SEAT no va a desaparecer. Su futuro pasa por versiones electrificadas de todos sus modelos y habrá un nuevo León en 2029
Llevamos varios años leyendo en medios y viendo en redes sociales informaciones sobre la posible desaparición de la marca SEAT como la conocemos hasta ahora.
La llegada de CUPRA, su aumento de ventas y rentabilidad y el foco de SEAT S.A como compañía en el desarrollo de esta nueva marca que ya vende más coches que la propia SEAT, hizo que algunos pusiesen en duda el futuro de SEAT.
La situación de cambio era la gasolina perfecta para algo muy de moda en los últimos tiempos: generar titulares sensacionalistas y clicks fáciles en un país donde hundir lo patrio, parece deporte nacional. Incluso nosotros mismos nos hicimos eco de una noticia del diario alemán Handelsblatt, que adelantaba un posible fin de SEAT en menos de tres años.
Ahora sabemos que SEAT tiene planes a largo plazo, que hay futuro para la nacida como Sociedad Española de Automóviles de Turismo en 1950, hace 75 años, y te contamos cuáles son los pilares sobre los que se cimentará el futuro de nuestra SEAT.
Contenido
Todos los modelos SEAT tendrán versiones electrificadas


Durante la presentación de los nuevos SEAT Ibiza y Arona a la prensa, dos modelos que por cierto gozan de muy buena salud comercial ocupando los puestos 4 y 6 respectivamente en la lista de ventas en España en lo que va de año, el nuevo CEO de SEAT y CUPRA, Markus Haupt, nos descubrió algunas de las claves del prometedor futuro de SEAT como marca.
En lo que va de año 2025 SEAT ha conseguido entregar 194.200 coches en los 21 países en los que opera
A comienzos de este año SEAT ya nos adelantó que habría novedades a lo largo del año. No solo las versiones FR 75 Aniversario o estas actualizaciones de Ibiza y Arona iban a dar forma a esas novedades tan esperadas. La visión era más a largo plazo.
Hoy estas se materializan en una serie de anuncios que marcan la hoja de ruta de una SEAT que además se está preparando para la llegada de los nuevos modelos eléctricos, con Martorell en plena transformación para comenzar en breve con la producción de los nuevos modelos eléctricos pequeños del Grupo Volkswagen.


«SEAT sigue siendo un pilar fundamental de nuestro presente y de nuestro futuro», dijo Haupt durante su intervención. «Es una marca con una media de edad del cliente 10 años más joven que en el resto del Grupo Volkswagen».
En los próximos años el portafolio de producto que conocemos actualmente en SEAT, será renovado. En 2026 los nuevos Ibiza y Arona llegarán al mercado. En 2027 se introducirán versiones mild-hibrid de ambos modelos, dando paso a la micro hibridación para conseguir la etiqueta ECO.
La otra estrella de la marca, el SEAT León, tendrá una versión totalmente híbrida en 2028 y ya en 2029 recibirá una actualización completa que aplicará a los León y León SportsTourer. Por tanto, podemos vaticinar que como mínimo hasta mediados de la próxima década, podremos seguir disfrutando de los modelos SEAT que conocemos hasta ahora con nuevas generaciones.
No olvidemos que los SEAT León e-Hybrid actuales se sitúan entre los referentes del segmento compacto al contar con más de 140 km de autonomía eléctrica, y que una vez que esta se agota, tenemos los motores de gasolina para seguir circulando en trayectos más largos.
Una red comercial consolidada y garantías de hasta 10 años


Por otro lado, la red comercial seguirá siendo la que conocemos y ampliándose donde sea necesario para cumplir con la demanda. Con más de 1.400 puntos de venta y más de 2.000 asesores comerciales, SEAT considera que está correctamente dimensionada en este sentido para dar servicio a sus clientes.
La gama actualmente cuenta con 5 años de garantía en muchos mercados, ampliada hasta 10 años en mercados como el español.
Con unas ventas consolidadas de más de 21 millones de unidades en los más de 70 países en los que está presente, parece que con esta hoja de ruta que nos han mostrado, el futuro de SEAT pasa más por su consolidación que por su desaparición, le pese a quien le pese.
Y además, mientras CUPRA siga creciendo y generando más rentabilidad, algo que debería ir a más exponencialmente con la llegada el próximo año del CUPRA Raval, parece que podremos seguir estando orgullosos de la marca española de coches más internacional incluso más allá de la fecha en que algunos habían previsto publicar su esquela.


