21 octubre, 2025

¿Te gusta el Toyota Land Cruiser y soñabas con una versión mini y más barata? Toyota la ha hecho, pero no podrás comprarla en Europa. De momento

¿Te gusta el Toyota Land Cruiser y soñabas con una

A los españoles nos gustan los todoterrenos, solo tienes que darte una vuelta por cualquier ciudad de nuestro país para verlos a patadas y en los pueblos tienen todavía más presencia. El problema es que la mayoría no podemos comprarlos porque los pocos todoterrenos puros que quedan a la venta son caros, muy caros. 

Ni el Jeep Wrangler, ni el Mercedes-Benz Clase G, ni el Ford Bronco, ni el Land Rover Defender, ni siquiera ya el Toyota Land Cruiser tienen un precio mínimamente accesible. Y es que este último ha pasado de estar a la venta desde poco más de 51.000 euros hace dos años a tener un precio de partida de 87.950 euros.

La familia Land Cruiser crece con un todoterreno que, de momento, no veremos en España

Toyota sabe que, con este precio, su legendario todoterreno se posiciona mucho más arriba que el Land Cruiser anterior. Gracias a ello, también puede apuntar a un cliente con más poder adquisitivo, pero se aleja de los que tienen un presupuesto más justo.  

Entre estos últimos hay muchos que compraron alguna de las generaciones anteriores del Land Cruiser y, como Toyota no quiere perderlos, se acaba de sacar de la manga un Land Cruiser más pequeño y más barato.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 10
Toyota Land Cruiser Fj 2026 10

Se llama Toyota Land Cruiser FJ, utiliza una nueva plataforma de Toyota denominada IMV y, en lugar de medir 4,92 metros de largo, como el Land Cruiser convencional, se conforma con 4,57 metros de largo, por lo que es incluso más corto que el Toyota RAV4, aunque tampoco se puede decir que sea un coche pequeño.

Su diseño sigue el camino marcado por su hermano mayor, el Land Cruiser, con formas cuadradas y un marcado estilo neoretro, pero con un estilo más rudo y más todoterreno. 

Además, cuando llegue a los concesionarios podrá personalizarse con todo tipo de accesorios, como un snorkel o una baca portaequipajes para el techo. Incluso podrá tener un frontal más clásico, con faros redondos que recuerdan a los de la edición de lanzamiento del Toyota Land Cruiser.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 13
Toyota Land Cruiser Fj 2026 13

Y no creas que solo es apariencia: el Toyota Land Cruiser FJ es un todoterreno, no un SUV. Toyota ha hecho mucho hincapié en sus capacidades todoterreno durante su presentación: “Durante el desarrollo, las extensas pruebas todoterreno identificaron puntos de mejora para garantizar la verdadera confiabilidad, durabilidad y rendimiento todoterreno de Land Cruiser”, ha dicho Toyota.

Además de tener unas cotas de carrocería muy enfocadas a la conducción en el campo, incluyendo una batalla corta para ofrecer un radio de giro de solo 5,5 metros, cuenta con tracción total, bloqueos, reductora y modos de conducción específicos para circular por el campo.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 8
Toyota Land Cruiser Fj 2026 8

El motor que le da vida es un bloque de gasolina 2TR-FE de 2.7 litros que desarrolla 163 CV y un par máximo de 246 Nm, siempre ligado a una transmisión automática 6 Super ECT. 

No es la mecánica ideal para el mercado europeo, de hecho, Toyota España nos ha confirmado que, de momento, no hay planes de que el Land Cruiser FJ llegue a nuestro país, aunque esto podría cambiar en un futuro. No se puede descartar que más adelante este todoterreno utilice un motor que encaje bien en nuestro mercado, como el diésel micro híbrido de 2.8 litros que utiliz actualmente el Land Cruiser y la Toyota Hilux.

Toyota Land Cruiser Fj 2026 12
Toyota Land Cruiser Fj 2026 12

Esperemos que Toyota escuche las plegarias de los clientes europeos porque este Land Cruiser FJ sería “un pelotazo” en nuestro mercado. Solo hay que ver el éxito que tuvo el Suzuki Jimny en nuestro continente, y eso que era un coche mucho más pequeño que este Land Cruiser FJ y, por lo tanto, menos polivalente.

Por ahora, sabemos que este nuevo integrante de la familia Land Cruiser se lanzará a mediados del año que viene en Japón y después llegará a otros mercados, como Oriente Medio, el resto de Asia y África.

Imágenes | Toyota

Ver fuente