solo 2.080 puntos permiten hacerlo

El coche eléctrico avanza a toda velocidad, pero la infraestructura española no le sigue el ritmo. Según el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, España cuenta ahora mismo con 52.107 puntos de recarga de acceso público. Y sólo 2.080 de ellos (el 4 % del total) ofrecen potencias de 250 kW o más, suficientes para poder recargar en 10 o 15 minutos.
Mientras tanto, la evolución tecnológica de los coches eléctricos avanza mucho más rápido: cada vez hay más modelos equipados con plataformas de 800 voltios o más, capaces de aprovechar esas potencias, pero no hay dónde exprimirlas.
Contenido
La red de cargadores en España sigue creciendo, pero no al ritmo adecuado
En apenas tres meses, España ha sumado 4.215 nuevos puntos de recarga públicos, el segundo mayor incremento registrado por ANFAC desde que publica este barómetro. Pero el avance sigue siendo desigual: el 69 % de las estaciones disponibles tiene potencias iguales o inferiores a 22 kW, lo que se traduce en tiempos de carga de entre 3 y 19 horas según la patronal.
Además, uno de cada cinco puntos (22 %) está fuera de servicio, lo que supone 14.643 unidades inoperativas por averías, permisos pendientes o falta de conexión eléctrica. Si estuvieran operativos, España habría superado ya los 66.000 puntos y el objetivo de 2024.
En concreto, los puntos de recarga de alta potencia (≥250 kW), que son los que permiten que recargar un coche eléctrico sea casi como repostar con un coche diésel o gasolina, apenas suman 2.080 unidades. Y están repartidos de forma desigual, con Castilla y León (357), Andalucía (277) y Cataluña (268) como comunidades líderes.


Fuente: ANFAC
ANFAC destaca que el 67 % de estas estaciones “pertenecen a proyectos impulsados directamente por fabricantes de automóviles” como Tesla, Mercedes o Hyundai, lo que deja en evidencia la escasa implicación de las administraciones y de buena parte del sector energético. También denuncia que “las trabas administrativas y los retrasos en la conexión a la red eléctrica” son de los principales cuellos de botella.
La carrera de los 800 voltios, y más
La industria ya ha tomado otro camino. Modelos como el Hyundai Ioniq 5 e Ioniq 6, el Kia EV6, el Porsche Taycan o el Audi e-tron GT ya utilizan arquitecturas de 800 voltios, que permiten duplicar la velocidad de carga frente a las plataformas tradicionales de 400 V. Con puntos de carga de 250 kW o más, estos vehículos pueden pasar del 10 % al 80 % en menos de 20 minutos.
Asimismo, el gigante chino BYD ha presentado recientemente su plataforma Super e-Platform, capaz de alcanzar potencias pico de 1.000 kW, afirmando que con una recarga de cinco minutos se podrían conseguir 400 km de autonomía. Por su parte, Zeekr (perteneciente a Geely) también tiene modelos con arquitectura 800 V, como el Zeekr 007. Y estos son sólo algunos ejemplos.


Un reto estructural, no sólo técnico
El último Barómetro de ANFAC lanza un mensaje claro: la movilidad eléctrica no puede consolidarse sin una infraestructura que acompañe el salto tecnológico de los coches eléctricos actuales. La falta de puntos ultrarrápidos limita la experiencia del usuario en los viajes largos y afecta especialmente a flotas profesionales y vehículos pesados, que necesitan potencias mínimas de 150 kW.
Y aunque el despliegue de cargadores de alta potencia avanza, las autorizaciones, los costes de conexión y los trámites eléctricos siguen ralentizando proyectos que podrían haber estado operativos hace años. ANFAC pide despliegue coordinado entre fabricantes, operadores y administración, con incentivos, planificación y agilidad regulatoria.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | ANFAC, Unsplash, Hyundai, BYD
En Motorpasión | BYD se va a saltar los límites de las recargas de coches eléctricos: hasta 300 km de autonomía en sólo 5 minutos