11 septiembre, 2025

un SUV chino con motor de gasolina, mucho equipamiento y un precio tentador para plantar cara a los superventas europeos

un SUV chino con motor de gasolina, mucho equipamiento y

Omoda, la marca china del Grupo Chery que desembarcó en Europa a través de España en febrero del año pasado, debutó con una propuesta diferente: el Omoda 5. Un SUV del segmento C con motor 1.6 turbo de gasolina de 185 CV por debajo de los 30.000 euros, que ya tuvimos ocasión de probar.

Pero no era la versión definitiva del modelo, sino su “fase 1” como lo denominó la marca. Ahora hemos tenido ocasión de probar su “fase 2”: esta trae menos potencia pero más equipamiento, mejores materiales y una conducción algo más refinada… con un precio igual de interesante. En concreto, la versión que hemos podido conducir es la Premium, y estas son nuestras impresiones. 

Contenido

Características principales del Omoda 5

El Omoda 5 MY25 mantiene plataforma, cotas y planteamiento del modelo que conocimos en su “fase 1”, pero introduce una puesta a punto mecánica para cumplir la normativa Euro 6e y mejoras de equipamiento. Mide 4,40 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,58 m de alto, y se asienta sobre la plataforma T1X de Chery, concebida para combustión, híbridos y eléctricos. La marca asegura que esta “prioriza espacio, seguridad y comportamiento”, un enfoque que se mantiene en esta actualización.

Bajo el capó del Omoda 5 sigue el 1.6 TGDI de cuatro cilindros, ahora ajustado a 145 CV (108 kW) y 275 Nm para cumplir Euro 6e. La evolución incorpora el sistema de combustión iHEC, inyección directa de 200 bar, DVVT en admisión y escape y cámara de combustión con pistón cóncavo para mejorar mezcla y eficiencia. Este declara 7,0 l/100 km y 159 g/km de CO₂ (WLTP) y, en cuanto a prestaciones, el 0 a 100 km/h se queda en 10,1 segundos y su velocidad máxima es de 195 km/h.

La transmisión, que envía la fuerza a las ruedas delanteras, sigue siendo la automática DCT de 7 relaciones (Getrag), con desarrollos revisados para equilibrar consumos y respuesta. Al no contar con hibridación, luce etiqueta C de la DGT. La gama queda estructurada en dos acabados: Comfort y Premium, ambos con un equipamiento de serie amplio y precios competitivos.

Image00007
Image00007

Y para quien busque movilidad sin emisiones, el modelo también está disponible con motorización 100 % eléctrica: el Omoda 5 EV, con batería de 61 kWh y hasta 430 km de autonomía WLTP, completando así la oferta de la marca en nuestro mercado.

Diseño exterior del Omoda 5: tan personal como llamativo

El Omoda 5 MY25 mantiene prácticamente intacta la estética de la primera versión, pero sigue llamando la atención por su estilo tan personal. Bajo la filosofía “Art in Motion”, presenta formas fluidas y casi líquidas, con volúmenes bien trabajados, contrastes de color y juegos de luces y sombras que le dan un aire futurista y bastante distintivo.

Image00013
Image00013

En el frontal, lo más llamativo es su enorme parrilla tridimensional con efecto diamantado, que ocupa prácticamente toda la superficie. En esta nueva fase 2, además, oculta sensores de aparcamiento más numerosos y eficaces. A ambos lados encontramos una firma lumínica muy característica: pilotos LED en forma de T que también actúan como intermitentes dinámicos, acompañados de ópticas principales Full LED en disposición vertical, que integran cortas, largas, antiniebla e iluminación en curva.

De perfil se aprecia el techo flotante, logrado gracias a los pilares oscurecidos y a las lunas traseras tintadas, ahora acompañado de barras de techo capaces de soportar hasta 75 kg. Completan la vista lateral las llantas de 18”, con diseño aerodinámico y calzadas con neumáticos Kumho de serie.

