Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y por qué es importante si vas viajar o vivir en una furgoneta camper

Viajar en una camper, con tu casa a cuestas, es el máximo del disfrute de la vida nómada. Pero los imprevistos cuando estamos fuera de España siempre están ahí: ¿qué pasa si me rompo una pierna o tengo una torcedura? ¿Y si se me infecta una muela o llevo días con una gripe que no remite? La asistencia sanitaria es importante cuando tu residencia cambia recorriendo Europa.
Por esto es clave la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con este documento tendrás asegurada la asistencia médica en cualquier país europeo como si fueses un residente de ese país. Esto tiene matices. Te contamos cómo funciona, qué hacer para solicitarla y por qué deberías sacártela si vas a pasar un buen tiempo con tu camper como hogar.
Contenido
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite a cualquier ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, disfrutar de asistencia médica pública durante estancias temporales en cualquiera de los países que conforman estas regiones. Esto incluye por tanto los 27 países de la UE además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza o el Reino Unido. Básicamente, el grueso de estados europeos.
No siempre es gratis. Hay un aspecto esencial a tener en cuenta: esta asistencia médica con la TSE se presta en las mismas condiciones, y al mismo coste, que tienen los residentes de estos países. En algunos es completamente gratuita (España, Italia), en otras va por franquicia o copago según el tipo de atención (Francia, Portugal, Alemania, Países Bajos). Es decir, que no siempre es un servicio gratuito. Aquí puedes consultar las diferentes coberturas médicas de cada país.
¿Cada cuánto tengo que renovarla? La TSE tiene un validez de hasta cuatro años desde el momento en el que se expide. Un margen más que considerable para largos periodos.
¿Me atenderán siempre? La asistencia solo se aplica cuando un médico o facultativo determina que es necesaria. En general, si acudes a un centro de salud es porque consideras que necesitas hacerlo, por lo que te atenderán en la mayoría de los casos.
Cómo pedirla y quién puede obtenerla


Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es un trámite muy sencillo y no tienes que moverte de casa: la pides por Internet y te la envían a tu domicilio. Además en España, es bastante rápido: se asegura que llega en cinco días desde su solicitud.
El único requisito que se exige es que tengas reconocido el derecho a la asistencia sanitaria en España: basta con ser residente español o bien extranjero con dicho derecho reconocido.
Para pedirla, basta con acceder a esta web de la Seguridad Social. Si dispones de certificado digital o Cl@ve, o DNI electrónico es más sencillo porque no tienes que rellenar dato alguno. Si no dispones de estos medios de identificación electrónica, no pasa nada: también puedes solicitarla aunque deberás completar toda tu información y te llevará algo más de tiempo. En este vídeo tienes paso por paso como hacerlo con identificación eléctrónica y en este otro vídeo, sin ella.
¿Por qué es recomendable tenerla si viajas mucho en una camper?


Siempre que hayas decidido pasar semanas, meses o incluso años fuera de España viajando en tu camper, este documento te hará vivir más tranquilo. Sobre todo si vas a visitar en varios países diferentes. La TSE te garantiza cobertura si caes enfermo o sufres una lesión o accidente.
Te ahorrarás trámites. Sin esta tarjeta, en cada país dado, tendrías que demostrar tu derecho a asistencia sanitaria o bien pagar la atención por adelantado y posteriormente reclamar un rembolso si tienes derecho al mismo. En cambio con meramente mostrarla en un centro de salud u hospital, ya demuestras que pueden atenderte en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos de ese país.
Más barato, siempre. Ya sea la atención completamente gratuita o no, lo que te aseguras con este documento es evitar desorbitadas facturas médicas y a su vez tener que asumir gastos inesperados. Lo aconsejable es por tanto que consultes cuales son las coberturas y los precios en cada país según enfermedad o lesión para que vayas sobre seguro.
Mejor si añades un seguro de viaje. Lo que has de tener claro es que no es una alternativa a un seguro de viaje: no cubre asistencia privada, ni costes como el vuelo de regreso o robo de pertenencias. Tampoco si se viaja con el único objetivo de recibir un tratamiento médico. Si quieres estar aún más cubierto, lo ideal es que la acompañes contratando un seguro de viaje que incluya repatriación, accidentes graves y atención privada.
Imágenes | Motorpasión, Volkswagen
En Motorpasión | Con Google Maps también puedes planificar tus vacaciones, y te contamos cómo hacerlo