Si alguna vez te has preguntado por qué muchos coches en EEUU no llevan matrícula delante, la respuesta es muy sencilla: para ahorrar

Si hubiera que hacer una lista con las cosas que más odian los diseñadores de coches, es probable que las matrículas delanteras estuvieran en primer lugar. Después de las miles de las miles de horas que cuesta diseñar un coche, cuando llega el momento de que pise la calle, su diseño se ve condicionado por una placa que, a menudo, rompe o ensombrece el trabajo de los diseñadores.
Me vienen a la cabeza ejemplos en los que la matrícula frontal es un verdadero sacrilegio, como el Alfa Romeo 156 (y en general, todos los Alfa Romeo, incluido el Giulia), el Maserati GranTurismo de los años 2000, el Mazda RX-8, el Jaguar XK de los años 90, la segunda generación del SEAT León o los Mitsubishi Lancer EVO, desde el EVO VI hasta el EVO X.
No solo hay motivos estéticos para eliminar la matrícula delantera
Bien es verdad que, desde el punto de vista de la seguridad, la existencia de las matrículas frontales está más que justificada, pero en ciertos coches queda horrible. Por suerte, en algunos sitios no tienen este problema, como en muchos estados de Estados Unidos.
Es probable que viendo una película o una serie americana hayas visto que algunos coches no llevan matrícula frontal. Si alguna vez te has preguntado por qué, la respuesta rápida es por ahorro de costes. Si solo existe obligación de llevar placa trasera, los departamentos de vehículos motorizados (DMV) reducen costes, tanto a nivel burocrático como en la fabricación de matrículas.


Esa fue la principal razón que llevó al estado de Utah a eliminar la obligación de llevar matrícula delantera en el coche a partir de pasado 1 de enero de 2025. Según este estado, sin matrículas delanteras puede ahorrar aproximadamente 3 millones de dólares al año en la producción y el registro de placas.
En el pasado, otros estados también se escudaron en el ahorro de costes para eliminar la obligación de llevar matrículas frontales. Jalopnik cuenta que Pensilvania lo hizo temporalmente en 1944 para ahorrar metal durante la Segunda Guerra Mundial y volvió al sistema de una sola placa con el mismo objetivo durante la Guerra de Corea.
Ohio, donde era obligatorio llevar matrícula delantera y trasera desde 1908, también hizo esta excepción entre 1944 y 1946. En este mismo estado se aprobó eliminar definitivamente la placa frontal en el año 2020, también por ahorro económico: en ese momento se estimó que la emisión de una sola placa, la trasera, supondría un ahorro estatal de aproximadamente 1,4 millones de dólares en gastos de producción y distribución.


En algunos coches, la matrícula delantera machaca el diseño.
Por su parte, Alaska eliminó la obligatoriedad de llevar matrícula delantera en agosto de 2022, una decisión también escudada en el ahorro de costos, en este caso unos 332.000 dólares anuales.
Con la nueva legislación de Utah que ha entrado en vigor este año, en total, hay 22 estados en Estados Unidos donde no es obligatorio llevar la matrícula delantera, aunque en la mayoría de los que sí es obligatorio hay un bajo nivel de cumplimiento con esta normativa y las autoridades no suelen multar por ello.


Es más, buena parte de los coches que se venden en Estados Unidos no están preparados para llevar matrícula frontal, a diferencia de los que se venden en nuestro mercado, que siempre tienen un soporte o un hueco habilitado para la placa.
Para ponerla, hay que agujerear el paragolpes delantero o la parrilla. Otros, como el Corvette C4 y el Corvette C5, están preparados para las dos cosas, en este caso, gracias a una tapa del paragolpes que se puede quitar para instalar una matrícula.
Imágenes | BMW, Toyota, Mitsubishi y Chevrolet