16 octubre, 2025

todo lo que vas a necesitar para conducir tu patinete eléctrico sin llevarte una multa

todo lo que vas a necesitar para conducir tu patinete

Ya es oficial: los propietarios de patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal o VMP como determinadas bicicletas eléctricas, deberán contar muy pronto con un seguro de responsabilidad civil obligatorio, como sucede con el resto de vehículos.

El cambio llega con la nueva Ley de Seguros de Automóviles aprobada por las Cortes tras años de debate y trasposición de la directiva europea. Pero no todo se reduce al seguro: si vas a moverte en patinete eléctrico por ciudad, te interesa saber qué más necesitas cumplir para hacerlo con todas las garantías, y sin llevarte una multa.

Contenido

Todo lo que necesitas saber a partir de ahora si conduces un patinete eléctrico

La nueva ley, que pasará a aplicarse forma inminente tras publicarse en el BOE, obliga a los propietarios de patinetes eléctricos y bicis eléctricas con más de 250 W (o que superen los 25 km/h) a contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Para ello, contarán con un plazo de seis meses desde su entrada en vigor.

Esta medida, que lleva sobre la mesa más de cuatro años, busca mejorar la protección de las víctimas de accidentes y equiparar estos vehículos a otros con motor que ya tenían la obligación de asegurarse. Pero el seguro no es lo único. Para circular legalmente en patinete eléctrico también debes cumplir con otros requisitos establecidos por la DGT:

  • Límite de velocidad: no pueden superar los 25 km/h por diseño. Si va más rápido, no será considerado un VMP y no podrá circular por vías públicas.
  • Prohibido circular por aceras y zonas peatonales, independientemente de la velocidad a la que vayas. Solo pueden ir por calzadas autorizadas, carriles bici y zonas específicas.
  • Uso obligatorio del casco, aunque su exigencia depende de la normativa local. En ciudades como Barcelona o Madrid ya es imprescindible. En todo caso, la DGT recomienda su uso generalizado por seguridad.
  • Luces delanteras y traseras obligatorias. La delantera debe ser blanca o amarilla, fija (no intermitente) y permitir ver bien el entorno; la trasera debe ser roja, también fija y visible a distancia. Deben estar activas tanto de día como de noche si las condiciones de visibilidad lo exigen (niebla, lluvia o túneles, por ejemplo).
  • Elementos reflectantes: el patinete debe tener catadióptricos laterales y traseros homologados, y el usuario debería llevar prendas con elementos reflectantes o colores vivos, sobre todo al circular por la noche.
  • Prohibido llevar pasajeros. El patinete es de una sola plaza: no se pueden transportar niños, acompañantes ni animales.
  • Tasa de alcohol 0,0 para menores de edad. Los mayores de 18 deben respetar los mismos límites que se aplican a los conductores de otros vehículos.
  • Prohibido usar auriculares mientras se conduce y manipular el móvil u otros dispositivos electrónicos.

Además, desde 2021 los patinetes deben estar homologados según las especificaciones técnicas de la DGT. El año pasado ya comenzaron a comercializarse los primeros modelos con certificado y a partir del 22 de enero de 2027 solo podrán circular los patinetes eléctricos que lo tengan. Hasta entonces, los que ya estén en uso podrán seguir circulando si cumplen el resto de requisitos.

Todos los VMP que están obligados a contratar seguro

Let S Kick 6dnmmqbfgbo Unsplash
Let S Kick 6dnmmqbfgbo Unsplash

Según la definición legal actualizada, estarán obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil todos los vehículos personales ligeros que cumplan con determinadas características técnicas. Es decir, no todos los patinetes ni todas las bicis eléctricas están incluidos, pero sí una buena parte.

Deberán asegurarse los patinetes eléctricos que puedan circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h y cuyo peso sea inferior a 25 kg. Si superan ese peso, la velocidad máxima permitida se reduce a entre 6 y 14 km/h para seguir siendo considerados VMP legales. Por tanto, cualquier patinete fuera de esos márgenes podría no estar homologado… y, además, requerir otro tipo de permisos.

En el caso de las bicicletas eléctricas, la ley solo exige seguro si superan los 250 W de potencia y/o los 25 km/h. Es decir, quedan fuera de esta obligación las bicis tradicionales y las EPAC (bicicletas de pedaleo asistido limitado, hasta 25 km/h y 250 W), que siguen considerándose “vehículos de movilidad activa” y no están equiparadas a los vehículos a motor. Esta distinción ha sido confirmada por la Oficina del Parlamento Europeo, que ha aclarado que el nuevo seguro obligatorio no afecta a todas las bicis eléctricas por igual.

Además, el Gobierno se compromete a crear un registro público de VMP, que deberá estar operativo antes del 2 de enero de 2026. Este registro permitirá identificar a los titulares de estos vehículos, facilitará el control de los seguros contratados y ayudará a esclarecer responsabilidades en caso de accidente.

Qué cubre el seguro obligatorio de tu patinete eléctrico y qué pasa si no lo tienes

Patinete3
Patinete3

El seguro obligatorio para los VMP cubrirá los daños a terceros que pueda causar el vehículo en caso de accidente. No se exige una cobertura concreta aún, ya que la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración tiene seis meses para establecer el desarrollo reglamentario que fijará el alcance mínimo.

Si tienes un accidente y no tienes seguro, podrías tener que responder con tu patrimonio personal. Y si la aseguradora del culpable está en quiebra, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se hará cargo, algo que también regula esta ley.

Circular sin seguro será sancionable una vez transcurran los seis meses desde su publicación oficial en el BOE. Además, si tu patinete no cumple los requisitos técnicos (velocidad máxima, luces, frenos, etc.), podría no considerarse un VMP legal y no podrías circular por la vía pública.

El control será cada vez más fácil para las autoridades: con el registro público en marcha, bastará una simple consulta para comprobar si un patinete tiene seguro y si está homologado. Así que si te mueves en patinete eléctrico, más vale que lo pongas ya al día: el seguro y el cumplimiento de la normativa no serán opcionales, sino imprescindibles para evitar multas, o problemas mucho más graves.

Imágenes |Unsplash

Ver fuente