Probamos el CUPRA Tavascan VZ, el único SUV eléctrico familiar del Grupo Volkswagen con algo de carácter y dinamismo

El CUPRA Tavascan puede parecer otro clon de la plataforma MEB del Grupo Volkswagen que da vida a coches eléctricos tan variados como el Volkswagen ID.4, el Audi Q4 e-tron, el Skoda Enyaq o el Ford Explorer, pero CUPRA es a menudo capaz de crear un producto único y con carácter.
Lo ha demostrado con los CUPRA Leon y Formentor derivados de la plataforma del Volkswagen Golf y con el CUPRA Born, que no es otro que un Volkswagen ID.3 infinitamente más logrado. Sometemos a prueba el CUPRA Tavascan VZ para saber si realmente es más interesante de conducir que sus primos de grupo y si tiene algo más que ofrecer con respecto a los Kia EV6 y Renault Scenic, así como con la referencia del sector, el Tesla Model Y.
Contenido
De concept car a coche de serie
En septiembre de 2019, cuando CUPRA aún era una marca joven y su gama se limitaba a un Ateca de 300 CV, el público del Salón de Fráncfort pudo descubrir el sorprendente concept car Tavascan. Cinco años más tarde, este SUV futurista debutó en el mercado en su versión definitiva, justo en un momento en el que CUPRA ha experimentado un fuerte crecimiento gracias, en particular, a su crossover Formentor. El Tavascan se convirtió así en el segundo modelo eléctrico de la gama, tras el compacto Born.
Estéticamente, es muy similar al concept car inicial. Conserva un cierto aire futurista que no gustará a todo el mundo, pero que al menos tiene el mérito de destacar entre la multitud, y de sus primos de grupo, como el Volkswagen ID.5 y Skoda Enyaq, por ejemplo. Ese estilo único, en cambio, no lo hace el más aerodinámico de todos. Con su Cx de 0,26, se ve superado por algunos competidores como su primo, el Skoda Enyaq Coupé y su Cx de 0,23).


Actualmente, la gama se compone de dos versiones, aunque disponibles con diferentes acabados, y ambas cuentan con la batería de 77 kWh útiles de capacidad. La primera es una tracción trasera de 286 CV y la segunda es un tracción integral, con dos motores, de 340 CV. Es esta última versión que hemos probado, el Tavascan VZ.
CUPRA Tavascan: un interior con personalidad
Como viene siendo la norma en los coches más recientes, el interior está dominado por una pantalla táctil, de 15 pulgadas en este caso, que controla casi todas las funciones, pero a diferencia de muchos otros coches, el interior del Tavascan tiene personalidad propia.


La espina dorsal que separa las dos plazas delanteras y se funde con el túnel central no tiene más función que la de existir. Es puro estilo y contribuye al atractivo del diseño. En una época en la que el diseño interior de los coches se ha reducido a una simple pantalla, la propuesta de CUPRA es de lo más refrescante.
Con los detalles en color cobre, las formas en V de los asientos y la forma muy orgánica del salpicadero y de las salidas de aire, el efecto está bastante logrado. Al final, la presentación general está muy cuidada, a pesar de una cierta disparidad de los materiales utilizados en términos de calidad percibida, como la endeble e imprecisa palanquita de ajuste de los retrovisores, la ausencia de botones de elevalunas traseros en la puerta conductor o los botones hápticos del volante.


Por su parte, la pantalla digital del conductor es la misma unidad simplificada que la de los Volkswagen ID. Todos ellos son componentes heredados de Volkswagen que, a estas alturas, podrían haber sido sustituidos por mejores alternativas. Así, aunque los ensamblajes son en general muy sólidos, esta falta de homogeneidad rebaja un poco la primera impresión de gama alta del interior.


