Taylor Fritz merece más reconocimiento


🎾 Romboli/Smith vs Gonzalez/Molteni
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Todo son risas con Taylor Fritz hasta que te plantan un dato en la cara que te tumba de un plumazo: primer estadounidense en la Era Open en pisar los cuartos de final en todos los eventos de Masters 1000. Ni Sampras, ni Agassi, ni Roddick, ni nadie que ustedes recuerden. Ha tenido que ser Fritz, uno de los hombres más infravalorados del circuito actual, quien de un golpe sobre la mesa en forma de estadística para recordarnos que no cualquiera puede estar donde está él. Un jugador que anda lejos de la popularidad que debería tener un top4 mundial, pero que poco a poco va encontrando su lugar, mejorando sus habilidades y convenciendo a los más escépticos. No a todos, por supuesto, los milagros no existen.
A falta todavía de conquistar ese primer Grand Slam –se quedó cerquita en el pasado US Open–, el recorrido de Fritz dentro del circuito siempre fue ascendente en estos últimos años. Que sí, que le queda el salto definitivo, como a tantos otros le faltó en anteriores generaciones. De momento en Masters 1000 tampoco es que esté coleccionando trofeos, pero esta cifra nos enseña que Taylor ya ha logrado esa constancia para ser peligroso en cualquier circunstancia. Más allá de las superficies, de las giras, incluso de los momentos de forma, poquísimos tenistas pueden decirte actualmente que tengan cuartos de final en los nueve Masters 1000 del calendario. Por ejemplo, Jannik Sinner, tendrá que esperar un poco para presumir de un dato así.
Pero hablemos de Fritz, que es lo que toca. Estos son sus números en los eventos de Masters 1000:
- Indian Wells: CAMPEÓN (2022)
- Miami: Semifinales (2025)
- Montecarlo: Semifinales (2023)
- Madrid: Semifinales (2024)
- Roma: Cuartos (2024)
- Canadá: Cuartos (2025)
- Cincinnati: Cuartos (2022, 2023)
- Shanghái: Semifinales (2024)
- París: Cuartos (2021)
“La verdad es que el dato es bastante genial, me lo comentaron justo después de mi último partido, que me estaba jugando alcanzar esta estadística que ningún otro estadounidense había logrado antes, así que me parece algo increíble. Los números dicen que he tenido buenos resultados en todas partes, así que ahora supongo que el siguiente paso es tener semifinales en todos estos torneos, o al menos intentarlo”, valoró el de Rancho Santa Fe tras su victoria esta pasada madrugada ante Jiri Lehecka, el triunfo que cerraba el círculo para permitirnos estar escribiendo este artículo.
¿Y tan relevante es lo que ha conseguido Fritz? ¿Tanta dificultad tiene? La verdad es que no hay muchos que lo puedan contar, empezando por su país. Pete Sampras, Andre Agassi o Andy Roddick se quedaron cerca de este logro, pero los tres tropezaron en la misma piedra: Montecarlo. En cuanto a Jim Courier, le pasó lo mismo con el Masters de Hamburgo, reubicado en Madrid desde la temporada 2009. Respecto a Michael Chang, su ficha quedó vacante de una cruz en ambos torneos, por lo que estos fueron los norteamericanos que más cerca lo tuvieron. Eso sí, nada que ver cómo era la tierra batida de los años 90 con la tierra batida actual, aunque eso ya es otro debate que abordaremos en otra ocasión.
Sabemos perfectamente lo duras que son las comparaciones, lo difícil que es verte en una situación de dominio de los elegidos. ¿Los elegidos? Ya sean Agassi-Sampras, el Big3 o ahora Alcaraz-Sinner. Con esta gente es muy difícil valorar a todos los que vienen detrás, en cualquier escalón de la pirámide, una injusticia en la que muchas veces caemos hasta los periodistas. ¿Por qué no se valora lo suficiente a Taylor Fritz? Sabemos que no es el más carismático, que tenísticamente no es el más virtuoso, de hecho, ni siquiera en Estados Unidos le dan el lugar que se merece. Desde aquí queremos mandar un mensaje de reflexión, de análisis a un palmarés envidiable que no ha parado de crecer, sobre todo en los dos últimos años. Este chico es muy bueno, solo de esta manera puedes llegar al Nº4 del mundo, sea cual sea la época. Que no se despiste Alexander Zverev porque el top3 del ranking mundial está cada vez más cerca para el tenista de California.