TODA UNA VIDA DE LUCHAS DENTRO Y FUERA DEL SURF – Historias de los Juegos

Todo hacía prever que la australiana Tyler Wright acabaría compitiendo en surf, pues todo su entorno estaba íntimamente relacionado con este deporte. Su padre era un apasionado del mismo, aunque sólo se dedicaba al surf de forma amateur, siendo fontanero de profesión. Su madre conducía a Tyler y a sus cuatro hermanos en una camioneta con seis camas por las costas del país buscando las olas. Junto a sus hermanos a Tyler le picó el gusanillo del surf y acabaría siendo la más destacada de todos y eso contando que su hermano Owen llegó a ser olímpico en Tokio en el debut de este estético deporte en unos Juegos. Esa vida casi nómada le hizo abandonar la escuela demasiado pronto a Tyler aunque años más tarde la retomó, acabó el instituto y ahora aspira a estudiar neurociencia con el objetivo de promocionar la prevención de trauma cerebral y su recuperación en el deporte. Luego veremos el porqué de esta elección.

Esa vida que llevaba de niña hizo que con tan solo 14 años compitiera con gente que le doblaba la edad y a pesar de ello muchas cayeron vencidas por ella. Así, se convirtió en la surfista más joven de siempre en ganar una prueba senior del World Tour. Pronto creció su palmarés, se había convertido en toda una surfista profesional, algo que sucedió quizás demasiado rápido. Tanto, que apenas con 18 años se planteó retirarse ya, cansada. No solo el cansancio sería una de las razones que tanteó, sino un suceso que le tocó de lleno -y que tiene que ver con lo que comentábamos de los estudios que quiere acometer-: su hermano Owen sufrió una lesión cerebral compitiendo en Hawai y Tyler le acompañó en todo el proceso de recuperación. Lo ocurrido con Owen (tuvo que aprender a hablar y caminar de nuevo) hizo que se replanteara todo en su vida y finalmente decidió que seguiría volando sobre las olas y dando lo mejor de sí.
Entonces ocurrieron nuevos acontecimientos en su vida, siempre relacionados con el surf. Primero se lesionó en el ligamento colateral medio de una de sus rodillas, aunque pese a ello se hizo con el campeonato mundial. Pero lo peor estaba por llegar: durante una competición habida en Sudáfrica contrajo un virus de la gripe que le produjo el síndrome de fatiga crónica, es decir: dolores y malestar constantes, intolerancia al ruido y a la luz, confusión, pérdida de memoria, dolores de cabeza, cansancio extremo y obligado reposo en la cama durante catorce largos meses, lo que le hizo perderse dos temporadas enteras. A su vuelta no solo ganó pruebas, sino que se clasificó para los Juegos Olímpicos de París, donde acabaría en quinta posición.

Tyler Wright se ha caracterizado por ser una abogada de la salud mental y de la diversidad, pues es miembro de la comunidad LGBTQ+ y fue la primera mujer abiertamente gay (en realidad se define como bisexual) en competir en el World Surfing Tour. No solo eso, sino que fue la primera en llevar la bandera del orgullo en su equipación al competir. También fue la primera en arrodillarse -lo hizo durante ocho minutos- en 2021 en honor del Black Lives Matter. Afirma que los deportistas tienen una voz pública que han de hacer sonar para inspirar a otros. Pero es que no ha dudado en hacer públicas sus protestas hacia el bulling que ha recibido compitiendo por parte de hombres, llegando a afirmar que no solo la han insultado mientras surfeaba, sino que también ha sido atacada físicamente y golpeada en la cabeza. Wright es la punta de lanza de las mujeres surfistas que son insultadas por hombres, cuanto menos “intimidadas”, un caso no tan extraño y poco habitual como pudiéramos pensar.
Su lucha por la inclusión ha chocado con el mercantilismo del deporte actual. Sucedió cuando las autoridades de su deporte decidieron realizar una etapa del World Surf League en Abu Dhabi, donde la homosexualidad es ilegal. Esa decisión, criticada por su entorno, hizo dudar que ella pudiera participar, siendo además una surfista considerada “top” y por entonces ya doble campeona mundial. Tyler finalmente participó solo tras asegurársele que tendría un “entorno seguro” y que nada le ocurriría. Muchas luchas ha vivido Tyler Wright en su corta vida.
