18 junio, 2025

Richard Gasquet confiesa por qué no tuvo una carrera mejor

Richard Gasquet y el ingrediente que le faltó en su carrera. Fuente: Getty

Streaming ATP Rome MD en directo

🎾 Arevalo/Pavic vs Harrison/King

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Para Richard Gasquet, cada torneo disputado en este 2025 ha sido especial después de anunciar su retirada del tenis en el próximo Roland Garros. Cada parada ha sido la última parada y eso es lo importante, aunque el francés sigue trabajando para marcharse dejando un gran nivel. Ya sin nada que demostrar y con una trayectoria sobresaliente, el tenista de Beziers contó en una charla con Eurosport France qué es lo que le faltó lograr para que su carrera fuera un poquito mejor, esa espina que nunca pudo quitarse y que seguramente le acompañe más allá de la jubilación. Aparte de esto, el galo dejó otras respuestas que merecen la pena rescatar.

Su última temporada

“Es muy importante decidir cuándo es el final, aunque dar el paso es lo más difícil. De no tenerlo claro, no me detendría, pero inevitablemente ya no me siento tan bien como antes. Mira el caso de Andy Murray en Wimbledon, o el de Rafa Nadal, quien tampoco pudo jugar su mejor partido de despedida. Cada vez que decidimos parar nunca sabemos lo que va a pasar, seguimos en la competencia y hay un rival enfrente, así que siempre es complicado”.

Libertad para tomar la decisión

“Cada uno es libre de hacer lo que quiera, nadie debería hablar en lugar de Rafa Nadal o ningún otro, nadie está para darles consejos. Si tú quieres jugar, entonces continúa. Cada persona elige su momento, no hay un límite. La verdadera pregunta es: ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes capaz de ganar partidos? En mi caso, ahora me siento un poco menor capaz para recuperar mi ranking, ganar ese tipo de partido que te ayudan a subir. Por eso decido dejarlo, es algo natural para mí”.

Después del tenis, ¿qué?

“Eso lo sabremos cuando llegue el momento… pero imagino que estará en el tenis. Después hay que ver el dónde, el cómo, el cuándo y todo eso, aunque lo que me apasiona es la pista, el tenis, los jugadores, toda esa vibración es la que me llama. Intentaré terminar bien estos seis meses, tomarme unos meses y después veremos dónde me lleva. Una idea sería acompañar a jóvenes jugadores, sobre todo franceses, ese es el tipo de actividades que podrían interesarme algún día”.

Lo que más disfruta del tenis

“Es sobre todo el juego. No hablo de un entrenamiento o un partido, sino el golpear la pelota, hacer buenos golpes, golpes ganadores, sentir que la pelota va. Hay días donde sientes esa magia del tenis, aunque también hay otros donde se va, ahí es más difícil. ¿Qué hace que un día se vaya y otros días regrese? Eso es lo más difícil de explicar, pero cuando te encuentras con uno de esos días en estado de gracia… el tenis es un deporte maravilloso”.

El logro que más orgullo le genera

“Me quedo con el hecho de haber tenido una carrera, simplemente. Cuando era joven habría firmado con ambas manos desarrollar una trayectoria como la que he tenido, haber podido vivir todos estos momentos, haber podido estar en todas las canchas centrales, jugando partidos increíbles y haber vibrado con la gente. Sobre todo me quedo con haber vivido emociones enormes, todo esto fue gracias al tenis”.

La gran espina

“Ganar un Grand Slam, seguro. Sin embargo, rápidamente me di cuenta de que iba a ser difícil, vi que era muy complicado porque la generación era muy fuerte. Llegué tres veces a semifinales, realmente me lo creí, pero en cada una de ellas terminé derrotado. Llegué a ser Nº7 del mundo, aunque me hubiera gustado tocar el top5, pero está bien. Lo que más me gustaba era vencer a esos grandes jugadores, pero no siempre sucedió”.

Jamás bajó los brazos

“Era imposible sentirme despreocupado, imposible con mi historia y mi precocidad, en ese contexto la despreocupación no puede existir. Creo que fui el tipo más seguido de la historia entre los 1 y los 20 años, así que no puedes llegar nunca a ese punto, tuve que jugar siempre con mucha presión. Tal vez fuera algo exclusivo de Francia, pero estaba Roland Garros, los medios de comunicación… ahí no podía vivir despreocupado. Si había un tipo que realmente no podía, ese era yo. Pese a todo, luego creo que no me ha ido tan mal, aunque reconozco que podría haber hecho algo más. Tal vez con un poco más de confianza natural…”.



Ver fuente