14 octubre, 2025

Taylor Fritz carga contra el circuito y su calendario actual

Taylor Fritz critica el actual calendario del circuito. Fuente: Getty

Streaming WTA Washington en directo

🎾 Taylor Townsend vs Tatjana Maria

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Algo paso dentro del circuito de tenis que la comunicación entre jugadores y jefatura parece nula. Es la sensación que transmite Taylor Fritz tras sus últimas declaraciones, a su llegada al ATP 500 de Washington, donde parte como el principal cabeza de serie. El estadounidense, que viene de hacer semifinales en Wimbledon, afronta un nuevo desafío sin apenas haber descansado, mientras que hay algunos jugadores que ya se han bajado incluso del próximo Masters 1000 de Canadá. Para el estadounidense, estas decisiones son lógicas teniendo en cuenta la carga de paradas que actualmente asume el calendario. Parece que poco importa la opinión de los protagonistas, ya que la dinámica lleva tiempo estando más que definida.

“Es un tema complicado, un tema raro si tenemos en cuenta estos últimos años. Probablemente casi todos los jugadores lleven pidiendo durante un tiempo que la temporada sea más corta… sin embargo, todo lo que estamos haciendo es alargarla incluso más, añadirle más cosas, más paradas, incluso desarrollando torneos más largos”, apunta el de Rancho Santa Fe en un dardo transparente a los nuevos Masters 1000 de dos semanas de duración.

“He visto que la Hopman Cup se ha disputado este verano después de Wimbledon. Directamente, ni sabía que este torneo se estaba celebrando”, añade el estadounidense, apenado por ver cómo un torneo histórico a regresado en una mala fecha del calendario, pasando completamente desapercibido y sin la opción de llevar a los mejores. “Han tenido en el evento a gente como Félix Auger-Aliassime o Flavio Cobolli, presentes en el cuadro después de jugar un Grand Slam como Wimbledon, además uno de ellos profundizando bastante en el cuadro. Si lo piensas es una locura, simplemente no paramos de añadir cosas al calendario, una y otra vez”, asegura el Nº4 mundial.

ESPANTADA EN TORONTO

Tanta carga de torneos acaba provocando que los mejores, aquellos que conviven en las rondas finales de casi todos los torneos, terminen colapsados y obligados a saltarse alguna parada, por importante que sea. En esta ocasión, el gran perjudicado ha sido el Masters 1000 de Canadá, que no podrá contar esta temporada con la presencia de Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic o Jack Draper entre otros. Es curioso cómo el circuito ATP, buscando dar mucho más valor a esta categoría de torneos, al final lo que está consiguiendo es generar hartazgo con el formato de dos semanas y provocando grandes espantadas en aquellos ubicados demasiado cerca a los Grand Slams.

“Obviamente, creo que se acortaron algunas partes para encontrar una mayor conexión entre torneos, pero deberíamos trabajar en otra dirección”, confiesa Fritz, quien ha disputado 14 torneos desde que arrancara el curso hace siete meses. “Es curioso ver cómo podemos acortar ciertos elementos, como por ejemplo el espacio entre torneos, pero luego no somos capaces de encontrar espacio para acortar el calendario en sí, semanas en las que no haya nada. Me encantaría que se redujeran los plazos y tener alguna semana extra, reducir la temporada, pero no sé por qué hay tanto tenis, quedan muchísimos torneos por delante”, concluye.



Ver fuente