18 octubre, 2025

se conduce solo y puede lanzar drones de vigilancia desde el techo

se conduce solo y puede lanzar drones de vigilancia desde

El condado de Miami-Dade, en Florida, se ha convertido en el primero de EEUU en probar un coche de policía autónomo capaz de lanzar drones y realizar tareas de vigilancia automatizada. El vehículo, bautizado como ‘PUG’ (siglas de Police Unmanned Ground), fue desarrollado por la organización PolicingLab y presentado oficialmente en Florida como parte de un programa piloto de 12 meses.

Este coche patrulla tan particular no ha costado un dólar a los contribuyentes, ha sido donado al departamento del Sheriff por PolicingLab. “Queremos ofrecer puntos de contacto y tecnología que nos hagan un lugar más seguro”, explicó la sheriff Rosie Cordero-Stutz durante la presentación.

Contenido

Una donación tecnológica para “mejorar la seguridad sin coste al contribuyente”

A simple vista, parece un Ford Explorer, pero bajo la chapa de este coche patrulla tan particular se esconde algo más parecido a una plataforma de inteligencia automatizada que a un coche de policía normal.

Entre otras cosas, el ‘PUG’ integra autonomía avanzada desarrollada por Perrone Robotics, análisis impulsados por inteligencia artificial, visión térmica, cámaras de 360 grados, lectores automáticos de matrículas y un dron desplegable desde el propio vehículo. No obstante, en principio el PUG no impondrá multas ni participará en persecuciones policiales.

Su función será patrullar rutas preestablecidas, actuar como elemento disuasorio del crimen y lanzar mensajes a los ciudadanos a través de sus pantallas exteriores, algo que las autoridades creen que será especialmente útil en emergencias. “Imaginen que durante un huracán tenemos un vehículo mostrando mensajes en tiempo real para informar a los ciudadanos”, añadió la sheriff.

El dron que despega desde el coche

Entre las características más llamativas de este coche patrulla autónomo destaca el dron desplegable. Este elevarse desde el techo del vehículo para inspeccionar zonas peligrosas o dar apoyo visual a los agentes en escenas activas. Junto a su red de sensores (incluyendo audio direccional y cámaras térmicas), convierte al PUG en un auténtico “multiplicador de fuerza”, en palabras de PolicingLab.

La expresión no ha pasado inadvertida. No han faltado quienes ven en este lenguaje un tono más propio de una jerga militar que de una nota policial, sobre todo cuando se promete “eficiencia sin coste público”. En la práctica, este tipo de programas piloto casi siempre acaban implicando suscripciones, licencias o mantenimiento externo que sí pasan factura más adelante.

Un año de pruebas antes de patrullar sólo

Coche Patrulla
Coche Patrulla

Durante el primer año, el vehículo no circulará completamente solo. Aunque su sistema es plenamente autónomo, un agente permanecerá en el asiento delantero mientras se recopilan datos y opiniones del público. Si las pruebas resultan satisfactorias, el PUG podrá patrullar por sí mismo en determinadas zonas de Miami-Dade a partir del próximo año.

Por ahora, este coche no tiene potestad para detener vehículos ni realizar detenciones, pero su mera existencia plantea una cuestión inevitable: ¿hasta dónde llegará la automatización del trabajo policial? En un momento en que la vigilancia inteligente y la inteligencia artificial avanzan en ámbitos tan sensibles como el tráfico o el control fronterizo, el PUG se presenta a la vez como una promesa de eficiencia y una advertencia del futuro que se avecina.

Imágenes | PolicingLab, Local10News

En Motorpasión | China ha cerrado 15 carreteras para probar 36 coches autónomos. Los resultados han sido tan malos que dan miedo

Ver fuente