28 octubre, 2025

Panticosa presenta en FITUR su nuevo tobogán por la estación de esquí – Noticias

Panticosa presenta en FITUR su nuevo tobogán por la estación

Panticosa deslumbra en FITUR con su amplia oferta turística, presenta sus nuevos proyectos en marcha gracias al Plan Pirineos y su marca “Panticosa Todo el Año” a través de un nuevo video promocional.

Este jueves 23 de enero de 2025, a las 15:45, Panticosa ha sido gran protagonista en FITUR, la Feria Internacional de Turismo, donde el concejal de Turismo, José Pueyo, y la técnico de Turismo, Isabel Giménez, han presentado las principales líneas estratégicas que consolidan a Panticosa como un referente en turismo deportivo, de naturaleza y cultural tal y como viene haciéndose en los últimos 5 años.

Durante el evento, los asistentes han podido disfrutar de un vídeo promocional, presentado por primera vez en FITUR, que refleja la esencia de Panticosa y su entorno natural incomparable.

La presentación ha destacado la gran cantidad de recursos, atractivos, eventos y actividades disponibles durante todo el año, así como los nuevos proyectos que transformarán la localidad en los próximos años.
En Panticosa, el deporte es un pilar clave y se practica todo el año. Desde el esquí nórdico en el Balneario de Panticosa hasta el esquí alpino en la estación de Panticosa, que este año celebra su 55 aniversario. Con el mayor desnivel esquiable del Pirineo, gracias a su pista Estrimal, y vistas espectaculares a cumbres de más de 3.000 metros, ofrece opciones para todos los niveles.

Además, se ha destacado que Panticosa ha sido galardonada como la estación más familiar de España, Andorra y el Pirineo Francés en los SKI THE EAST AWARDS.

En verano, la oferta deportiva incluye actividades y eventos tan destacados como:

  • La Copa de Europa de Descenso en BTT, la primera celebrada en España el año pasado, con más de 200 bikers de 26 países, gracias a la apertura de la telecabina en verano.
  • La Trail Valle de Tena, organizada por la Asociación Turística Valle de Tena, que en su novena edición alcanzó un récord participantes, destacando su prueba reina de 78 km y 6.670 m de desnivel positivo.
  • El Campeonato de España de esquí de montaña (Sprint, Vertical e Individual), organizado por la FAM.

Estas actividades consolidan a Panticosa como un referente para los amantes del deporte al aire libre y el turismo activo, ofreciendo además parapente, escalada, vías ferratas, BTT, E-bike, alpinismo, rutas en quads…

En cuanto al turismo de naturaleza, su impresionante biodiversidad incluye rutas como las Pasarelas, la Ruta de los Miradores y el Tren de Alta Montaña del Sarrio, que permite explorar parajes únicos como el Ibón de Catieras y el Rincón del Verde, prácticamente desconocidos. También destacan sus icónicos tresmiles en el Balneario y la singularidad de sus ibones, además de las ecovisitas guiadas al Apiario de Panticosa de Sandra Viu, etc convirtiéndola en un paraíso para los amantes del senderismo y el trail running.

En el ámbito cultural, Panticosa ofrece una agenda vibrante con eventos como el Festival Internacional de Música «Tocando el Cielo» gracias a la Fundación García Esteban, las Jornadas Micológicas, su Mercado Medieval, y tradiciones vivas como las hilanderas y rondallas.
Además, el formar parte de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala de la UNESCO pone todavía más en valor su riqueza cultural, natural y patrimonial.

Panticosa, además, no debemos olvidar que se complementa a la perfección con la oferta termal, de salud y de actividades, ofrecidas por el Balneario de Panticosa, abierto los 365 días del año.

Nuevo video promocional de Panticosa Turismo

Respecto a los proyectos en marcha gracias al Plan Pirineos, que transformarán la localidad, se han destacado:

  • El tobogán de montaña que una vez finalizado pretende estar operativo en todas las estaciones, también en invierno, por lo que ayudará a desestacionalizar aún más el Valle de Tena.
  • La rehabilitación de uno de los edificios más emblemáticos de Panticosa ‘El Preventorio’ con apartamentos para trabajadores del sector turístico que residan en Panticosa para fijar población y para personas mayores del municipio.
  • La construcción de un Pump Track que por su fantástica ubicación y vistas a toda la Partacua, que tendrá seguro una gran acogida.
  • El Centro de Interpretación del Quiñón en el Pueyo de Jaca donde se exhibirá documentación histórica inédita jamás mostrada al público.
  • Adecuación de dos nuevos senderos en Panticosa: el de la Acequia, con gran interés patrimonial y el del Abeto de los Tres Quiñones, declarado árbol de interés singular.
  • La finalización por parte del Ayuntamiento de Panticosa en colaboración con Aramon, de la pista DH más grande de España que discurrirá íntegramente por El Bosque, un entorno que destaca por su gran belleza natural y paisajística.

El vídeo presentado hoy sintetiza a la perfección la Esencia de Panticosa: una pequeña población del Valle de Tena que conserva su encanto pirenaico y patrimonio mientras avanza hacia el futuro con paso firme y con iniciativas para satisfacer a las demandas más exigentes.

La presentación finalizó con un agradecimiento a todos los que ponen su granito de arena haciendo de Panticosa un lugar excepcional. Mencionando al sector turístico, sectores de apoyo, personal de pasarelas, Escuela de Esquí de Panticosa, Panticosa Esquí Club,
Guías especializados de montaña, comercio local, escuela y por supuesto, a los grandes protagonistas de esta historia: los panticutos.
Con esta destacada presencia en FITUR, Panticosa refuerza su posición como un destino único en el corazón del Valle de Tena y el Pirineo Aragonés, con propuestas para Todo el año.

Momentos de la presentación de la oferta turística de Panticosa

Ver fuente