15 octubre, 2025

Rafael Jódar, impresionante nivel en la NCAA y salto al profesionalismo

Rafael Jódar, en Morelos. Foto: atpchallengertour.com

Streaming Challenger Morelos en directo

🎾 Rafael Jodar vs Rodrigo Pacheco Mendez

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Hay muchos caminos hacia el éxito y el que ha escogido Rafael Jódar resulta cada vez más habitual y tentador en el mundo del tenis. El campeón del US Open 2024 Junior decidió fichar por la Universidad de Virginia, donde compatibiliza el tenis con sus estudios. Lleva apenas tres meses allí y ya ha irrumpido en el top-10 de la NCAA, dando ahora un salto esporádico al profesionalismo que está siendo impresionante.

Ilusionante, esperanzador y de gran interés. Solo así puede definirse la progresión de Rafael Jódar en los primeros meses del 2025. Después de firmar una excelsa etapa como junior, en la que llegó a ser 4 del mundo, y consagrarse como un gran proyecto de futuro con su título en Flushing Meadows, el español, nacido en Madrid el 17 de septiembre de 2006, decidió aplazar su salto al profesionalismo para explorar el tenis estadounidense universitario, una decisión que está dando muy buenos frutos.

– ¿Por qué cada vez más jóvenes tenistas deciden pasar por la NCAA antes de dar el salto al profesionalismo?

Cada vez es más habitual ver cómo jóvenes de todo el mundo migran al país de las barras y estrellas becados por sus habilidades tenísticas, en pos de formarse a nivel personal, académico y deportivo. El nivel de la NCAA es cada vez mejor, nutriéndose de talento de todo el mundo que ve esta vía como una oportunidad ideal para aprender inglés, formarse académicamente en centros de referencia a nivel mundial, madurar como personas al salir de su zona de confort, conocer gente y métodos de trabajo distinto, aprovechar unas instalaciones impresionantes y aplazar el salto al profesionalismo para cuando se esté más hecho a nivel físico y mental.

El mismo Joao Fonseca tenía firmado un precontrato para competir por la Universidad de Virginia, pero su meteórica progresión le hizo dar el salto al profesionalismo siendo menor de edad. Hay muchos ejemplos de tenistas que llegan a la élite después de pasar por la NCAA. Sin ir más lejos, está el caso de Cameron Norrie o, más recientemente, de Ben Shelton, quien dominó en su año rookie la competición y decidió dar el salto al circuito ATP. Francisco Cerúndolo, Christopher Eubanks, Marcos Giron, Nuno Borges o Brandon Nakashima son otros de los actuales ejemplos de tenistas en el top-100 que pasaron por el tenis universitario.

– Jódar ha ganado 15 de los 16 partidos que ha disputado en la NCAA

Lo que nadie esperaba es que el madrileño destacara tanto en tan poco tiempo. Aterrizó en Virginia en el mes de febrero, perdió su primer partido ante Connor Thompson, y a partir de ahí, suma quince triunfos consecutivos, algunos de ellos ante rivales de primer nivel, como el número 3 de la NCAA, Timo Legout, de la Universidad de Texas. Su irrupción ha sido tan espectacular que ya forma parte del top-10 del país, algo nada habitual siendo novato, o freshman como allí denominan a los jugadores de primer año.

Muchos se preguntarán qué hace Rafael compitiendo en un torneo Challenger en Morelos (México). Pues bien, las normas vigentes entre NCAA y ATP permitan que los jugadores universitarios compitan en dos torneos profesionales al año. Aprovechando el parón antes de la fase decisiva en la lucha por los títulos individual y por equipos de la NCAA, el madrileño decidió probar suerte en este evento, en el que ha sido capaz ya de sumar dos triunfos, ante Cid Subervi y Stefan Kozlov. 

A tenor del rendimiento mostrado, Rafael Jódar luce mucho más maduro físicamente, habiéndose fortalecido y adquiriendo explosovidad en sus golpes y en los desplazamientos por la pista. Su saque es mucho más dañino para los rivales y está efectuando un tenis agresivo, con su derecha como pilar fundamental. Será interesante ver cuánto tiempo combina la NCAA con estas apariciones fugaces en el profesionalismo ya que si las sensaciones siguen siendo tan buenas, no sería extraño que su etapa universitaria fuera más corta de lo previsible.



Ver fuente