15 octubre, 2025

Un millonario quiere revivir una mítica marca de coches y ponerla a correr en el mundial de F1. Huele a humo

Un millonario quiere revivir una mítica marca de coches y

Tras la entrada de Cadillac en la Fórmula 1 quedó una puerta entre abierta en el mundial. La FIA en su día habilitó dos plazas nuevas de ingreso a la Fórmula 1, y dejar la parrilla en doce equipos, es decir, 24 coches, parece ahora la situación ideal que se plantean desde Liberty Media antes de congelar el gran circo. Hay cola de solicitudes para ese duodécimo equipo.

En los últimos días ha aparecido una de las más rocambolescas. Un empresario kuwaití de solo 24 años ha presentado un proyecto por el cual no solo quiere entrar en la Fórmula 1, sino que quiere hacerlo reviviendo una marca mítica. Se trata de Caterham, que ya corrió en la categoría reina durante cinco pírricas temporadas sin llegar siquiera a puntuar.

Caterham podría volver a la F1 más de una década después

Se llama Saad Kassis-Mohamed y tiene un sueño: crear un equipo de Fórmula 1. Lo curioso de la historia es que este millonario kuwaití solo tiene 24 años y pretende revivir toda una marca mítica para hacer más suculenta su solicitud. El objetivo es resucitar Caterham y ponerla a correr en el mundial de Fórmula 1 a partir de 2027.

Puede parecer la estrambótica idea de un niño rico, pero hay todo un proyecto detrás que fue presentado la semana pasada. De la mano de SKM Capital, el fondo de inversión que preside, Kassis-Mohamed ha dado a conocer un proyecto con sede en Múnich, fábrica en Silverstone, todo un equipo de personal de Fórmula 1 y un proyecto para gastar 280 millones de euros en tres años.

«Caterham sigue siendo familiar para muchos, pero actualmente no compite en Fórmula 1. Una licencia de marca facilita la entrada en el marketing sin revivir la antigua empresa con sus deudas», defiende el millonario, que habla además de crear unos 230 puestos de trabajo el principio e incrementarlo hasta los «320 empleados el tercer año».

Saad Kassis Mohamed
Saad Kassis Mohamed

¿El problema? Bueno, a priori surgen muchos. El primero es que esos 280 millones ni siquiera dan para el pago inicial que probablemente exigirían los equipos ya presentes a cambio de dividir el pastel entre una porción más. Además, Caterham no es la marca más sugerente en Fórmula 1: estuvieron cinco años entre 2010 y 2014 siendo poco menos que un hazmerreír, y sin puntuar.

Aunque lo que complica más la vida a este proyecto kuwaití es la competencia. Desde que se sabe que esa duodécima plaza está en disputa, muchos grandes nombres han salido a la palestra. Arabia Saudí estaría interesada en su propio equipo, igual que China. Además, grandes marcas como Hyundai han hecho su guiño.

Lo que está claro es que gente con ganas de entrar en la Fórmula 1 no falta. Veremos si la FIA y Liberty Media mueven ficha rápido y puede haber un duodécimo equipo en 2027.

Imágenes | Caterham, Facebook

En Motorpasión | Alpine va camino de batir un récord insólito: nunca antes el peor equipo de la Fórmula 1 había sido tan bueno

Ver fuente