Qué países luchan por meterse en Finales Copa Davis 2025


🎾 Alex Bulte vs Jan Sebesta
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Emociones fuertes y espectáculo garantizado. La Copa Davis 2025 vivirá un fin de semana de gran protagonismo en el que esa nostalgia de las eliminatorias con local y visitante se verá paliada por la renovación del formato competitivo, que da la opción de ver siete eliminatorias a vida o muerte por meterse las Finales. Repasamos todos los detalles.
Sigue sin convencer a muchos el formato con el que se lleva compitiendo ya desde hace años por la Ensaladera, aunque haber devuelto las eliminatorias directas con local y visitante en esta última fase previa a las Finales, ha acallado muchas críticas. La Copa Davis 2025 será protagonista durante los tres días en que 14 equipos luchen por obtener una billete a Bolonia de cara al mes de noviembre, uniéndose así a Italia. Analizamos claves, favoritos, calendario, horarios y participantes de cada duelo.
Es preciso recordar que cada eliminatoria se compone de cinco partidos al mejor de tres sets cada uno, siendo el dobles el tercero a disputar y enfrentándose primero el mejor tenista de un equipo contra el segundo mejor del otro, quedando para los dos últimos puntos individuales los duelos entre los números 1 y los números 2.
- *La eliminatoria entre España y Dinamarca se analiza en profundidad en otro artículo
- **Todos los horarios son GMT-2, es decir, horario español peninsular y balear66
– Países Bajos vs Argentina
Fechas: Viernes 12 a partir de las 14:00h y sábado 13 a partir de las 14:00h
Superficie: Pista dura indoor
La ausencia de Griekspoor no es óbice para que los neerlandeses se erijan en un equipo muy complicado. De Jong y Botic buscarán imponer su ley ante Etcheverry y Cerúndolo, que necesitarán de su mejor tenis para vencer.
– Australia vs Bélgica
Fechas: Sábado 13 de septiembre a las 13:00h y domingo 14 de septiembre a las 13:00h
Superficie: Greenset al aire libre
Total favoritismo para los locales, que acuden con De Miñaur como gran referente ante un equipo belga falto de una gran estrella. A pesar de ello, Bergs, Collignon y Coppejans pueden plantar cara si Thompson y Vukic no secundan con eficacia a Álex.
– Hungría vs Austria
Fechas: Viernes 12 de septiembre a partir de las 15:00h y sábado 13 de septiembre a partir de las 11:00h
Superficie: Dura indoor
El equipo local acude con sus mejores galas a una rivalidad íntima en la que Marozsan y Fucsovics tratarán de frenar a Rodionov y Misolic, grandes referentes del equipo austriaco. Todo lo que no fuera un triunfo se erigiría en gran sorpresa.
– Japón vs Alemania
Fechas: Viernes 12 de septiembre a partir de las 07:00h y sábado 13 de septiembre a las 06:00h
Superficie: Dura indoor
Los nombres más destacables de ambos países no serán de la partida, como Nishikori o Zverev, intuyéndose una eliminatoria igualada en la que el saque y experiencia de Struff pueden ser claves para doblegar a Nishioka y Mochizuki.
– Estados Unidos vs Chequia
Fechas: Sábado 13 de septiembre a las 00:00h y sábado 12 de septiembre a las 20:00h
Superficie: Dura al aire libre
Puede antojarse el choque más igualado y atractivo de todos. Tiafoe y Fritz disputarán los individuales contra Lehecka y Mensik, disponiendo también los checos la baza de Machac. El dobles puede antojarse clave para decantar la balanza de uno u otro lado.
– Croacia vs Francia
Fechas: Viernes 12 de septiembre a las 16:00h y sábado 13 de septiembre a las 13:00h
Superficie: Tierra batida indoor
Cilic y Prizmic acuden a la llamada de su país para intentar frustrar la clasificación de uno de los países que goza de la firme candidatura al título. No presentan los galos un equipo de grandes garantías, siendo Rinderknech y Moutet tenistas lejos de poder ser considerados como fiables.