¿Por qué se separaron Juan Ozón y Nico Jarry?: «Estoy satisfecho, pero…»


🎾 Krajicek/Ram vs Escobar/Hidalgo
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
El tórrido sol africano pega tan fuerte como de costumbre, pero fuertes vientos se levantan para refrescar ocasionalmente la mañana. Escenario perfecto para tratar de hablar con un absoluto fanático del tenis cuya experiencia va desde el trabajo con nombres como Karen Khachanov, Andrey Rublev y Milos Raonic hasta un nuevo proyecto como entrenador principal de Joel Schwaerzler, la perla austriaca que pisó el número uno del mundo junior hace muy poco. Entre medias, un trabajo con Nico Jarry que acabó de manera abrupta a pesar de su abrumador éxito, una separación cuyos motivos se desconocen… hasta hoy, el día en el que Juan Ozón se sienta con un servidor en el corazón de Ruanda, en el Challenger de Kigali.
Si la aventura hacia tierras africanas tenía una razón de ser, más allá de descubrir su trabajo, su intento de promover y desarrollar el tenis y vivir una cultura completamente distinta, es por charlas como ésta. Charlas que te adentran en lo más hondo de un deporte tan exigente para jugadores como para entrenadores, cuya labor, en ocasiones, queda olvidada o pasa a un segundo plano. En el caso de Juan, eso sí, Chile aún le recuerda con cariño: hablan de él como la persona que encauzó el camino de Jarry, que le devolvió la confianza y con quien, de la mano, volvieron a ganar grandes títulos y a pertenecer a la élite mundial en apenas tres años de trabajo.
Sin embargo, con poco contexto previo, ese binomio ganador finalizó en el último tramo de 2023. ¿Y después, qué? ¿Qué ocurrió realmente? ¿Cuáles fueron los motivos de una separación que rompió el corazón de muchos aficionados chilenos? Tras aquello, Ozón decidió descansar, necesitó de meses para refrescar y ahora está de vuelta con un nuevo proyecto, el de Joel Schwaerzler, exnúmero uno del mundo junior y una de las mayores joyas del tenis mundial. Aunque la pregunta más importante, quizás, sea la que vertebra esta charla: ¿quién es Juan Ozón? Una mirada introspectiva sobre el trabajo en la sombra de un entrenador muy cotizado en el panorama tenístico. No os la perdáis completa en Youtube y, como en todo el trabajo en esta aventura, no os olvidéis de darle al Me Gusta para que la plataforma lo valore. ¡Disfruten!
Algunos extractos de la charla:
– Cómo llegó la oportunidad de trabajar con Joel Schwaerzler
«El año pasado, tras acabar el trabajo con Nico, me tomé unas largas vacaciones. Además, tuve complicaciones de salud, así que decidí recuperarme. Me salieron algunas ofertas, y sobre octubre de 2024 me contactó Galo Blanco, con quien ya había trabajado antes. Joel vino a Barcelona a conocerme con su padre, estuvo trabajando en mi academia. Me dio muy buen feeling, es muy buen chico. Estuve en Viena con él y me decidí por él».
– Principales objetivos y aspectos a mejorar
«Ahora tocan años de trabajar en las profundidades, en la base del jugador: su estructura mental, cómo pensar dentro y fuera de la pista, definir su patrón e identidad de juego… pero esto me encanta, tengo parte de «profesor». Sus ganas, su determinación… si están ahí, creo que puede ser un jugador de arriba, pero debe respetar las etapas de crecimiento, que es algo en lo que me voy a centrar. Ser bueno en la etapa júnior no asegura el éxito».
– ¿Quién es Juan Ozón?
«Me considero una persona curiosa. Soy un apasionado del tenis, pero también de muchas cosas en la vida. He aprendido de gente muy buena, y eso lo he trasladado al tenis. Soy alguien que intenta ir al detalle, pero también con una visión global».
– Su trabajo con Nico Jarry
«Era un gran reto: de los proyectos que tuve por delante, creo que era en el que más podía aportar. Cuando empecé con él, venía de estar parado mucho tiempo… entendí dónde quería llegar, pero también entendí que estaba en una situación en la que le costaba poder jugar, entrar en pista. Sin embargo, yo tenía claro en qué cosas trabajar, lo más importante era su bienestar. Trabajamos la salud física, la mental y la espiritual. Le costó, había mucho ruido en su cabeza y alrededores, de él se decía que era muy talentoso, que no estaba donde debía estar. Fue un trabajo duro».
– Potencial de Jarry
«Creo que puede ser un top-20 mantenido, con picos de top-15 y más arriba, pero hay que trabajar. Es algo que siempre vi, por su potencial, pero sabía también del trabajo que había y que hay que hacer para que cumpla sus objetivos».
* Si quieres conocer por qué Juan Ozón tomó la decisión de dejar trabajar con Nico Jarry y sus próximos sueños y objetivos, lo tienes en la entrevista completa en Youtube. Además, bajo la tag ‘Ruanda’ y en los próximos días y semanas, podréis leer todas las entrevistas y reportajes de un viaje al corazón de África para conocer cómo está creciendo el tenis y el deporte en esta región.