27 septiembre, 2025

Un empleado de La Covatilla dijo que le debían mil horas extras y ya no tendrá que trabajar más – Noticias

Un empleado de La Covatilla dijo que le debían mil

Rocambolesca y hasta algo rara historia, la de un trabajador del complejo invernal del Ayuntamiento de Béjar. Al parecer, según cuenta Salamanca24horas, uno de los dos empleados fijos que tiene la estación de esquí de Sierra de Béjar se presentó hace unos días en el Ayuntamiento con un papel donde según él anotó todas las horas extras que llevaba haciendo desde 2015 a 2025.

Siempre según este señor, porque no hay ningún sistema que certifique el dato, en total se le deben 1.000 horas extras realizadas estos 10 años en la estación. No obstante el Concejal de Personal del equipo de gobierno municipal formado por PP-VOX, lo firmó, antes de ser expulsados por la moción de censura. 

El Concejal Delegado del Ayuntamiento para Sierra de Béjar-La Covatilla, Javier Garrido, reconoce que en una estación de esquí a veces hay que echar más horas de lo esperado por las circunstancias especiales de este tipo de instalaciones. No obstante no puede constatar de ninguna manera que lo que dice ese empleado en el papelito sea cierto pero se lo tiene que ‘comer‘ porque el anterior concejal de Personal del equipo de PP-VOX las ha firmado, lo que convalida las horas extras.

Ahora este hombre con las horas de más que ya tiene convalidadas, no tendrá que ir a trabajar hasta el mes de abril. Momento que según Javier Garrido le toca jubilarse

Con todo, hay cosas que no cuadran del todo. Y es que según explica Javier Garrido, cuando él dirigió la estación de esquí entre los años 2021 y 2023, se hacía un máximo de 80 horas extras por año, que son las permitidas por el Estatuto de los Trabajadores.

No obstante, en estas 80 horas no se incluye las extraordinarias que se realicen por fuerza mayor (para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes) ni las que sean compensadas mediante un descanso equivalente en los cuatro meses siguientes a su realización. Y esto último es lo Javier Garrido ha dicho a Salamanca24h que hacía en su primera etapa al frente de la estación de esquí,

“La gente de La Covatilla siempre hace más horas, a veces no pueden descansar o se tienen que quedar más tiempo dependiendo de las necesidades de la estación. Cuando terminaba la temporada de esquí siempre se les ampliaba el contrato por el montante de las horas o se les abonaban hasta el máximo de 80 horas”.

Pero para hacer esta compensación, Garrido asegura que cuando él estuvo al frente, de 2021 a 2023, se ponía una máquina de fichar puesto en la misma estación de esquí. Lo curioso es que este hombre pide horas extras durante estos últimos 10 años, desde 2015, es decir, que incluye la etapa de Javier Garrido cuando había una máquina.

“Hay dos trabajadores contratados todo el año. Hacen muchas horas todos los años y lo han ido apuntando. Le han dado la cuenta a la concejal de Covatilla Purificación Pozo y corresponde a 10 años, desde el año 2015 al 2025, así que el trabajador pide no incorporarse hasta abril, que es cuando se jubila.

El concejal de personal se lo firmó y lo ha reconocido. Pero esas horas extra no están verificadas mediante ningún sistema que certifique que se han cumplido. A lo mejor se deben y el trabajador las ha hecho todas, pero en el informe no hay ningún documento con el registro de horarios de entrada y salida, que es lo que piden los técnicos y no está en el expediente.

Pero en los dos años que estuve al frente de la estación de esquí se pagaron todas las horas y el personal se cogió días de vacaciones”.

Ante esta situación, lo único que les queda al Ayuntamiento de Bejar es acudir a la vía judicial para que un Juez decida si ese papel sin verificación alguna es válido o no, ya que ellos en el Ayuntamiento no tienen ningún registro horario.

También hay que contar el plazo que dicta el Estatuto de los Trabajadores para reclamar las horas. Según el artículo 59, debería hacerse antes de los 12 meses desde la fecha en que deberían ser abonadas. Por lo que habría que ver si todo lo que va desde 2024 para atrás es válido ya:

«Las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial prescribirán al año de su terminación.

Si la acción se ejercita para exigir percepciones económicas o para el cumplimiento de obligaciones de tracto único, que no puedan tener lugar después de extinguido el contrato, el plazo de un año se computará desde el día en que la acción pudiera ejercitarse”.

Horas extras disparadas también con Javier Garrido

También habría que comparar cuantas horas extras se hacian en la etapa de Javier Garrido al frente de la estación de esquí de Sierra de Béjar respecto a las que pide este empleado.

Pero si nos remitimos al primer año de Javier Garrido al frente de Sierra de Béjar, el de 2021, vemos que también hubo un desconcierto con las horas extras. Solo el encargado del aparcamiento reclamó más de 300 extraordinarias. Otro empleado pedia al acabar esa temporada 506 horas extraordinarias, de las que casi la mitad correspondían solo al mes de marzo. Es decir, que había realizado las 140 horas de su jornada laboral del mes, más 256 extraordinarias, lo que dividido entre los días laborables hacen un total de… ¡más de 20 horas diarias!.

aparcamiento de sierra de béjar la covatilla

Esquiadores y snowboarders camino de los remontes de Sierra de Béjar-La Covatilla

Ver fuente