19 octubre, 2025

se han dado cuenta que fue un error matar a los deportivos biplaza

se han dado cuenta que fue un error matar a

Después de varias generaciones del Audi TT y del Audi R8, la marca de los cuatro aros decidió eliminar de su catálogo ambos modelos recientemente, lo que supuso la desaparición de los biplaza de la gama de la marca alemana.

Solo unos meses más tarde, la firma de los cuatro aros vuelve a apostar por este tipo de coches de la mano del Audi Concept C, un prototipo de deportivo eléctrico biplaza y descapotable que adelanta cómo será el diseño de los próximos lanzamientos de Audi.

Coupé y descapotable al mismo tiempo, pero no es el nuevo R8 ni el nuevo TT

En el año 2003 Audi presentó el Audi Nuvolari quattro. En ese momento, yo solo tenía 11 años, pero recuerdo perfectamente una portada de la revista Automóvil en la que este prototipo compartía protagonismo con en el entonces flamante Lamborghini Gallardo.

También recuerdo leer la prueba de este GT, un concept que nunca llegó a producción, pero que adelantó el diseño y la tecnología que utilizaron los Audi de calle a lo largo de los siguientes años. También el motor V10 que montaron algunos de los modelos más bestias de la marca de los cuatro aros (el mismo que utilizaba, precisamente, el Lamborghini Gallardo).

Audi Concept C 0
Audi Concept C 0

El Nuvolari marcó el inicio de una nueva era para Audi y una de las características de esta era fueron los diseños simples, con líneas muy limpias. Con el paso del tiempo, los diseños de la compañía alemana han evolucionado y han ido perdiendo esa sencillez, pero ahora Audi ha decidido volver a esa simplicidad. Para marcar el inicio de esta nueva era, los de Ingolstadt han presentado el prototipo Audi Concept C, un modelo que, personalmente, me recuerda al Nuvolari de hace más de 20 años.

Según Audi, este prototipo representa un nuevo comienzo: “La simplicidad radical es la esencia de nuestro enfoque. Logramos claridad reduciendo todo a lo esencial”, dice Massimo Frascella, Director de Diseño de Audi, que se estrenó en el puesto en 2024 (este es su primer trabajo en la marca).

De alguna manera, este concept es el equivalente de Audi al BMW Vision Neue Klasse, el concepto con el que BMW dice reinventarse. En el caso de Audi, el Concept C también marca un punto de inflexión con la etapa anterior, especialmente en lo que respecta al lenguaje de diseño de la marca.

Audi Concept C 4
Audi Concept C 4

Los próximos Audi de producción deberían estar basados en el Concept C, por lo que los lanzamientos de la marca tendrán un aspecto más sencillo y limpio que los modelos actuales, tanto por fuera como por dentro.

De hecho, el interior es radicalmente distinto al de los Audi actuales, mucho más minimalista, con un menor protagonismo de las pantallas (la central es escamoteable y puede esconderse en el salpicadero) y con elementos clásicos que parecían haber desaparecido del mercado, como el volante redondo.

Audi Concept C 2
Audi Concept C 2

Según señala Frascella, el objetivo es crear coches más atractivos: “Queremos dar forma a una marca capaz de inspirar deseo y crear impacto cultural”. De paso, el Concept C se inspira en uno de los iconos de Audi: el Auto Union Type C de los años 30, de ahí su nombre.

Más allá del diseño, Audi habla de una remodelación de la compañía: “Claridad, enfoque y compromiso con la implementación: así es como estamos remodelando el diseño y la compañía”, asegura Gernot Döllner, CEO de Audi.

Audi Concept C 3
Audi Concept C 3

“El Audi Concept C marca el comienzo de una nueva filosofía de diseño y, por lo tanto, un momento decisivo para la marca de los cuatro aros. Es un avance de un futuro modelo de producción y dará forma a otros modelos posteriores”, dice Audi.

Con los Audi TT y Audi R8 muertos, el Concept C supone el regreso de los deportivos biplaza al catálogo de Audi, si bien es cierto que no es el nuevo R8 ni el nuevo TT, porque se trata de un modelo completamente eléctrico. Por otro lado, como utiliza un techo duro retráctil, es al mismo tiempo un coupé y un descapotable.

Estamos, por lo tanto, ante el futuro rival del MG Cyberster y, sobre todo, del Polestar 6 que debería llegar a las calles el año que viene, pero Audi no tiene pensado recuperar los biplaza para robar ventas a esos modelos, sino para volver a tener un coche halo que, con la desaparición del R8, no ha vuelto a tener.

Este tipo de modelos son de vital importancia para las marcas, especialmente para firmas de la talla de Audi y no importa tanto el número de unidades que se vendan, sino la propia existencia del modelo; es una forma de demostrar lo que puede hacer un fabricante. El ejemplo perfecto es el Toyota GR Supra: no es un superventas, pero la imagen que proporciona a Toyota es impagable y atrae clientes a otras gamas.

Imágenes | Audi

Ver fuente