Detalles
Detalles

La zaga es igualmente expresiva. Combina líneas curvas y aristas con una caída suave del techo que pretende aportar cierto “aire de coupé”. La firma lumínica trasera es uno de sus rasgos más identificativos: ópticas LED unidas de lado a lado con diseño “Digital Piano Key”, que ahora integran las letras “OMODA” en el centro. El toque deportivo se refuerza con un doble alerón (uno principal y otro más discreto sobre la luna trasera) y un difusor con molduras metálicas que simulan salidas de escape, aunque no son reales.

En conjunto, es un SUV compacto que entra de lleno en el segmento más competido del mercado, el de los C-SUV, con una imagen muy reconocible que lo distingue de rivales como el SEAT Ateca, el Nissan Qashqai o los coreanos Hyundai Tucson y Kia Sportage

Image00017
Image00017

La gama cromática también es amplia. Para el acabado Comfort se ofrecen Negro Ópalo, Blanco Perlado y Gris Titanio. El acabado Premium amplía opciones con Blanco Perlado con techo negro, Gris Titanio con techo negro, Gris Platinium, Rojo Intense, Verde Aqua y Azul Cósmico (como la unidad que hemos probado).

Diseño interior del Omoda 5: más cambios a mejor

El salto cualitativo del Omoda 5 en esta fase 2 se nota sobre todo en el habitáculo. Aunque el diseño sigue siendo sobrio y sin estridencias, ahora transmite una mayor sensación de calidad y refinamiento. Los materiales son más agradables al tacto y los ajustes han mejorado, aunque todavía tiene mucho negro piano, un acabado que puede ser muy vistoso al principio, pero poco práctico a la larga, ya que se ensucia y se araña con facilidad.

Image00032
Image00032

En cuanto al puesto de conducción, gana en modernidad gracias a la doble pantalla integrada de 12,3” cada una, más grande y fina que antes. Una actúa como cuadro de instrumentos digital configurable y la otra como centro de infoentretenimiento.

El manejo es ahora más rápido y fluido gracias al chip Qualcomm 8155, y se complementa con teclas físicas de acceso rápido para la climatización, el brillo o el volumen de la música, algo que se agradece en el día a día. Además, bajo la nueva consola central encontramos prácticos huecos portaobjetos, además de una carga inalámbrica de 50 W para móviles. Y debajo del reposabrazos, un espacio refrigerado o nevera aporta un plus de confort al mantener la bebida fría en los viajes largos, por ejemplo.

Image00031
Image00031

Los asientos delanteros siguen siendo de corte deportivo, de una sola pieza, con reglajes eléctricos, calefacción y ventilación. El volante también está calefactado y lleva menos botones que antes, por lo que su manejo es más sencillo. El ambiente se puede personalizar con una iluminación LED de 64 colores, que cambia en función del modo de conducción o incluso al ritmo de la música.

Los pasajeros traseros disponen de tres asientos abatibles en configuración 60:40, con tomas USB y USB-C y un sistema de advertencia de apertura de puertas (DOW), que evita sustos al salir del coche. El maletero ofrece 370 l de capacidad, ampliables a 1.075 l con los asientos abatidos, y cuenta con doble fondo. En la versión Premium, un plus: el portón es eléctrico.

Image00030
Image00030

Otros detalles a destacar son el parabrisas laminado con protección de rayos UV, los parasoles con iluminación LED ajustable, el retrovisor central rediseñado para evitar deslumbramientos y un techo solar eléctrico en la versión Premium como la que hemos probado. Todo ello refuerza esa sensación de habitáculo más confortable y moderno, que da un paso adelante respecto a la primera versión.

Al volante del Omoda 5: primeras impresiones

Maletero
Maletero

La gran novedad de esta fase 2 del Omoda 5 está bajo el capó: el motor 1.6 TGDI que ahora rinde 145 CV en lugar de los 185 anteriores. Sobre el papel parece un recorte importante, pero en la práctica el Omoda 5 no se siente como un coche lento. Los 275 Nm de par máximo le permiten moverse con agilidad en cualquier tipo de vía, y sus prestaciones son correctas para un SUV compacto de su tamaño.

La caja de cambios automática DCT de 7 marchas (Getrag) también ha dado un paso adelante. En la primera fase resultaba algo torpe, pero ahora ofrece transiciones más suaves y precisas, aunque sigue sin ser la más rápida del segmento, especialmente si hablamos de las reducciones.

