una furgoneta eléctrica modular casi del mismo tamaño que la ID.Buzz, pero que cuesta casi la mitad

El segmento de las furgonetas eléctricas empieza a coger impulso en España y Kia quiere posicionarse fuerte con la nueva PV5, un modelo que debutó hace apenas unos meses y que está pensado tanto para empresas como para particulares. Frente a la icónica Volkswagen ID. Buzz y sus precios premium, la PV5 llega con un planteamiento modular, más sencillo y, sobre todo, mucho más barato.
Disponible en versiones de pasajeros y de carga, con hasta 400 km de autonomía y un sistema de carga rápida que permite pasar del 10 al 80 % en media hora, esta furgoneta coreana se prepara para convertirse en la puerta de entrada a la movilidad eléctrica en este segmento.
Contenido
Una furgoneta eléctrica pensada para todos los bolsillos
La Kia PV5 se basa en la nueva plataforma PBV (Platform Beyond Vehicle) del Grupo Hyundai, diseñada específicamente para vehículos eléctricos comerciales y pensada para ofrecer soluciones modulares a empresas y particulares. Mide 4,70 m de largo por 1,90 de ancho y casi 1,92 de alto, con una distancia entre ejes de 3 m en la versión de pasajeros.
Está disponible con dos baterías de tipo NCM:
- 51,5 kWh (122 CV), con autonomía homologada de 288 km.
- 71,2 kWh (163 CV), con hasta 400 km WLTP.
La versión Cargo ofrecerá más adelante una batería más pequeña de 43,3 kWh para quienes prioricen precio frente a autonomía. Todas las variantes pueden recargar del 10 al 80 % en apenas 30 minutos en un cargador rápido y cuentan con función V2L para alimentar dispositivos externos, algo útil para profesionales y escapadas al aire libre.
Un interior modular y mucho espacio para jugar


Interior de la variante de pasajeros de la Kia PV5
Kia ha diseñado la PV5 de forma modular para que sea casi tan versátil como un “kit” de piezas. El sistema AddGear permite configurar el interior con diferentes módulos de almacenamiento, variando componentes según la necesidad. Inicialmente, la versión de pasajeros ofrece cinco plazas (2+3), con la posibilidad de plegar o retirar los asientos para ganar espacio de carga.
En el salpicadero, dos pantallas dominan la escena: una instrumentación digital de 7” y un sistema multimedia de 12,8” basado en Android Automotive. Hay múltiples huecos portaobjetos, interiores personalizables en tonos grises, verdes o azules y acabados superiores con asientos eléctricos, calefactados y hasta función masaje en el acabado Elite.
Las versiones Cargo ofrecerán hasta 4,4 m³ de volumen de carga, adaptándose a talleres, repartos urbanos y servicios municipales, con una futura opción de techo alto (L2H2) prevista para 2026.


Precios y acabados: una opción mucho más barata que la Volkswagen ID. Buzz
La versión de pasajeros de la Kia PV5 parte de 38.690 euros, lejos de los más de 61.000 euros que cuesta la ID. Buzz en España. A pesar de la diferencia de precio, las dimensiones entre ambas son muy similares y cumplen con un enfoque familiar o de ocio parecido. Eso sí, los acabados y el equipamiento… son diferentes. La gama de la PV5, según el configurador oficial, se estructura así:
- PV5 Passenger Essential 52 kWh 122 CV: 38.690 euros
- PV5 Passenger Plus 52 kWh 122 CV: 40.190 euros
- PV5 Passenger Essential 71 kWh 163 CV: 42.690 euros
- PV5 Passenger Plus 71 kWh 163 CV: 45.090 euros
- PV5 Passenger Elite 71 kWh 163 CV: 47.190 euros
La variante Cargo, enfocada al transporte de mercancías, arrancará en 32.930 euros netos (sin IVA) y llegará a finales de este 2025. En comparación, otras furgonetas eléctricas más pequeñas como Citroën ë-Berlingo o Peugeot ë-Rifter rondan precios y prestaciones más cercanas a la versión básica de la PV5.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | KIA
En Motorpasión | Probamos la Volkswagen ID.Buzz, un monovolumen eléctrico que esconde sus carencias a golpe de diseño