Paula Badosa charla sobre sus objetivos, expectativas y metas de cara a Roland Garros 2024

Imperdible esta charla con Paula Badosa en la que la española se abre para comentar diversos temas de la forma más sincera posible. A días de que empiece Roland Garros, la exnúmero dos del mundo confiesa cuáles son sus objetivos en esta cita y su meta a largo plazo, las expectativas con las que empezó su carrera y además comenta la retirada de Garbiñe Muguruza y el anuncio de retirada de Dominic Thiem.
«Siempre doy mi 100% en la pista, y eso es lo que quiero mostrar al mundo entero, que sin importar cómo juegue ese día, voy a pelear hasta el final», dice una Paula que deja clara cuál es su mentalidad en pista en la entrevista con Georgy Tennis, aunque está claro que desde hace unos meses no puede desplegar su mejor versión debido a esa lesión en la espalda: «Ha sido complicado. Fue en Roma hace ya un año cuando me hice la fractura por estrés, ha sido un proceso muy, muy largo, muy duro mentalmente. Por fin me siento sana, por supuesto que no siempre estaré al 100%, pero ahora puedo competir. Mi cuerpo necesita todavía acostumbrarse al ritmo. Hace dos meses habría sido imposible jugar cuatro partidos seguidos».
Objetivos de Badosa
«Ahora mismo, siendo totalmente sincera, mi espalda tiene que responder. Siento el dolor en ocasiones después de cuatro partidos seguidos y no es fantástico. Quiero tener partidos como el duelo ante Coco Gauff en Roma, aunque sean emotivos y duros, vivo para eso. Tengo esta personalidad y quiero estar de nuevo entre las mejores del mundo, es la razón por la que juego al tenis. No quiero estar donde estoy ahora mismo, quiero seguir disfrutando de la competición, pero ganando el máximo de partidos posibles y estar en la cima».
Sobre Roland Garros 2024 y recuerdos oscuros del pasado
«Roland Garros ha sido siempre un torneo especial para mí, me gusta jugar sobre tierra batida, me siento bastante bien. Depende siempre un poco del cuadro, nunca sabes, pero pienso que si estoy sana y entreno bien estos días, puedo jugar contra cualquiera», dice la tenista de Barcelona. Evento especial en el que ganaba en juniors en 2015: «Había muchas expectativas sobre mí, especialmente en España, donde se esperaban que fuera próxima Top 10, la próxima estrella, pero no estaba preparada mentalmente para enfrentarme a todo eso. Sufrí mucho durante dos años, me acuerdo que estaba en un momento muy oscuro en el que no veía la luz. Gracias a eso soy la persona que soy hoy en día, la luchadora que soy, eso me hizo más fuerte».
La retirada de Garbiñe Muguruza
«Me puse muy triste cuando vi la noticia porque ha sido un ejemplo para mí, siempre la he admirado, me encanta cómo jugaba y es increíble lo que hizo por el tenis español ganando Grand Slams y siendo la primera del mundo. Fue algo muy grande para nuestro país después de Conchita y Arantxa. Ha sido una gran inspiración para mí, tuve la oportunidad de jugar con ella y entrenar. Desafortunadamente, creo que se ha retirado siendo muy joven, pero es su decisión y se merece ser feliz. Habiendo conseguido tanto en el tenis, era importante ser feliz en tu vida personal».
Otra situación sorprendente esta temporada ha sido la retirada de Dominic Thiem: «El deporte es muy emocional, mentalmente es brutal, te lleva al límite. Yo también he pasado por mucho este año y tampoco veía la luz. No sabía qué hacer, estaba perdida y entiendo esa sensación de no encontrar soluciones. Verte tan abajo después de estar en la cima no es fácil, tienes que ser muy fuerte mentalmente. El amor por este deporte es lo que me mantiene compitiendo».