Sebastián Báez y un nuevo referente para el tenis sudamericano


🎾 Justin Engel vs Rio Noguchi
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Ambientazo en la super final del ATP Río 2025. Sebastián Báez y Alexandre Muller se lo jugaban todo tras una semana de intenso tenis. El argentino venía de derrotar a tres compatriotas como Román Andrés Burruchaga, Mariano Navone y Camilo Ugo Carabelli, además de Chun-Hsin Tseng para pasar a la final. Por el otro lado, el francés había podido con otros tres argentinos como Tomás Martín Etcheverry, Francisco Cerúndolo y Francisco Comesaña. Además, en la primera ronda se enfrentó al ídolo local y gran promesa mundial Joao Fonseca, al que venció en dos mangas (6-1 7-6).
El mayor torneo de Sudamérica cierra las puertas este domingo. Una edición del ATP Río que ha estado marcada por la falta de grandes nombres y la caída en los cuartos de final de Alexander Zverev frente a todo un Comesaña, pero que llega a su fin con un hombre repitiendo final y título, Sebastián Báez. El argentino de 24 años logró ganar a Muller 6-2 6-3 para su séptimo título ATP en 1h y 25 minutos. Un argentino que basa gran parte de su juego en el aspecto mental.
– Su mayor apoyo
Sebastián Gutiérrez fue el que le llevó a hacer un cambio en la mentalidad. Su actual entrenador empezó con él hace ya 10 años y le ayudó a hacer un cambio radical en su vida: «Con 14 años era inconsciente y no hacía las cosas bien», declaró Báez a una entrevista para Página 12 en 2023, «Gutiérrez me salvó. Nadie me había enseñado cómo hacer las cosas», aseguraba. Tras mucho trabajo mental y de meditación, llegó a dar su máximo y consiguió el número 1 junior y hoy, un nuevo trofeo ATP. ¿Le veremos próximamente ganando trofeos en otras superficies?
– Deslizándose por la pista
En el primer set del ATP río se vio a un Báez muy paciente y estratega con todos sus golpes. Buscó penetrar en la mente de un Muller que trataba de jugarle de tú a tú, pero que terminaba cometiendo el error no forzado que tanto buscaba el argentino. Una de las claves estuvo también en cómo le jugó las alturas. Muller se mostró como es: un jugador versátil y capaz de hacer daño en todas las superficies, pero ante un jugador tan experimentado en tierra batida y con una clara predilección por este torneo, poco tuvo que hacer. La primera manga terminó 6-2 tras cuatro juegos que fueron al deuce y se los terminó llevando Báez. El guion de la segunda aún fue más claro, y es que Muller trataba de encontrar soluciones y empezó muy agresivo, pero la solidez de Seba era superlativa y se volvió a imponer para ganar 6-3. Al acabar y al firmar a cámara la firmó para recordar a Schwartzman: «Para vos, Dieguito».
De esta forma, Sebastián Báez recoge el testigo de ‘El Peque’ Schwartzman (retirado hace apenas dos semanas), ya que con apenas 170 centímetros de altura es una de las pocas excepciones en un deporte cada vez más monopolizado por la potencia física y los servicios a 220 km/h.