Ryanair va a seguir cobrándote la maleta de mano. Puedes darle las gracias a Europa

España puso una multa millonaria a cinco aerolíneas low cost por cobrar el equipaje de mano, con Ryanair a la cabeza, por considerarlo abusivo para con los consumidores. Ahora Europa se ha puesto de su parte: las compañías están en su derecho de hacerlo dentro de unos mínimos. Bruselas considera que la sentencia española atenta con la libertad de estas empresas.
La clave es qué tamaño es el máximo permitido para una maleta de mano, esa que subimos a la cabina del avión. Algo que tiene enfrentado al Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Mientras tanto, las bajo coste van a seguir aplicando esta tarifa, como han venido haciendo a pesar de la sanción.
El derecho de las aerolíneas por encima de los derechos de los consumidores
En noviembre de 2024, el Ministerio de Consumo multó a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con casi 180 millones de euros. La mayor perjudicada fue Ryanair, cuya sanción superaba los 107 millones de euros. Desde entonces, la compañía irlandesa ha mantenido un pulso con el gobierno español: además de recurrir la sentencia, ha presionado a la Comisión Europea para que intervenga.
En un comunicado publicado esta semana, Bruselas se ha alineado con Ryanair, y el resto de aerolíneas sancionadas, abriendo un expediente a nuestro país por esta sanción millonaria.
Libertad para cobrar la maleta de mano. Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): «el equipaje de mano debería ser gratuito siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones, y cumpla los requisitos de seguridad aplicables. El equipaje de mano que supere dichos requisitos razonables está sujeto a la libertad de fijación de precios«. Dictamen que se publica pocos días después de que el comisario de Transportes de la UE se reuniera con Michael O’Leary, CEO de Ryanair.
Así, consideran que la sentencia española, y la regulación de nuestro país, atenta contra la normativa europea (Reglamento (CE) n.º 1008/2008) que establece que las aerolíneas tienen «libertad para fijar sus precios». En consecuencia ha abierto un expediente sancionador a España: nuestro Gobierno dispone de dos meses para responder y subsanar las deficiencias señaladas por la Comisión. De no hacerlo, será castigada.


Europa, enfrentada por el equipaje de mano. La gran pregunta es qué medidas debe cumplir el equipaje gratuito y a su vez cuál pueden cobrar las aerolíneas. El CE ha propuesto que solo sean gratuitos obligatoriamente los bultos que quepan debajo del asiento, de medidas 40 × 30 × 15 cm. A efectos: una mochila, una pequeña bolsa de viaje o un bolso siempre debe ser gratis; pero una maleta de mano (que en su mayoría exceden esas dimensiones), no.
Los miembros del Parlamento Europeo se han posicionado en contra. Platean que se puedan subir a cabina dos bultos: una maleta pequeña (de hasta 100 cm en su suma de dimensiones y de un máximo de 7 kilos) y un segundo de hasta 40×30×15 . Es decir, el primero que quepa en los compartimientos superiores y el segundo bajo el asiento.
Mientras, las aerolíneas han barrido para casa. La asociación Airlines for Europe (A4E) ha tomado como referencia la propuesta de la CE: que solo sea gratuito el bulto pequeño de 40 × 30 × 15 cm. Medidas algo más pequeñas que las recién ampliadas por Ryanair: 40 cm x 30 cm x 20 cm, con un peso de hasta 10 kg. En todo caso la premisa es la misma: que quepa debajo del asiento del pasajero.


Pierden los viajeros. El dictamen del TSJE es una victoria para Ryanair, y el resto de compañías, en detrimento de los consumidores: van a poder seguir cobrando las maletas que no quepan bajo el asiento. Y España tendrá que ajustar su normativa en consecuencia. «El cobro del equipaje de mano supone un conflicto entre los intereses de la industria de las grandes aerolíneas, que se lucran con estas prácticas, y los derechos de los consumidores. Lamentablemente, hoy la Comisión ha decidido posicionarse del lado de los intereses de las multinacionales», la señalado Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, según recoge El País.
De hecho, ahora Ryanair recompensa aún más a sus empleados por fiscalizar las maletas que excedan sus medidas establecidas (40 cm x 30 cm x 20 cm): les paga un extra de 2,50 euros por cada equipaje «ilegal» detectado (antes lo bonificaba con 1,50 euros) y sin límite (anteriormente solo hasta 80 euros en la nómina mensual). Obviamente, este incentivo anima a aún más a los empleados a hacerlo.
Según el CEO de Ryanair, el 99,9 % de los más de 200 millones de pasajeros que viajan cada año en sus aviones suelen cumplir con lo estipulado y solo unos 200.000 viajeros pagan ese extra al intentar colar una maleta demasiado grande. Básicamente cualquier trolley pequeño: muy pocos del mercado tienen este tamaño tan reducido. La otra opción es una bolsa pequeña de viaje, que sí suelen ser cercanas a esas medidas.
Imágenes | Pexels, Ryanair
En Motorpasión | Las ciudades están obligadas a prohibir circular a los coches más contaminantes con las ZBE, pero no lo están haciendo. Ahora habrá multas para ellas