Donde no decepciona, en cambio, es en términos de espacio a bordo. Delante, ofrece el mayor espacio de su segmento, aunque en las plazas traseras el espacio para las piernas es ligeramente inferior a lo que proponen el Kia EV6 y el Tesla Model Y. A cambio, la posición del asiento trasero es mejor, con una posición más natural en la que no se tiene la sensación de ir con los tobillos a la altura de las caderas.
El Tavascan ofrece también un maletero más grande que el Kia EV6, 540 litros para el CUPRA frente a los 490 litros del EV6. En contrapartida, el Tavascan carece de maletero delantero.


Al volante del CUPRA Tavascan VZ
Con su aspecto exuberante y su ficha técnica (340 CV, 0 a 100 km/h en 5,5 s), el Tavascan VZ promete ser un modelo divertido. Sin embargo, hay que reconocer que este SUV eléctrico es más dinámico que realmente deportivo. Sí, las prestaciones están ahí con unas aceleraciones que permiten acortar las rectas de manera eficaz y unas recuperaciones que permiten adelantar con solo pensarlo (80 a 120 km/h en 3,5 s).
Como en muchos eléctricos, el nivel de carga de la batería tiene un efecto significativo en las prestaciones, pero dado que es más que suficiente de todos modos, no es realmente un inconveniente. Incluso con la batería a un 10%, el Tavascan apenas pierde en prestaciones.


Esta versión cuenta ahora con levas en el volante que permiten regular la frenada regenerativa en varios niveles. Tirar de las levas de la izquierda equivale a bajar de marchas, la frenada del motor se vuelve muy potente, mientras que con la leva de la derecha, es como si subieramos de marchas: la aceleración parece más libre.
De todos modos, el modo automático de la frenada regenerativa me ha parecido especialmente bien calibrado y aumenta la potencia de la frenada en ciudad, si hay un coche que nos precede o la disminuye en carretera y autopista. En realidad, salvo para tener la ilusión de un cierto control o para jugar, las levas son redundantes. Pero está bien poder disponer de ellas.
A pesar de una frenada regenerativa bastante potente, los frenos físicos tienen que lidiar con un coche de 2,2 toneladas. Es algo que se puede llegar a notar con un inicio de fading en los frenos si abusamos de las fuertes frenadas.


Eso sí, en ciudad, la transición de la frenada regenerativa a los frenos de disco (delante) y tambor (detrás) es un tanto brusca, la sensación que da el pedal es que pasa de no hacer nada -carece de mordiente-, a frenar de repente. Al final, es un sistema un tanto brusco al que cuesta un poco acostumbrarse.
El CUPRA Born nos impresionó por su comportamiento dinámico, realmente diferente porque más logrado que su mellizo el Volkswagen ID.3, casi idéntico mecánicamente. Algo similar ocurre con el Tavascan. Sin duda, se nota que es un CUPRA, y es mérito de los ingenieros de chasis de la joven marca que ya haya establecido su propia seña de identidad dinámica. Al igual que otros CUPRA recientes, el Tavascan tiene una dirección ligera y rápida, mientras que el coche en su conjunto transmite un buen equilibrio con cierto sesgo de tracción trasera.


Sin embargo, aunque el equilibrio de este SUV es fundamentalmente bueno, no se aprecia esa sutil sensación como si el coche girase en torno al conductor, como sí tiene el Born. El tamaño y sobre todo el peso del Tavascan le pasan factura y al final no es tan vivo en las curvas como el Born.
Tampoco es que sea un problema, en el fondo. La baza del Tavascan es la de ser un coche familiar, cómodo, con estilo, rápido y que, como mínimo no sea torpe. Que se mueva como un CUPRA, sin llegar a ser un modelo realmente deportivo.
En términos de comodidad, la suspensión adaptativa DCC Sport, que equipaba nuestra unidad de prueba, ofrece un buen equilibrio entre confort y rigidez, aunque esperaba aún más suavidad en el modo Comfort. Es posible que las llantas de serie de 20 pulgadas mejoren este aspecto, ya que nuestro coche equipaba llantas opcionales de 21 pulgadas.
Autonomía y consumo correctos


