recupera el modo ‘Mad Max’ para que sus coches ignoren los límites de velocidad cuando conducen solos

Lejos de revolucionar la industria del automóvil y la movilidad, el sistema de conducción autónoma de Tesla decepciona y va varios pasos por detrás que la tecnología de algunas marcas rivales.
Por si eso no fuera suficiente, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos, es decir, la NHTSA, que es como la DGT de España, acaba de abrir una investigación a 2,88 millones de vehículos de Tesla equipados con el sistema Full Self-Driving (FSD) de conducción autónoma. La investigación se ha iniciado tras más de 50 informes que involucran a este sistema en accidentes por no respetar, supuestamente, las señales de tráfico.
Según Elon Musk, es un modo para conducir por ciudades con tráfico agresivo
A esta nueva investigación se suman otras que ya estaban en marcha, también relacionadas con sus sistemas de conducción autónoma, sin embargo, en medio de este panorama, a Tesla le ha parecido buena idea añadir una nueva función a su sistema de conducción autónoma para que ignore los límites de velocidad.
Se trata del ‘Modo Max’. Ya existió a finales de la década de 2010, pero acabó desapareciendo. Ahora, aprovechando la actualización FSD v14.1.2 del sistema de conducción autónoma FSD, Tesla ha vuelto a implementar esta funcionalidad.
Hasta ahora, el FSD tenía tres modos de funcionamiento que podía escoger el conductor: Chill (para ir con tranquilidad), Standard (el normal) y uno rápido llamado Hurry (en inglés significa prisa). Parece ser que el Hurry no permitía moverse suficientemente rápido a los Tesla y la compañía de Elon Musk ha decidido solucionarlo con el modo ‘Mad Max’, que hace referencia con su nombre a la saga de películas ‘Mad Max’, en las que los protagonistas suelen conducir con bastante prisa.
Lo que ha dicho Tesla sobre este perfil de conducción es que el sistema FSD “determinará la velocidad apropiada basándose en una combinación del perfil del conductor, el límite de velocidad y el tráfico. El modo ‘Mad Max’ permite alcanzar velocidades más altas y hacer cambios de carril más frecuentes que con el modo Hurry. El perfil del conductor ahora tiene un mayor impacto en el comportamiento. Cuanto más asertivo sea el perfil, mayor será la velocidad máxima”.
En 2019, cuando Tesla estrenó este modo de conducción, Elon Musk dijo que estaba hecho para moverse por ciudades como Los Ángeles, donde el tráfico es más agresivo que en otras poblaciones de Estados Unidos. La idea es que, al activar este modo, el sistema de conducción autónoma de Tesla sea más agresivo y se adapte a ese tipo de circulación, conduciendo a velocidades más elevadas y haciendo cambios de carril más frecuentes y más agresivos.
Se supone que, de esa forma, los Tesla serán más rápidos. No deja de ser un “cambio de chip” como el que puede tener cualquier conductor cuando quiere circular más rápido, pero esta vez se “cambia el chip” de una máquina para que la conducción autónoma sea más agresiva. Eso sí, lo que no cambia es la obligación de que el conductor supervise en todo momento la conducción autónoma; hay que recordar que este sistema de Tesla solo tiene un Nivel 2 de conducción autónoma.
La propia Tesla ha compartido en X (antes Twitter) un vídeo de un usuario que ya ha probado el modo Mad max en su Tesla. “El modo Mad Max de Tesla FSD V14.1.2 es una LOCURA. El FSD acelera y se abre paso entre el tráfico a un ritmo increíble, con una suavidad excepcional. Conduce tu coche como un deportivo. Si vas con retraso, este es el modo ideal para ti. ¡Bien hecho, equipo de IA de Tesla, ÉPICO!”, dice este usuario
El youtuber Sawyer Merritt también ha compartido un vídeo probando este modo de conducción. Según cuenta, con este programa activado, su Tesla “conduce muy rápido y con confianza. Acelera MUCHO más rápido desde el arranque (me encanta) y alcanza una velocidad máxima de 137 km/h en autopista. Si te gusta conducir rápido, te encantará este nuevo modo”.
Merrit también dice que el límite de velocidad en la carretera donde ha probado este modo era de 105 km/h, por lo que el modo Mad Max conduce más de 20 km/h por encima del límite de velocidad. Es algo que cualquier conductor puede hacer, de hecho, es normal que la gente circule por encima del límite de velocidad, pero recordemos que en este caso es decisión de una máquina, no de un conductor.
“Puede que no se vea muy bien en pantalla, pero el modo Mad Max hace que el coche se desplace por la ciudad como si estuviera en una misión, jaja. Es diferente a cualquier modo FSD que Tesla haya lanzado antes”, añade Merritt.
Imagen | Tesla