Tsitsipas critica la extensión de los Masters 1000: «Tienes que ser algún tipo de superhéroe»

Stefanos Tsitsipas jugará los octavos de final del ATP de Roma tras una nueva buena victoria ante Cameron Norrie. De esta manera, el griego continúa vivo en un torneo que ha visto cómo sus máximos favoritos como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner ni siquiera pudieron arrancar el torneo debido a sus respectivas lesiones, el primero en su cadera y el segundo en el antebrazo. Así, en rueda de prensa, Tsitsipas se valió de este ejemplo para criticar la extensión de 10 días de algunos Masters 1000 como el de Madrid y la del propio torneo romano. Y es que, para el griego, este tipo de infortunios seguirán incrementándose en el futuro si el calendario no da un respiro a los jugadores en una temporada tan exigente.
– ¿Por qué es tan importante acumular los máximos puntos posibles en la gira de tierra?
“Es importante porque maximizas el swing en tierra batida. Si echas un vistazo al ranking, intentas acumular los máximo puntos en cada superficie. Ese es el objetivo final y así lo veo yo. No hay tantos puntos que acumular durante la temporada de césped, creo que son alrededor de 3.000 puntos si lo haces de maravilla. Creo que en tierra son sobre 6.000. Obviamente en pistas rápidas es donde puedes acumular la mayor cantidad de puntos, hasta 12.000 o más. Hay mucho potencial para hacerlo bien en esa superficie. Y al final del día eso es importante porque estas son las cosas en las que trabajas para mejorar y donde ves la mejora, en esos números. Personalmente no los miro ni les pongo énfasis cuando compito, todo llega con el rendimiento y con ser consistente. En eso es en lo que intento concentrarme, el resto viene solo”.
– Muy crítico con la relación entre las lesiones y el aumento de días en los Masters 1000
“Es el tipo de cosas que perjudican un poco al deporte, que estas cosas les ocurran a los mejores jugadores. Sin ellos el show no es lo mismo. Obviamente hay jugadores detrás de ellos. Este tipo de torneos merecen nombres como los suyos para poder jugar, estar activos y tener la oportunidad de jugar enfrente de estos grandes estadios y públicos. Ya he hablado del hecho de que el calendario tiene un gran impacto en eso. Empieza desde la parte mental y continúa hasta la física. La extensión de días en un Masters 1000 juega un papel muy grande y contribuye mucho a que los jugadores se lesionen. Quizá algo parecido ya sucedía con los torneos de 7 días. Añadir más días, tienes que ser algún tipo de superhéroe para ser consistente durante 10 días consecutivos en cada torneo hasta el final. No es algo fácil de hacer. No será la primera vez que veamos esto y si se continúa con el mismo calendario sin ser ajustado o personalizado a las necesidades de los jugadores, quizá veamos más cosas así en el futuro”.
– ¿Se ve candidato al numero 1?
“Todavía estoy lejos, pero diría que sí. ¿Por qué no? Ya he pensado hacia esa dirección durante algunos años y nunca he visto una razón para no seguir mis sueños hasta ese punto. Sería una bendición si pudiera hacer que eso pase. Ese ha sido mi sueño desde el primer día que empecé a dedicarme al tenis profesional. Estoy contento de haber regresado al top 10, empecemos por ahí. He estado fuera de ese top durante algún tiempo y eso me ha dolido. Así que estar de vuelta es una gran sensación. Quiero ponerme nuevos objetivos ahora, necesito más victorias y unos cuantos grandes partidos difíciles que aguantar y ganar. Todavía no he presionado lo suficiente para merecer ese puesto, sé lo que es necesario para estar ahí, pero sigo siendo paciente y esperando mi momento”.