Richard Hammond vuelve al circuito de pruebas de ‘Top Gear’ y nos pone a llorar a todos de la nostalgia
Cancelado ‘The Grand Tour’, ya solo nos queda ‘DriveTribe’ para seguir disfrutando de Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May haciendo de las suyas al volante. Si esto ya es suficientemente duro para los que seguimos viendo sus capítulos de ‘Top Gear’ una y otra vez, su último vídeo es una flecha directa al corazoncito.
El bueno de Hammond ha regresado al circuito de ‘Top Gear’: el mítico trazado que era «un personaje del programa» en sí, como recuerda el británico. Lo ha hecho con una montura a la altura: la última versión del Porsche 911 GT3. Mientras, rememora como nació y se convirtió en pieza fundamental del programa. Una estupenda «oficina» llena de recuerdos.
«Un paseo emocionante por la carretera de los recuerdos»
«Esto no es solo un viaje por la carretera de los recuerdos. Es un paseo emocionante por la carretera de los recuerdos», comenta Richard Hammond mientras sonríe como un niño al volante del deportivo alemán, con motor bóxer atmosférico de 510 CV y cambio PDK. Es la primera vez que vuelve a grabar una vuelta a este circuito, aunque confiesa que lo ha recorrido más veces desde «el fin».
Mientras se lía un poco con el trazado por eso de las risas, y comenta que nunca hicieron una salida lanzada para una vuelta cronometrada en esta pista, empieza a tirar de melancolía. «Estaba pensando que las cajas de cambios PDK de doble embrague como esta ni siquiera existían cuando montamos esto hace 23 años. Hace 23 años. Eso es… toda una vida».
Un personaje más del programa. Mientras va acometiendo rectas y curvas, Hammond va dejando varias pinceladas de esta pista de pruebas, concebida en el Aeródromo de Dunsfold ubicado en Surrey. Fue precisamente la que dio pie al nacimiento de otro de los iconos de ‘Top Gear’: el irreductible The Stig, siempre parapetado tras el casco y en un impoluto mono blanco.
«La idea era obtener comparativa de tiempos significativos entre los coches, porque el circuito siempre sería el mismo. Si el conductor era el mismo, solo variaba el coche. De ahí nació The Stig. Lotus Cars nos ayudó a diseñarlo. Es un circuito de pruebas realmente creíble».
«De alguna manera, con los famosos, The Stig o nosotros conduciendo en él… El propio circuito se convirtió en otro personaje del programa. Así es como hacíamos las cosas aquí. Así funcionaba nuestro pequeño mundo. Me encantaba ver a las celebridades y las estrellas entrar en nuestro pequeño mundo».
Un paseo de la fama con tiempos de vuelta. No pocos pasaron por ‘Top Gear’ enfrentándose a la democrática tabla cronometrada, en la que se tenía en cuenta si se hacía en seco o en mojado. Algo habitual cuando hablamos de Inglaterra. Confesos petroheads como por ejemplo Alice Cooper dejaron actuaciones bastante justas por ello: se alegró de al menos no quedar el último en mojado con «un maldito Kia».
«Algunos eran buenos. Algunos nos sorprendieron. Rowan Atkinson, Matt LeBlanc, estrellas que demostraron que no solo eran famosos, realmente les gustaban los coches y podían conducir». Precisamente LeBlanc, eterno Joey Tribbiani en ‘Friends’, luego se convirtió en presentador del programa cuando BBC «prescindió» de este trío primigenio.
Posiblemente el momento más emotivo llega cuando Hammond acomete una de las esquinas más traicioneras del trazado: «Esa era la curva Gambon. Bautizada así en honor al fallecido Sir Michael Gambon, invitado absolutamente legendario. Actor brillante pero no particularmente bueno en ‘Una estrella en un coche de precio razonable’. Casi se sale ahí. El coche casi se vuelca. Así que hicimos lo había que hacer y nombramos la curva en su honor«.
Las dos apariciones de Gambon en ‘Top Gear’ fueron estelares y de las más graciosas que se recuerdan en el programa. Por supuesto, en la segunda rememoraron el momento, con el Suzuki Liana a dos ruedas. Con el Chevrolet Lacetti logró mejorar el tiempo de vuelta, aunque siguió entrando en la curva como un elefante en una cacharrería. Siempre en nuestros corazones. El señor Gambon, el circuito y el ‘Top Gear’ original.
Imágenes | DriveTribe en Youtube
En Motorpasión | Si la pregunta es si ‘Tokyo Drift’ se rodó en Tokio, la respuesta es no: así disfrazaron Los Ángeles para hacer la tercera película de ‘Fast & Furious’


