Todas las marcas sueñan con superar al Toyota Corolla como coche más vendido de la historia. Es casi imposible, y este vídeo es la demostración

Estar entre los coches más vendidos de la historia supone haber bebido las mieles del éxito, estar largos años en producción o triunfar en un contexto determinado. Este vídeo casi hipnótico materializa la magnitud del éxito de varios coches a lo largo de la historia del automóvil en su poco menos de siglo y medio.
Este listado lo hemos visto muchas veces, pero en un vídeo impresiona al ser muy gráfico. Sobre todo el apoteósico final con un coche al que va a ser difícil quitarle la corona como más comercializado de todos los tiempos. Aunque el que cierra el top 10 sorprende, teniendo en cuenta que estuvo menos de 20 años en producción. O puede que no tanto.
Superventas históricos sobre ruedas
Este vídeo publicado en X (antes Twitter) es bastante fiel a la realidad. Entre comillas: tiene sabor norteamericano, ya que en su mayoría son modelos que se venden en EEUU. Y tras contrastar las cifras, se nota que es de hace unos años. Además, faltan algunos superventas nacidos en Europa como el SEAT Ibiza o el Fiat 500, ambos con seis millones de unidades entregadas a lo largo de su historia. Pero curiosamente se cuela un Tesla, el Model 3, que inaugura este repaso en movimiento.
Cada 28 segundos se vende un Corolla. Tras dos minutos repasando podios y cifras de unidades comercializadas, el colofón del vídeo es un eterno ascenso hasta el trono del automóvil más vendido de la historia: el Toyota Corolla. No extraña: el escenario perfecto para un superventas es mantenerse décadas en producción y venderse en muchos mercados (más de 150 países). Lo cumple el compacto nipón, del que se Toyota se vanagloria que vende una unidad cada menos de medio minuto.
Con 12 generaciones a su espalda, su primera entrega llegó en 1966: hace 59 años. Fue vital para la motorización en Japón y abrió a Toyota a no pocos mercados. En 2021 alcanzó la mágica cifra de las 50 millones de unidades vendidas, número que ya supera pues al año siguiente fue el coche más vendido. No lo ha sido en 2023 (Tesla Model Y) y en 2024 (Toyota RAV4), pero sí que ha estado en el podio.
Todo esto teniendo en cuenta que se discontinuó algunos años con un sucesor: el Toyota Auris (desde 2006). Toyota no tardó en regresar a la exitosa denominación Corolla para su compacto: lo hizo en 2019, tras solo dos generaciones del Auris. No llegó a los 2 millones de unidades vendidas.
El Toyota Corolla ha ido evolucionando a lo largo de sus generaciones, pero siempre manteniendo su esencia: un compacto generalista, fiable y de diseño atractivo. Tiene mérito. Desde hace unos años en Europa, es solo híbrido. Además de las carrocerías sedán y familiar (que llevan tiempo presentes) se ha sumado una versión SUV. Seguirá dando guerra muchos años.


Ford T, el primer coche masivo. Quien cierra el TOP 10 de este largo listado es el Ford Model T, o Ford T a secas. Solo estuvo en producción entre 1908 y 1927, pero rubrica nada menos que 16,5 millones de modelos comercializados. En 1916, más de la mitad de los coches que circulaban por el mundo eran Model T.
El Ford Model T fue uno de los coches que sentó las bases de la producción en serie en línea de montaje, lo que permitió fabricarlo a espuertas a menor coste, y en menos tiempo. Esto permitió venderlo a un precio asequible en comparación con otros automóviles de la época: su precio oscilaba entre 260 y 850 dólares, no era barato pero sí más asequible para la clase media si se pagaba a plazos (el salario medio anual en EEUU rondaba los 500-600 dólares). Además, también sentó cátedra colocando el volante a un lado, el izquierdo.
No tardará en superarle el BMW Serie 3, que hace un par de años ya firmaba los 16 millones y sigue fabricándose. Pero que esté por delante de no pocos superventas de las últimas décadas, es toda una hazaña teniendo en cuenta que lleva casi 100 años sin producirse.


Otros de los coches más vendidos de la historia. En el top 10 del vídeo encontramos a la Ford F-Series, pick-up que ostenta el segundo puesto con más de 40 millones de unidades entregadas o el Volkswagen Golf, que también supera los 40 millones.
El Volkswagen Beetle clásico, con 21,5 millones de unidades, es otro ejemplo similar al del Ford T, siendo el coche del pueblo en Europa y tan icónico que muchas veces cuando pensamos en un automóvil nos vienen a la cabeza sus redondas formas. También protagonizan esta lista nombres como el Ford Escort (20 millones) o Fiesta (más de 16 millones) , la incombustible Toyota Hilux (más de 19 millones), el Honda Civic (que ahora va por los 24 millones) o el soviético Lada 2101, basado en el Fiat 124, y coche referencia durante décadas en la URSS y Rusia.
Imágenes | Ford, Toyota