Image00033
Image00033

El Omoda 5 ofrece tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) que ajustan la respuesta del acelerador y la gestión del cambio. En Sport, la pantalla central incluso muestra datos como la presión del turbo o la apertura del acelerador. Lo menos logrado es el sonido artificial en este modo, que me ha parecido poco convincente.

Respecto al chasis, la marca lo ha afinado con un esquema de suspensión McPherson delante y eje torsional detrás, un planteamiento habitual en el segmento que aquí está bien resuelto: ofrece un buen compromiso entre confort y estabilidad.

Pantalla
Pantalla

La dirección asistida eléctrica, con columna firmada por Bosch, transmite más solidez que antes: se siente ligera en maniobras urbanas, y más estable y precisa en autopista. El nuevo volante multifunción simplificado puede parecer extraño al principio, pero concentra de forma más lógica las funciones principales. Y en el día a día destacan ayudas como la cámara 360º con visión 3D de gran resolución, que facilita maniobras como el aparcamiento.

En el apartado de frenos, el Omoda 5 equipa discos ventilados delante y discos sólidos detrás, con una frenada suficiente para el conjunto. El aislamiento también ha mejorado: ahora se filtran mejor los ruidos de rodadura y aerodinámicos, lo que refuerza la sensación de confort.

Image00035
Image00035

Y en cuanto a consumos, la cifra oficial es de 7,0 l/100 km, y en nuestra prueba de más de 400 km por todo tipo de carreteras hemos obtenido 7,4 l/100 km, un resultado bastante ajustado sin hacer conducción eficiente. En resumen, aunque el Omoda 5 pierde potencia respecto a su predecesor, la experiencia al volante gana en refinamiento, comodidad y equilibrio, manteniendo unas prestaciones suficientes para el uso diario y viajes largos.

Precio, y disponibilidad del Omoda 5 2025 en España

El Omoda 5 MY25 ya está a la venta en nuestro mercado en dos niveles de equipamiento: Comfort y Premium, como comentábamos al principio. Ambos incluyen 7 años de garantía o 150.000 km (lo que antes suceda) y 3 años de asistencia en carretera ampliables a 7, algo poco habitual en este segmento.

  • Omoda 5 Comfort 1.6 TGDI 145 CV: 27.900 euros
  • Omoda 5 Premium 1.6 TGDI 145 CV: 29.900 euros

El acabado Comfort ya trae de serie elementos muy competitivos, como faros y pilotos Full LED, llantas de 18”, acceso y arranque sin llave, programador de velocidad activo, sensores de proximidad delanteros y traseros y doble pantalla de 12,3”.

Image00039
Image00039

Sin embargo, por apenas 2.000 euros más, el acabado Premium eleva mucho la experiencia con un equipamiento difícil de igualar en este rango de precios: cámara 360º HD, asientos eléctricos con calefacción y ventilación, portón trasero eléctrico, techo solar, equipo de sonido Sony, volante calefactado, pintura bicolor y molduras específicas, entre otros.

En el competido segmento de los SUV compactos, el Omoda 5 se enfrenta a modelos como el SEAT Ateca, Nissan Qashqai, Hyundai Tucson o Kia Sportage (todos más caros), aunque podríamos citar muchos más. Frente al MG ZS, más barato, el Omoda es más moderno y tecnológico, y frente al Mazda CX-30 140 CV, también, aunque no lleva la etiqueta ECO.

Image00019
Image00019

En conclusión, el Omoda 5 se afianza como una de las opciones más interesantes dentro de los SUV compactos de gasolina por debajo de los 30.000 euros para quien no necesite etiqueta ECO o Cero. Pierde 40 CV respecto a su primera fase, pero gana en refinamiento, comodidad y equipamiento.

En definitiva, un coche pensado para quienes buscan un SUV compacto bien equipado y con personalidad, respaldado además por una garantía de 7 años que aporta tranquilidad y confianza. Una propuesta interesante que confirma que Omoda ha llegado al mercado europeo para quedarse.

Imágenes | Motorpasión

En Motorpasión | Con más de 400 km de autonomía y siete años de garantía por 37.900 euros, el Omoda 5 eléctrico quiere ser la pesadilla del BYD Atto 3

Ver fuente