Stellantis gastó una fortuna para que puedas ver una película o leer un libro mientras sus coches conducen solos. Han metido su sistema de conducción autónoma en un cajón porque «la demanda es limitada»

Stellantis, que alberga marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Maserati o Jeep, da marcha atrás en la conducción autónoma. El grupo multinacional ha abandonado el desarrollo interno de su primer programa de sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS) de nivel 3. Este nivel de conducción autónoma, recordemos, permite bajo ciertas condiciones que el conductor se desentienda de la conducción, y es la antesala a una conducción completamente autónoma.
Las razones citadas por el grupo van desde su elevado coste, los retos tecnológicos que supone y la incertidumbre sobre el interés de los consumidores para estos sistemas, según ha sabido Reuters.
Contenido
Elevados costes y poca demanda
Se trata de un cambio de rumbo por parte del grupo, que el pasado mes de febrero, presentó este programa de conducción autónoma como un pilar importante de su estrategia y lo describía como listo para ser implementado. El sistema denominado STLA AutoDrive 1.0 debía hacer más fácil la conducción en zonas urbanas densamente pobladas.
Con este sistema de nivel 3, los conductores podrían quitar las manos del volante y apartar la vista de la carretera a velocidades más lentas, y se esperaba que las futuras actualizaciones permitieran su uso en autopistas. Stellantis ha confirmado a Reuters que el STLA AutoDrive 1.0 finalmente no llegará al mercado. Sin embargo, la empresa se ha abstenido de declarar que el programa se ha cancelado.


“Lo que se presentó en febrero de 2025 es una tecnología de Nivel 3 para la que actualmente existe una demanda limitada en el mercado [sólo Honda y Mercedes la proponen en condiciones muy limitadas], por lo que no se ha lanzado. Pero la tecnología está disponible y lista para su implementación”, afirmó un portavoz de Stellantis. Según las fuentes, el programa ha sido “congelado” y no se espera que vaya a implementarse en algún modelo del grupo.
En los últimos años, los fabricantes de automóviles históricos han gastado miles de millones de euros en desarrollar vehículos definidos por software siguiendo la estela de Tesla y de los fabricantes más recientes de coches eléctricos, cuyos sistemas se pueden actualizar periódicamente de forma remota, permitiendo liberar o bloquear diversas funciones del coche. Para muchos fabricantes tradicionales, estos esfuerzos se han visto obstaculizados por factores como el aumento de los costes, la escasez de talento y pesadas inercias internas, como burocracia y escasa reactividad.
El caso de Stellantis es un nuevo ejemplo de la dificultad que tienen las marcas históricas en materializar sus ambiciones tecnológicas. Del mismo modo que el Grupo Volkswagen ha, en la práctica, tirado la toalla con su división Cariad y se ha unido a Rivian para su software, o que Volvo, Polestar y Renault han confiado en Android Automotive buena parte del software de sus coches, Stellantis también se apoyará en Android Automotive para las tecnologías conectadas de a bordo de sus modelos, mientras busca posibles proveedores que contribuyan al coste y al desarrollo del AutoDrive.
A ello se le unen los malos resultados del grupo en la primera mitad de 2025, debido esencialmente a una caída de las ventas en sus dos principales mercados, Norteamérica y Europa. Los ingresos netos de 74.300 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, que suponen un descenso del 13 % en comparación con el primer semestre de 2024, no han limitado las pérdidas netas de 2.300 millones de euros, “lo que supone un descenso en comparación con el primer semestre de 2024, en el que se obtuvo un beneficio neto de 5.600 millones de euros frente a los 500 millones de euros del primer semestre de 2025. Todo ello hace que Stellantis haya tirado la toalla con la conducción autónoma.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Stellantis, Jeep, Peugeot
En Motorpasión | Europa quiso frenar la llegada de coches eléctricos chinos con aranceles. Sólo ha provocado que nos inunden con híbridos