se abre una polémica tremenda por mujeres


🎾 Jannik Sinner vs Jiri Lehecka
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
En cada Grand Slam existen diferentes puntos de atención que colorean y completan los acontecimientos que ocurren en pista. En uno como Roland Garros 2025, con una sesión nocturna compuesta por un solo partido, a diferencia de los otros Majors que la emplean (tanto en Australia como en Nueva York son dos los partidos que la componen), la elección de duelos para el ‘prime time’ ha generado una oleada de comentarios, una polvareda extendida que ha sacudido a la propia directora del torneo Amelie Mauresmo, creando un debate en el que varios tenistas han querido dar su opinión.
Más allá de las preguntas de los periodistas, quien encendió principalmente la llama fue Ons Jabeur. La tunecina, siempre muy vocal a la hora de defender la igualdad entre ambos circuitos, fue la primera en hablar abiertamente frente a lo que según ella es un claro sesgo: ni un solo partido femenino en la sesión nocturna en lo que llevamos de torneo. Fue tan franca Ons, de hecho, que llegó a afirmar que quisiera que los directores y organizadores del torneo no tuviesen hijas para no dar semejante ejemplo, señalando la doble moral que existe en muchos aficionados: nos quejamos de que el tenis femenino no genera, pero no damos la oportunidad al tenis femenino de mostrarse al mundo y, por tanto, generar.
Un contrapunto interesante lo ofreció Iga Swiatek, que profundizó en sus declaraciones del año pasado y defendió una postura para muchos sorprendente. No le faltó razón a la polaca al mirar este asunto desde un prisma personal: fue completamente libre de afirmar y defender que la sesión diurna es mucho mejor tanto para ella como para sus compañeras, aportando un mayor tiempo de descanso y dándole una mayor facilidad para avanzar a lo largo del torneo sin días en los que acostarse a las dos de la mañana. ¿Resta eso visibilidad al circuito femenino? Su respuesta fue clara: no.
MAURESMO SE DEFIENDE… Y ROLAND GARROS BUSCA LA LÓGICA
La realidad es aplastante: desde que en 2021 se implementasen las sesiones nocturnas en Roland Garros, una de las grandes novedades del torneo en la última década, apenas cuatro partidos femeninos han ocupado este lugar, teniendo lugar el último de ellos en 2023. Vamos camino de dos ediciones completas sin partidos femeninos en el último turno del día, lo que es una injuria para muchos y una lógica para otros. ¿Cómo se defiende el torneo de todo esto?
Mauresmo pasó por rueda de prensa en el día de hoy y quiso ser muy clara con respecto a un tema que abarcó prácticamente la totalidad de su intervención. Negó la noción de que no colocar un partido femenino ahí se deba a una ausencia de calidad en el circuito femenino, defendió la igualdad de oportunidades en su torneo y, simplemente, desveló la lógica que sigue la organización: un partido masculino te asegura, como mínimo, una longitud de tres sets, mientras que el femenino podría terminarse en apenas dos mangas y dar poco más de una hora de espectáculo.
¿Es este un motivo suficiente como para negar la oportunidad a las mujeres y justificar la ausencia de partidos WTA desde 2023? Es algo que hemos debatido largo y tendido en nuestro último vídeo de Youtube, indagando especialmente en el precio de las entradas de la sesión nocturna: la diferencia con respecto a la sesión diurna gira en torno a los 15-30 euros, y hay dos partidos menos entre una sesión y otra, lo que justifica en cierto modo que el torneo parisino busque una especie de opción salomónica y contente a sus espectadores y compradores con partidos masculinos que, con suerte, se irán al cuarto y quinto set y justificarán en mayor medida los exorbitantes precios que pueden llegar a ofrecer. Lo hemos debatido más en profundidad, eso sí, en nuestro vídeo, y no dudes en dar tu opinión al verlo aquí: