Un nuevo telecabina llevará a la cima de la estación de esquí de Peyragudes

Mientras en España se van poniendo palos a las ruedas de los telecabinas que se quieren montar, en Francia mantienen un rumbo claro hacia este tipo de transporte. En algunos casos como alternativa más sostenible para acceder a la propia estación de esquí y en otras para poder abrir la oferta de actividades también al verano.
En Peyragudes se inauguró en verano de 2018 el telecabina Skyvall. Su cometido, eliminar coches de la carretera de acceso. Antes de eso llevaban ya unos años con buses lanzadera eléctricos desde la población de Loudenvielle (al fondo del valle) hasta la base de la estación de esquí. La alternativa ha sido todo un éxito, hasta el punto de que para este invierno han colgado más cabinas después de que se formaran colas en horas punta, especialmente las mañanas de días festivos.
Ahora planean un segundo telecabina, pero en este caso dentro de la propia estación de esquí y para poder ampliar la oferta a actividades de verano. De esta manera se pueden subir bicicletas más facilmente y también tienen un mejor acceso las familias, tanto porque puedan venir con un cochecito como para que los más peques se sientan más seguros con sus pies sobre la plataforma de una cabina que colgando de una silla.
Un proyecto que será posible gracias a la nueva fórmula de gestión de las instalaciones de esta estación de esquí. Desde noviembre de 2018, la estación está controlada por la Sociedad Pública Local de Peyragudes, de la que Sival (Asociación Intercomunitaria del Valle de Louron) y SMA (Asociación Mixta de Agudes) son accionistas a partes iguales, cada una representando a una parte diferente del dominio esquiable (Peyrasourde y Agudes).
El año pasado, los dos propietarios abrieron una convocatoria para crear una Delegación de Servicio Público (DSP) que poco después fue absorbida por la Compagnie des Pyrénées (accionista mayoritaria de N-PY). Ahora será esta nueva DSP la que se encargará de la inversión para este nuevo telecabina, así como otras inversiones previstas.
Una «Délégation de Service Public” (DSP) es una forma de contrato administrativo mediante la cual una autoridad pública (Estado, región, departamento, comuna o ente público) confía la gestión de un servicio público (como puede ser el transporte, la gestión de una estación de esquí, el suministro de agua, la recogida de basuras, o instalaciones deportivas) a una empresa o entidad privada (llamada Delegataria y que puede ser de capital público o semi-público) por un tiempo determinado.
La Delegataria asume el riesgo de explotación pero a cambio recibe directamente los ingresos que genera el servicio, en el caso de una estación de esquí pues forfaits, restauración, etc.. y no puede recibir subvenciones regulares públicas. Eso si, también asume gran parte de las pérdias
De todas maneras aunque la gestión la lleva a cabo la Delegataria, es la autoridad pública la que conserva el control y el poder de supervisión, para garantizar el interés general y la continuidad del servicio como puede ser las tarifas de los forfaits, precios de la restauración, calidad, seguridad, horarios…)
Compagnie des Pyrénées, empresa que gestiona la mayoría de acciones de N’PY, así como participaciones en SAVASEM (Ax-3 Domaines, Guzet y Mont d’Olmes) y Trio Pyrénées (Porté Puymorens, Formiguères y Cambre d’aze) está inviertiendo sus esfuerzos de inversión a la desestacionalización de sus complejos invernales para poder abrirlos tambien en verano con una buena oferta de ocio. Prácticamente todas las mejoras y refuerzos que se hacen, es ya siempre pensando en esta doble temporada turístico. Un caso que en nuestra parte del Pirineo está haciendo también el Grup FGC.
Bajo esa filosofía de desestacionalización se montará el año que viene un nuevo telecabina en Grand Tourmalet, cuya compra ya ha sido encargda a Poma, y un telemix en Cauterets.
![]() |
![]() |
El Skyvall a Peyragudes se ha convertido en un icono del Valle de Louron