más adelante, pero sí que puedo asegurar que este segundo coche eléctrico de Skoda está al nivel que esperas de una de las marcas que más está triunfando en ventas en Europa. 

Es un coche sensato para quien busque un SUV eléctrico de cuatro metros y medio en el que reine la versatilidad. Tiene más que suficiente para cubrir y cumplir en trayectos diarios, y en ningún caso está limitado para viajes en carretera gracias a su batería y sistema de carga rápida. 

El Skoda Elroq 60 está disponible con acabado Base desde 30.350 euros, mientras que el acabado SportsLine cuesta 29.350 euros. Acogiéndose a opciones de financiación de la marca su precio puede quedarse en solo 26.500 euros para el acabado Base. 

Ver fuente