Sabine Lisicki planea su regreso con 36 años tras ser madre


🎾 Brandon Nakashima vs Marton Fucsovics
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Con los 36 recién cumplidos, la alemana Sabine Lisicki sigue teniendo las cosas tan claras como hace doce meses. En septiembre de 2024, momento donde fue madre por primera vez, aseguraba en cada una de sus entrevistas que aquello no suponía su adiós al circuito, ni mucho menos. De hecho, desde mucho antes de dar a luz, ya reflejaba su intención de absorber esta experiencia para luego volver a coger la raqueta de nuevo. Un plan que, viendo los plazos que está recorriendo, podría tambalearse.
Sin disputar un partido oficial desde un W100 en diciembre de 2023, la ex número 12 del mundo cuenta que su intención era haber vuelto ya a la competición, pero que su cuerpo no ha reaccionado con la rapidez que ella soñaba. Sin ranking, sin ritmo, pero con ese fuego que todavía empuja a Sabine Lisicki a darse una última oportunidad, aunque sea para despedirse dentro de la pista de un deporte que le permitió pisar una final de Wimbledon (2013) o una final de la BJKC (2014). En una charla con Tennis Magazin, la de Troisdorf analiza su situación y revela sus próximos pasos.
BELLA, SU PRIMER HIJA
“Ha sido una etapa muy emocionante, en doce meses le pueden pasar muchos cosas a un bebé. Mi idea era volver a las pistas después de nueve o doce meses, porque veo lo rápido que lo hacen otras jugadoras después de tener su primer hijo. Ahora ya no se ven esas historias donde el cuerpo necesita un poco más de tiempo, pero cada parto y recuperación es diferente. En mi caso, he amamantado durante un año completo, no me di cuenta de lo agotador que es la lactancia materna para el cuerpo”.
LA RETIRADA NO ES UNA OPCIÓN
“El plan lo mantengo, quiero volver al circuito, yo soy la persona que más presión me pongo. Me hizo bien escuchar a los médicos que estoy en un proceso normal, que el cuerpo necesita más tiempo. Quiero volver en forma y, por lo tanto, soy consciente de que me tomará un tiempo conseguirlo. Adaptaremos el plan de entrenamiento en consecuencia a este objetivo”.
SER MADRE Y TENISTA AL MISMO TIEMPO
“Prefiero entrenar por la mañana, ya que mi hija tiene mucha energía y le encanta ir a la pista. Eso está muy bien, por suerte pude jugar mucho al tenis durante el embarazo, quizá por eso le gusta tanto (risas). Le encanta el lugar, ya lo conoce, aunque a veces se duerme en la sombra mientras me observa. Más allá de ese bloque de entrenamiento, el resto del día como madre es más cotidiano: comidas, siesta, natación y juegos”.
UN EJEMPLO QUE SEGUIR
“Tatjana Maria, por supuesto. Conozco a su hija Charlotte desde que tenía unos meses, siempre me he quitado el sombrero ante la forma en que ella y su marido, Charles, han controlado las situaciones dentro del circuito, cómo dominaron todo el contexto siendo padres. Esto es hermoso de ver, por supuesto, una increíble historia de éxito con dos niñas a lo largo del viaje. Me alegro mucho por los dos, se lo merecen todo”.
AMOR POR EL TENIS
“Siendo madre, tienes que controlar todo muy bien para que todo funcione. A mí todavía me encanta jugar al tenis, así que no tengo un final planeado, no pienso en cuando sea vieja o el momento de detenerme. El fuego sigue ardiendo; en el momento que deje de arder, me detendré. Para mí era muy importante volver después del desgarro del ligamento cruzado que tuve en 2020, mi objetivo siempre fue volver a ganar un título, así que estoy muy orgullosa de haberlo conseguido. El final de mi carrera lo imagino sobre césped, por suerte tenemos algunos torneos maravillosos en Alemania. Está el torneo de Berlín, mi club, mi ciudad natal, además del torneo de Bad Homburg”.
SU MAYOR LEGADO: UN RÉCORD
“Honestamente, me parece increíble que mi récord del saque más rápido del circuito WTA –210’8km/h, Stanford 2014– todavía siga en pie. Lo normal es que un récord no dure tanto, quizá unos pocos años, pero no más de diez. Para mí siempre fue un objetivo muy bonito el reto de romper el récord del servicio más rápido, así que fue genial, incluso mi padre escribió una tesis doctoral al respecto. Confirmar esa tesis doctoral, tantos años después de que él la escribiera, es algo muy especial para mi familia”.