Stellantis podría paralizar la producción en seis fábricas europeas porque se le acumulan los coches sin vender. Dos de ellas están España

Tras el anuncio del cierre temporal de la planta francesa de Poissy, en octubre de 2025, Stellantis podría tomar la misma decisión para otras cinco plantas europeas. El grupo, que está perdiendo cuota de mercado en Europa, quiere limitar el stock de coches. Esto plantea, una vez más, el problema del exceso de capacidad de la que adolece el gigante industrial.
Es oficial, la fábrica de Poissy, que fabrica los DS 3 y Opel Mokka, detendrá su producción del 13 al 31 de octubre de 2025, pero según la prensa gala, Stellantis podría tomar la misma medida en dos de sus tres plantas españolas.
Stellantis en apuros en Europa
Según el diario francés, Les Échos, factorías de Alemania, Italia, Polonia y España podrían detener su producción durante varias semanas este otoño. Así, además, de la fábrica francesa, la planta italiana de Pomigliano d’Arco, cerca de Nápoles, que fabrica el Fiat Panda y Alfa Romeo Tonale (y su clon el Dodge Hornet), estará parada del 29 de septiembre al 10 de octubre.
Al igual que en el caso de la planta francesa, el fabricante justifica su decisión en Italia para “reequilibrar la producción” frente a “la demanda real”. El objetivo es no aumentar las existencias cuando la demanda de estos coches es baja.


Las otras fábricas afectadas, según el diario, son la de Tichy en Polonia, que pararía unos nueve días, la de Eisenach en Alemania, que debería cerrar cinco días, y las de Zaragoza y Madrid en España, siete y catorce días respectivamente. A priori, la de Vigo, que es la fábrica de coches más importante de España por volumen producido, no se vería afectada.
Estas decisiones hacen temer a los sindicatos el futuro cierre de fábricas de Stellantis, en un contexto muy difícil para la industria automovilística europea. En el caso de Stellantis, se le une además la sobrecapacidad productiva.
El grupo vio cómo sus ventas se reducían un 8,1 % entre enero y julio en Europa continental. Al mismo tiempo, su eterno competidor, Renault, registró un aumento del 5,8 % en las matriculaciones, y Volkswagen, del 3,6 %.
Detener la producción durante unos días puede no parecer gran cosa, pero en el caso de una fábrica como la de Villaverde, en la que se produjeron 92.589 vehículos (de los que 11.119 fueron 100% eléctricos) en 2024, podría suponer dejar de fabricar hasta 5.200 coches aproximadamente.
Actualmente, Stellantis cuenta con una veintena de factorías en Europa y Turquía, de las cuales 18 son de automóviles. En un contexto europeo en el que probablemente nunca más se volverán a alcanzar los volúmenes de ventas de las décadas pasadas, la cuestión del exceso de capacidad productiva y sobre todo el número de fábricas se plantea más que nunca para Stellantis.
Imágenes | Stellantis
En Motorpasión | Un invento español convierte los quitamiedos de las carreteras en barreras inteligentes que avisan de riesgos en tiempo real