¿Qué fue de la unión de las estaciones de esquí Fuentes de Invierno

Aunque todas las miradas en el sector del esquí están pendientes de la unión por cable de las estaciones de Astún y Candanchú, que debía haber sido efectiva esta temporada, al otro lado de España y a caballo entre Asturias y León, otros dos complejos invernales iban también a unirse este invierno: Fuentes de Invierno y San Isidro.
Todo parecía indicar que esta próxima temporada iba a ser una realidad tras haber llegado a un acuerdo entre el Gobierno del Principado y la Diputación de León el 18 de septiembre de 2024.
Más de un año después de aquel apretón de manos entre los dos gobiernos, todo sigue igual. Esta semana, en una sesión parlamentaria del Gobierno de Asturias, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, aseguró que están pendientes de que la empresa Iberdrola concluya todo el proceso que lo permita.
De esta manera todo un motor económico de montaña, sus empresarios, profesionales y hasta aficionados, siguen pendientes de que Iberdrola de el paso. Y mientras tanto Fuentes de Invierno sigue sin electricidad, por lo que un invierno más sus remontes seguirán funcionando con sus generadores de gasoil.
La segunda fase de Valgrande-Pajares sin retrasos
La semana pasada un grupo de entidades dependientes de la estación de esquí de Valgrande-Pajares como son pequeños empresarios ligados a la hostelería o alojamiento, así como los clubes del complejo invernal, mostraban su preocupación por los cero avances en la segunda fase de modernización de las instalaciones.
Si en la primera, acabada en 2022 con la inauguración del telecabina de Valgrande-Pajares se daba prioridad a la actividad del esquí, en la segunda se da más importancia a la desestacionalización, es decir, a ampliar la oferta al verano con instalaciones que atraigan más visitantes en los meses de julio y agosto.
Todo esto se está financiando con Fondos Europeos Next Generation destinados a la transición ecológica en el sector del turismo. En la sesión parlamentaria, Vanessa Gutiérrez explicó que la planificación de esta segunda fase no lleva ningún retraso y que ya está englobada en el Plan de financiación de la Comunidad Autónoma cuyo plazo se extiende hasta 2030. No obstante, la consejera, en declaraciones recogidas por El Comercio, aseguró que
«estamos planificando ya las actuaciones a desarrollar en los próximos años. Algunas de ella se pueden empezar ya, y otras se están redactando para ejecutarlas de cara a la próxima primavera. Por lo que como mínimo hasta finales de 2026 no se podrá ver la fase dos finalizada siendo optimistas»
Respecto al escaso éxito que ha tenido la estación de esquí de Valgrande Pajares este verano que criticó en esa sesión parlamentaria el PP, la Consejera respondió que no se desestacionaliza de un año para otro, y que se tiene que dar un plazo para el proyecto y que de momento se está haciendo un esfuerzo desde el Gobierno del Principado
«se da una imagen de Pajares que no es, como es carente de muchas cuestiones que no lo está. No puede haber un descredito de la estación. La programación del verano en Pajares fue asumida por esta consejería para que fuesen gratuitas buscando dinamizar más la estación».

Actividades de verano en Valgrande-Pajares