27 octubre, 2025

Santana. Su primer coche es esta pick-up diésel o PHEV que se producirá en Jaén

Santana. Su primer coche es esta pick-up diésel o PHEV

Hace unos meses supimos que Santana está de vuelta. Siguiendo un plan similar al de Ebro, el añorado fabricante andaluz anunció que resucitaba de la mano de un fabricante chino tras poner en marcha una alianza estratégica entre la propia Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd (una joint venture entre Nissan y Dongfeng) y la también china Anhui Coronet Tech Co.

En ese momento, Santana dijo que presentaría en breve “una gama innovadora de vehículos disponibles en versiones diésel de última generación y avanzadas soluciones híbridas enchufables (PHEV)”. Fue entonces cuando se especuló con que el primer coche de la nueva Santana fuese una pick-up basada en un modelo chino, el Dongfeng Rich, a su vez basado en la Nissan Navara.

Promete buenas capacidades todoterreno

Ahora, Santana ha confirmado que, efectivamente, va a fabricar una pick-up basada en ese coche chino. Su nombre es Santana 400 y llega en dos versiones: PHEV y diésel. 

La Santana 400 PHEV llega con un conjunto híbrido enchufable que desarrolla 429 CV y un par máximo de 800 Nm, así como con una batería de 32 kWh que se puede cargar de forma rápida en corriente continua y ofrece 120 km de autonomía eléctrica. En total, la autonomía de esta versión es de más de 1.000 km.

Santana 400 2026 2
Santana 400 2026 2

Esta pick-up con etiqueta CERO de la DGT mide 5,49 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,95 metros de alto. Por dentro, aunque todavía no se han publicado imágenes, sabemos que tiene un cuadro digital, una pantalla táctil central de 14,6” y materiales resistentes. Además, cuenta con un total de 28 sistemas de asistencia a la conducción.

Para garantizar un buen comportamiento en el campo, ofrece una altura libre al suelo de 24 cm, un ángulo de ataque de 31 grados, un ángulo de salida de 26 grados, un ángulo ventral de 39,5 grados y una capacidad de vadeo de 800 mm.

La versión diésel Santana 400D tiene las mismas dimensiones y las mismas capacidades todoterreno, pero recurre a un motor turbodiésel de 2.3 litros y cuatro cilindros que desarrolla 190 CV y 500 Nm de par. Se podrá combinar con una caja de cambios manual o con una automática y llevará bloqueos en los diferenciales delantero y central, mientras que el trasero será opcional.

Santana 400 2026 1
Santana 400 2026 1

Lo que no todavía no conocemos es el precio es su precio, aunque pronto se desvelará. Sí sabemos que ambas variantes se van a producir en la Santana Factory de Linares, en Jaén, la misma planta donde se fabricaron los Santana toda la vida, es decir, la antigua Metalúrgica Santa Ana creada en 1954. 

De momento, no tenemos claro si los coches se fabricarán o se ensamblarán, como ha sucedido con Ebro en la fábrica de Barcelona, o como hizo la propia Santana a finales de los años 50 con los Land Rover Series II, que venían en kits CKD (Complete Knocked Down) desde Solihull, Reino Unido, para terminar de montarse en España. 

Santana 400 2026 4
Santana 400 2026 4

Desde entonces, Santana no dejó de crecer, llegando a producir miles de unidades al año, no solo de Land Rover, sino de su propio Land Rover Santana, de varios modelos de Suzuki, del Santana Anibal de los años 2000 y de los Iveco Massif y Campagnola basados en este todoterreno, hasta que la fábrica cerró sus puertas en 2011.

Más de 10 años después, Santana renace y no solo trabaja en la actualización de la Santana Factory de Linares para recuperar su actividad, sino que también está trabajando en el desarrollo de una red comercial en España y en algunos países vecinos, como Portugal, Andorra e Italia. De momento, Santana asegura que ya ha alcanzado acuerdos con más de 30 concesionarios.

Ver fuente