Sierra Nevada registra su mejor balance económico en décadas

Desde que en 2019 Jesús Ibáñez se pusiera al frente de Cetursa – Sierra Nevada, la estación de esquí ha invertido más de 100 millones de euros. La mitad de ellos ya los había gastado al cabo de tres años, tal como confirmaba el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en 2022. Después llegaron otros 32 millones en 2023 y otros 25 entre 2024 y este 2025.
En total casi 110 millones de euros que han dado para renovar varios remontes, reforzar mucho la producción de nieve, mimar a los clubes de competición con telesquís para ellos, y modernizar sus puntos de restauración. Una inversión brutal que ha tenido una buena respuesta tanto en esquiadores como en ganas de gastar.
Parece que de esta manera, inversión trae facturación. Esta pasada temporada se logró un récord de volumen de negocio gracias a sus 51,2 millones de ingresos. Si se divide eso por los 861.400 días de esquí que se vendieron da una media de 52€/ por jornada, incluyendo forfait y comida quién decida quedarse en pistas. Según explicaba esta semana Jesús Ibañez al Diario de Sevilla,
«Hemos multiplicado la tesorería, la facturación y el Ebitda, y tenemos el doble de patrimonio neto que hace seis años».
Y es que es precisamente el incremento de patrimonio es otro de los caballos de batalla de Jesús Ibáñez. En estos ya seis años al frente de Cetursa, ha logrado más que doblar el aumento patrimonial al pasar de los 57,3 millones que tenía en activos cuando llegó en 2019 a los 123 millones con los que cuenta Cetursa actualmente.
La reducción de la deuda no ha ido tan rápida. Jesus Ibañez llegó con un saldo deudor de 19,7 millones y hoy siguen ahí 16,9 pendientes. Pero gracias al incremento de patromonio, esta deuda ya solo representa un 16% de los activos de Cetursa, cuando en 2019 era casi la mitad. Una situación que complicaba las cosas a la hora de por ejemplo negociar préstamos o lineas de crédito.
El 96,7% de Cetursa está en manos de la Junta de Andalucía pero los ayuntamientos de Monachil y Granada todavía retienen algunas participaciones, igual que la Diputación granadina. Entre los principales activos del patrimonio de la empresa se encuentra el hotel Telecabina y el 80% del Trevenque, así como los 17 restaurantes de la estación y las 2.000 plazas de aparcamiento.
Un patrimonio junto a lo que se genera en pistas tanto en la venta de forfaits como restauración y alquiler o venta de material, que ha permitido que esta semana la junta general de accionistas aprobara las cuentas de la temporada 2024-2025 con un beneficio de 8,5 millones de euros, el doble que el año pasado.

Un grupo de albañiles realizan trabajos esta semana en la mejora del acceso al Telecabina Borreguiles.