Tesla y las chinas arrasan mientras Volvo, Audi y Ford pinchan

Desde que el Club del Automóvil de Noruega comenzó en 2020 a hacer pruebas de autonomía real de coches eléctricos, tenemos cada año una excelente referencia de lo que podemos encontrar en el mercado.
Su método consiste en circular con los vehículos por las carreteras noruegas en verano e invierno -las temperaturas afectan al rendimiento de las baterías- y las agotan hasta que empiezan a perder rendimiento. Los resultados de este año tienen de nuevo a Tesla como ganador, seguida de cerca por dos marcas chinas. Y ojo porque la berlina de lujo Lucid Air ha logrado más de 800 km de autonomía en una sola carga.
Contenido
De 27 modelos, 15 superaron o igualaron la autonomía que prometen
Todos los coches se prueban el mismo día en condiciones similares, por lo que en la web del Club del Automóvil de Noruega puedes comparar la autonomía y la velocidad de carga de los coches eléctricos en condiciones nórdicas típicas, verano e invierno. En estos casos, los resultados son de las pruebas de verano, en las que se han testeado 27 modelos. De ellos, 15 superaron o igualaron su autonomía WLTP declarada en condiciones reales de circulación.
Según detallan, la velocidad media en la ruta de prueba es de unos 70 km/h y hay un par de tramos cortos en autopista. Por lo demás, es principalmente carretera nacional. Así, el Tesla Model Y ha triunfado al superar el 66 km la autonomía declarada, llegando a recorrer 652 km sin parar a recargar. Al Model 3 tampoco le ha ido mal, y gana 19 km de autonomía.


Al Model X le sigue de cerca el chino Zeekr 7X, con 593 km recorridos; 52 más que lo que homologa. A continuación otro chino, el superventas BYD Tang, con 572 km recorridos (+52). Le siguen el Peugeot E-5008 (+28 km), el MGS5 (+27) y el Volkswagen ID.7 GTX Tourer (+27 km).
Si nos vamos al final de la tabla nos encontramos con una sorpresa: la berlina de lujo Lucid Air está en último lugar, pero también merece el primero. Y es que el eléctrico estadounidense ha conseguido una autonomía muy inferior a la que homologa (131 km por debajo), pero se ha comido con patatas al resto de vehículos de prueba con una autonomía real entre cargas de 829 km.


La razón, explican los expertos es que «el Lucid condujo considerablemente más horas en temperaturas de hasta 6 grados, y también se topó con más lluvia que los vehículos que se probaron antes. Sabemos que estas condiciones reducen la autonomía».
Al Volvo EX90 no le ha ido especialmente bien el aire nórdico. Homologa 609 km pero durante la prueba recorrió 577 km, mientras que el Ford Explorer perdió 29 km. Durante la prueba de verano, el tiempo fue mayormente seco, con algunas lluvias intensas en las montañas. Las temperaturas oscilaron entre los 7 y los 17 grados; sin duda un buen escenario para poner a prueba al coche eléctrico.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Club del Automóvil de Noruega, Motorpasión