Serie del Caribe obligada a cambios estructurales

CARACAS.- La primera Convención de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe se inició con la promesa de cambios estructurales en la organización y la Serie del Caribe, su principal producto.
Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la CBPC se mostró optimista en cuanto al compromiso de los circuitos de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela de estar abiertas a establecer mecanismos para aprovechar el “gran potencial del béisbol latinoamericano”.
“Creo que la idea de esta convención, era presentar a las ligas y a sus clubes afilados, los lineamientos para una reconversión de la Serie del Caribe, a los fines de mirar hacia el futuro”, explicó Puello.
Los principales retos que se plantea Puello Herrera son la ejecución de un nuevo modelo de negocios y ajustes al formato del Clásico del Caribe, que se juega con los equipos campeones de cada circuito, más Cuba, el invitado a la cita, durante la primera semana de febrero.
“Esto no se podrá hacer sin el concurso de cada una de las ligas que conforman la CBPC”, afirmó. “No quisiera decirlo, pero vamos a pisar algunos intereses. Si queremos que esto funcione como debe funcionar, hay que sacrificarse. Por ejemplo, tenemos que buscar la forma de unificar los calendarios de las ligas. La Serie del Caribe no puede seguir terminando un 8 de febrero, por muchas razones, entre ellas la necesidad de algunos jugadores de reportarse a los entrenamientos de primavera de MLB. Tenemos que hacer un producto rentable y que sea más atractivo”.
La entrada Serie del Caribe obligada a cambios estructurales se publicó primero en Lider en Deportes.