El Tavascan equipa una batería con una capacidad útil de 77 kWh (82 kWh brutos), que ya hemos visto en numerosos modelos del grupo Volkswagen. La autonomía media anunciada es de 513 km.
Al final de esta prueba obtuvimos un consumo medio de 19,9 kWh/100 km para una autonomía de 387 km. En autopista, sin embargo, la media ha sido de 20,4 kWh/100 km, reduciendo la autonomía hasta los 377 km, que en la práctica nos da una autonomía de 265 km entre el 80% y el 10% de la batería.
Sin embargo, esta prueba ha sido realizada en verano, en plena ola de calor, lo que no ha ayudado a obtener buenos consumos. Los cerca de 40º C hicieron que, al dejar el coche aparcado cinco horas en pleno sol, la batería se descargara 1%. Con unas temperaturas más suaves, los consumos deberían mejorar.
En cuanto a la recarga, la potencia aceptada en corriente continua alcanza un máximo de 135 kW, lo que permitiría recuperar entre el 10 y el 80 % de la batería en 28 minutos en una estación de recarga rápida. En una toma de tipo Wallbox de 11 kW, la recarga completa requerirá 8 horas.
Precio del Cupra Tavascan VZ


El Tavascan VZ, versión más potente de la gama, solo está disponible con tres acabados, el AWD Base, el AWD y el AWD First Edition. El Base parte de los 53.080 euros. La versión básica del Tavascan es, por lo tanto, notablemente más barata que el Audi Q4 e-Tron Sportback (desde 67.410 euros) y algo más barata que el Volkswagen ID.5 GTX (desde 56.300 euros). El Tavascan también es más barato que el Kia EV6 GT-Line AWD de 325 CV (desde 62.055 euros).
Eso sí, en ese aspecto el Tesla Model Y sigue siendo una mejor opción en términos de autonomía-potencia-precio, pues el Model Y Gran Autonomía de tracción trasera parte de los 48.780 euros. Y si añadimos la tracción integral, el precio sube a 51.780 euros.
CUPRA Tavascan VZ: nuestra valoración


Los coches tienden a uniformizarse los unos con otros, especialmente los coches eléctricos. Son tantos los modelos que comparten la misma plataforma y mecánica que el diseño o el carácter del coche es la única manera de diferenciarse. El Cupra Tavascan es una de esas excepciones que logra desmarcarse.
Es verdad que su practicidad, comodidad, habitabilidad y autonomía están en la media de su clase o ligeramente por debajo, a pesar de que Cupra pide por él un precio superior a la media. En cambio, ofrece un diseño con carácter y, a falta de ser deportivo, un mayor dinamismo que sus hermanos del Grupo Volkswagen.
7,6
Diseño exterior
8
Habitabilidad
8
Diseño interior
8
Calidad
7
Maletero
8
Motor
7
Seguridad
8
Comportamiento
7
Comodidad
8
Precio
7
A favor
- Confort de marcha y cierto dinamismo
- Diseño interior con personalidad
- Consumos correctos
En contra
- Tacto de los frenos
- Carga rápida que no es precisamente de las más rápidas
- Precio
Motor |
Dos motores eléctricos, uno en cada eje. |
---|---|
batería |
De iones de litio. 77 kw de capacidad útil (82 kWh total) |
potencia máxima |
340 CV |
par máximo |
690 Nm |
transmisión |
Tracción integral |
dimensiones (Largo x ancho x alto) |
4.644 x 1.861 x 1.597 mm |
batalla |
2.766 mm |
maletero |
540 litros |
peso |
Desde 2.273 kg |
80 a 120 km/h |
3,5 s |
0 a 100 km/h |
5,5 s |
velocidad máxima |
180 km/h |
consumo medio homologado (WLTP) |
16,5 kWh/100 km |
consumo medio en prueba |
19,9 kWh/100 km (20,4 kWh/100 km en autopista) |
Autonomía eléctrica máxima homologada (WLTP) |
522 km |
Autonomía eléctrica en prueba |
387 km (377 km en autopista) |
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Motorpasión, Peugeot
En Motorpasión | Un invento español convierte los quitamiedos de las carreteras en barreras inteligentes que avisan de riesgos en tiempo real