Política de despidos en Vail Resorts tras una mala temporada de esquí

No han ido bien las cosas en Vail Resorts. La mayor compañía del mundo en el sector de las estaciones de esquí, con más de 40 complejos invernales en propiedad, la mayoría en los Estados Unidos, pero también otras en Canadá, Australia y Suiza, presentó esta semana sus resultados del último semestre fiscal de 2024 con resultados negativos en todos los sectores.
En el cuarto trimestre fiscal, finalizado este pasado 31 de julio de 2024 las ventas cayeron un 1,6% hasta los 256,4 millones de dólares, confirmando unos malos resultados que se arrastraban desde todo el ejercicio aumentando las pérdidas de ese pediodo en 115,9 millones de dólares (por la mala temporada en Australia).
Los ingresos totales se mantuvieron prácticamente sin cambios en 2.800 millones de dólares para el año fiscal finalizado el 31 de julio. Eso si, la diversificación del negocio permite que la facturación en remontes sea ya solo del 50%.
- Remontes: + 1,5%
- Pases de temporada: + 9,4%
- Escuela de esquí: + 6%
- Restauración: +1,3%
- Venta en tiendas: -13,8%
- Alquiler de material: -10%
- Alojamiento: -1%
El beneficio neto total de la empresa cayó un 14% hasta los 230,4 millones de dólares. A nivel global se han vendido un 9,5% menos días de esquí.
Según informó la compañía lo que ha lastrado los números de la compañía ha sido especialmente una muy mala temporada en Australia. Allí, al contrario que en Sudamérica, la nieve llegó tarde, cayó poca y se fue pronto. A principios de este mes de septiembre ya habían cerrado la temporada de esquí.
Se calcula que ha caído un 28% menos nieve que el año pasado y hasta un 44% inferior que la media de los últimos 10 años. Esto provocó una disminución del 18% de días de esquí vendidos en sus estaciones de Australia en comparación con el año anterior.
Esta situación se suma a una también no muy buena temporada en Norteamérica donde la reducción de nevadas en las estaciones de esquí de Vail Resorts fue también de un 28% menor. No obstante la bajada de visitas no fue tan acusada, siendo de tan solo un 8% por debajo de la campaña anterior. El verano en estos centros de Estados Unidos y Canadá expermentó un incremento del 15%, pero estamos hablando de un negocio muy residual frente a lo que deja el turismo de esquí, por lo que no ayuda a compensar las pérdidas.
Vail se comprometió ante los accionistas a recuperar en dos años, al menos 100 millones de dólares de las pérdidas de este ejercicio fiscal. La medida más rápida son los despidos. Y serán los empleados con mayores nóminas los más perjudicados. Así, se ha pedido al Departamento de Recursos Humanos que despida al 14% de la plantilla corporativa. También se deberá buscar hasta un 2% de trabajadores de estaciones de esquí a los que echar.
Según el informe repartido por Vail Resorts, actualmente se da empleo a 7.600 personas durante todo el año (a lo que se ha de sumar otros 45.000 temporales durante la campaña de esquí). Una volumen de plantilla debido al gran crecimiento de la compañía que en tan solo 10 años ha pasado de de 10 a 42 estaciones de esquí.
