¿Se puede soportar una aceleración de 10g esquiando? – It’s a Powder Day!
Se acerca el acontecimiento más importante del circuito de la Copa del Mundo de esquí, lo equivalente a la final de la Champions League en fútbol o la Superbowl, el descenso de Kitzbühel, que venía acompañado de una combinada y un slalom. Hace años se eliminó la combinada de Kitzbühel porque demasiados corredores se lesionan tras el esfuerzo del descenso. Pero… ¿tan exigente es? Para responder a esta pregunta, nada mejor que este vídeo, en el que aparecen algunos datos que impresionan sobre el descenso más famoso del mundo, el que traslada al olimpo a todo aquel que gana aquí: 0,5 s de margen tras una puerta para preparar un salto, aceleraciones de 10 g,… Vamos, una prueba muy dura hasta para los esquiadores más preparados. No es casualidad que lleve el sello Red Bull:
Y me quedo con una frase que he leído recientemente: un corredor de descenso deja de ser novato cuando acaba en Kitzbühel.
Contenido
18 Comentarios Escribe tu comentario
-
Fecha comentario:
20/01/2017 15:58Yo miro las carreras casi con el corazón en un puño sólo imaginando lo que experimentan al bajar.
Como esquiador normal y corriente muchas veces he pensado: Reduce la marcha, que no tienes músculo para aguantar esta velocidad. Y la sensación es esa, la de no tener fuerza muscular suficiente. Bueno, por lo menos para mí.
No he mencionado la técnica, pero porque creo que es posible tener la técnica pero no la chicha.
-
Fecha comentario:
20/01/2017 17:04Esquí y velocidad es una graaaaan combinación…ME ENCANTA!
-
Fecha comentario:
20/01/2017 17:07Una fuerza de 10g es una barbaridad, más de lo que aguanta un piloto de F1. Para resistir esa fuerza hay que estar como Sansón, con pelo largo o sin él.
Me pasa como a Aenon, cuando los veo bajar en la tv estoy tenso y nervioso. Son increíbles.
-
Fecha comentario:
20/01/2017 20:03Pues nada, pegan cifras de dibujos animados en las imágenes y nos creemos una aceleración de 10g.
Además, si lo dice Redbull que da alas….. -
Fecha comentario:
20/01/2017 20:44Quien ha colgado este video….. que grande…El video es una pasada, las imagenes en HD increibles, habeis visto como flexan los skis??? y la musculatura de los esquiadores…. que pasada… ahora bien como dice Lawrence..y el abuelo 10G me parecen muchas G´s,, pero bueno … perdonado por lo que transmite el video,,,,, el que mas me ha gustado es el que roza las protecciones con el esquí exterior y no se cae… eso si es apurar,,,, eso está dentro de normas FIS????
-
Fecha comentario:
20/01/2017 20:52#4 #3 yo también lo encuentro excesivo pero en esto de la equivalencia en g, la cuestión es el tiempo que las aguantas más que el valor en sí
-
Fecha comentario:
20/01/2017 20:52#5 Es espectacular. Me llamó la atención hace tiempo y lo guardé para el momento.
-
Fecha comentario:
20/01/2017 21:07#7 Buen tempismo. Mañana cuando vea la carrera me parecerá todavía más alucinante.
-
Fecha comentario:
20/01/2017 21:09#3 Yo lo paso mal cuando alguno se sale del trazado. No estoy muy segura de si las caídas deberían ser mostradas en la tele. Hasta te las ponen a cámara lenta, brrrr.
-
Fecha comentario:
26/01/2017 07:53No es tanto el valor que multiplica a «g» como el tiempo que la soporta. Pero aun así, hay que estar muy fuerte para hacer estas carreras. Cuanta más velocidad, más tensión soportan nuestras piernas.
-
Fecha comentario:
22/01/2025 08:59Pasada de video, gracias, interesante. 10G … ya me lo creo todo pero es una pasada, formula 1, 4-5 g y acaban hechos caldo.
Pero ya cuando lei hace un tiempo que en los Camp.España fue el vasco Aingeru Garay, ganador en la modalidad gigante, el que soportó mayores aceleraciones llegando a un máximo de 8 G.
Ya poco mas que decir y en un S.G.
Gracias por el video.¡¡¡
-
Fecha comentario:
22/01/2025 13:12#11 Imagino que si se pegaran 100 curvas a 10g acabarían peor que los de F1, pero serán una o dos en toda la bajada.
-
Fecha comentario:
22/01/2025 13:21#12
Es una animalada de pista normalmente bajándola rapidito. No quiero ni pensar en preparada para la W.C.
-
Fecha comentario:
22/01/2025 13:37 -
Fecha comentario:
22/01/2025 13:45
Tengo esta foto guardada y ya te dice que espererar .
-
Fecha comentario:
23/01/2025 03:11El año pasado estuve toda la mañana viendo los entrenamientos y moviéndome por todo el recorrido, en cada punto me paraba un rato y veía a unos pocos corredores y luego seguía bajando hasta el siguiente punto interesante, me pareció mucho mejor que el día de la carrera que no solo tienes que comprar la entrada, es que esta mucho más limitado adonde puedes acceder y hay muchísima gente, estuve viéndola hace dos años y esta bien por el ambiente pero mejor ver los entrenos, al estar casi sin gente en los puntos que van rápidos se oye como cortan el aire y también impresiona el sonido al golpear las tablas cuando caen de los saltos.
La conclusión que saque después de ver los entrenamientos es que están un poco locos para arriesgarse tanto y que tienen que tener piernas de acero.
-
Fecha comentario:
24/01/2025 19:54Una aceleración de 10 g obliga a un esquiador de 80 kg de peso a soportar con las piernas 800 kg de fuerza.
Parece una brutalidad…
-
Fecha comentario:
28/01/2025 22:36#9 en general sólo repiten la caída si el esquiador no se ha hecho mucho daño. Cuando la cosa es grave se cortan un pelo y no repiten.
