Por qué Medvedev necesita rendir en la gira pista dura 2025


🎾 Jebens/Olivetti vs Kadhe/Prashanth
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Crisis profunda de juego, resultados e, incluso, de identidad. Daniil Medvedev se encuentra cada vez más lejos de aquella versión de tenista que parecía llamado a cosechar grandes éxitos. Se encuentra fuera del top-10 y sin argumentos para competir ante los mejores desde hace mucho tiempo. ¿Será esta gira norteamericana de pista dura su salvavidas o el lastre definitivo para su hundimiento?
Una sensación de inicio de una nueva era inundó el mundo del tenis cuando Daniil Medvedev conquistó el US Open 2021 ganando en sets corridos a Djokovic. Hasta ese momento, la progresión del ruso había sido constante e imponente, llamando a la puerta de la gloria en varias ocasiones, venciendo a los mejores del mundo, sufriendo derrotas duras de las que se levantaba y ofreciendo una consistencia en su tenis sublime. Un genio en pista dura llamado a dominar y que, a buen seguro, mejoraría en hierba y, sobre todo, en tierra batida. Sin embargo, todo eso se ha desmoronado como el cuerpo de Daniil haciendo el salmón al proclamarse campeón en Flushing Meadows.
– Medvedev necesita poner fin a la sequía de títulos, que se extiende desde Roma 2023
Lo que parecía una muralla inexpugnable, ha tornado en castillo de naipes. Obtuvo pocos réditos en 2022, año que se vio marcado mentalmente por su derrota ante Nadal en Australia y en el que disfrutó de semanas como número 1 pero no sumó ningún título. cuajó un tramo impresionante en 2023, finalizado con su exótico título en Roma y, desde ese momento, la nada más absoluta en cuanto a títulos. Mantuvo el pulso en grandes torneos durante ese año y 2024, perdiendo con Alcaraz, Djokovic y Sinner en finales y semifinales, pero la crisis se ha agudizado.
Resulta evidente que la ralentización de las pelotas se ha erigido en un varapalo para un Medvedev que basó su ascenso a la gloria en su habilidad para contraatacar, aprovechando la fuerza generada por el rival y convirtiéndose en un tenista inabordable de fondo de pista, mientras se hacía fuerte al servicio. El nacimiento de su hija a final de 2022 y la llegada de otra bebé a inicios del 2025, pueden haber cambiado la perspectiva de un jugador que luce imponente ante el paso del tiempo y que parece haberse resignado a que sus mejores tiempos se han extinguido.
– Tan solo defiende 420 puntos en esta gira, en la que ha sido ya campeón en Canadá, Cincinnati y Flushing Meadows
Haríamos mal en enterrar antes de tiempo a un tenista que, a sus 29 años, necesita un punto de inflexión para emerger de nuevo. Si hay un momento de la temporada en el que puede reencontrarse con su mejor versión, es esta. La gira norteamericana de pista dura engrandeció la figura del ruso hace años, acoplándose perfectamente a su tenis. Campeón en Cincinnati 2019 y Canadá 2021, no defiende casi puntos en este tramo de la temporada; únicamente 420, de los cuales 400 corresponden al US Open.
Terreno de oportunidades para recuperar espacio en el ranking ATP, adquirir confianza y partir desde una posición mucho más favorable el US Open 2025. La prioridad para Daniil Medvedev es volver a ser un tenista consistente, ganar la inmensa mayoría de partidos ante rivales de fuera del top-10 y buscar progresivamente soluciones tácticas y técnicas para competir con mayores garantías ante Sinner y Alcaraz. En caso de volver a sufrir decepciones rotundas en este tramo de año, podríamos estar en serio peligro de perder definitivamente a un jugador que se sentiría completamente desplazado del tenis actual, carente de esperanza, soluciones y hasta motivación para revertir la situación.