Rutas micológicas en la Sierra de Aracena (Huelva)


La Sierra de Aracena es uno de esos lugares que te atrapa sin darte cuenta. Cuando piensas que ya lo has visto todo, llega el otoño y el bosque se transforma en un espectáculo visual. Setas de todos los colores y formas aparecen entre los árboles y, con ellas, la oportunidad de embarcarte en nuestras rutas micológicas. Pero no es solo una experiencia gastronómica, también es un viaje por el corazón de un espacio natural protegido: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Contenido
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche: Una joya natural y cultural
Ubicado en la provincia de Huelva, este parque natural es el paraíso para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Con más de 186.000 hectáreas protegidas, aquí puedes perderte entre dehesas, bosques de castaños, encinas y alcornoques, todo con el telón de fondo de un paisaje montañoso que parece sacado de un cuento medieval.
Pero no es solo naturaleza. La Sierra de Aracena también es rica en historia y cultura. Cada uno de los 29 municipios que se encuentran dentro de sus límites, como Aracena o Almonaster la Real, tiene algo especial: desde castillos medievales hasta una gastronomía que hará que te plantees mudarte. ¡Ah! Y el jamón ibérico de Jabugo… un auténtico manjar.
El entorno está protegido no solo por su belleza, sino también por su biodiversidad. Es hogar de aves como el buitre negro y el águila imperial, además de una amplia variedad de fauna y flora que hacen de cada paseo una experiencia diferente. Este parque natural es el lugar perfecto para aquellos que buscan desconectar del estrés urbano y conectar con lo esencial: la naturaleza y su ritmo pausado.
Rutas Micológicas en la Sierra de Aracena: Donde empieza la aventura
Sierra eXtreme te invita a descubrir el fascinante mundo de las setas en un entorno único. Nuestras rutas micológicas son mucho más que una simple recolección: son una inmersión en la biodiversidad y en los secretos del bosque.
La aventura comienza en Los Marines, a tan solo 3 o 4 km de Aracena. Nos reunimos a las 9 de la mañana, cuando la luz del día comienza a filtrarse entre los árboles y el rocío aún cubre el suelo. Cada participante viene equipado con su cesta de mimbre y una navaja, herramientas esenciales para la recolección responsable. Y ojo, esto no es llegar y arrasar con lo que veas: aquí te enseñamos a respetar la naturaleza y seguir unas normas básicas.
Antes de empezar, hacemos una parada para explicar las reglas del juego. Lo primero es la seguridad: solo recolectamos las setas que hayamos identificado y descrito previamente. ¿Te entran dudas sobre una seta? ¡No pasa nada! Pregunta al guía, que está ahí para ayudarte. Pero la regla de oro es nunca, jamás, coger una seta que no conozcas. Puede parecer una tontería, pero algunos ejemplares son venenosos, y una mala decisión puede convertir una jornada perfecta en un mal recuerdo.
Durante la ruta, exploramos campos privados en los que tenemos permisos exclusivos para recolectar. Estos terrenos son un tesoro de biodiversidad, y nuestros guías, expertos en micología, te acompañan para que aprendas a distinguir las especies más comunes de la zona. La jornada puede durar entre 2 y 4 horas, y aunque a veces las setas pueden escasear por factores como las heladas o la presencia de animales, la experiencia de caminar por la Sierra de Aracena es enriquecedora por sí sola.



Receta con Amanita Caesarea: El toque final
Si hay una reina en el reino de las setas, esa es la Amanita Caesarea o «huevo de rey». Con su brillante color naranja y su sabor suave y delicado, es uno de los manjares más buscados por los expertos micólogos. Y, por suerte para ti, esta seta no solo es deliciosa, sino que también es una de las más fáciles de identificar.
Te dejamos una receta sencilla para que, si tienes la suerte de encontrar alguna en nuestras rutas, puedas disfrutarla en su máximo esplendor:
Amanita Caesarea a la plancha con aceite de oliva y ajo
Ingredientes:
- 4 Amanitas Caesareas frescas
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal en escamas
- Perejil fresco
Preparación:
- Limpia bien las amanitas con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de tierra, pero sin mojarlas directamente.
- Corta las setas en láminas gruesas y pica finamente los ajos.
- En una sartén grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio.
- Añade los ajos y sofríelos hasta que estén dorados. Luego, retíralos para que no se quemen.
- Coloca las láminas de amanita en la sartén y dóralas ligeramente por ambos lados. Este proceso solo llevará unos minutos.
- Sírvelas calientes, rociadas con un toque de sal en escamas y perejil fresco picado.
Este plato es perfecto para degustar el delicado sabor de la Amanita Caesarea sin enmascararlo con sabores fuertes. Acompáñalo con un buen vino blanco y disfruta de un manjar digno de los dioses.
Ahora que ya te hemos abierto el apetito, ¿a qué esperas para vivir esta experiencia única? Ven a descubrir las rutas micológicas con Sierra eXtreme y adéntrate en un mundo fascinante de sabores y naturaleza.
¡Reserva tu aventura hoy mismo!
En Sierra eXtreme no solo te llevamos de paseo, te ofrecemos una experiencia educativa y enriquecedora que cambiará tu visión del bosque. No importa si eres principiante o experto, nuestras rutas micológicas están diseñadas para que disfrutes al máximo. Así que, prepara tu cesta, afila tu navaja y ven a disfrutar de un día inolvidable en la Sierra de Aracena.