12 octubre, 2025
pagaremos la luz más cara

Seis meses después del gran apagón han vuelto a surgir las dudas de que vuelva a ocurrir. Ante un posible escenario de inestabilidad en la red, Red Eléctrica de España (REE) ha ordenado limitar la entrada de electricidad procedente de fuentes renovables con el fin de prevenir episodios de sobretensión en el sistema eléctrico.

Un refuerzo que aseguran que servirá para evitar otro desastre, pero que va a tener un efecto directo en los consumidores, como siempre. Y es que las energías que están vetando son las más baratas.

Contenido

«Si hasta ahora había habido fricciones entre productores y consumidores por quién paga ese sobrecoste, las cosas a partir de ahora pueden empeorar»

Mientras se actualizan normas y equipos para garantizar la estabilidad de la red y en plena adaptación del sistema eléctrico a la cada vez mayor penetración de energías renovables, REE ha tomado esta decisión de limitar la entrada de las energías que menos cuestan al consumidor. La maniobra preventiva afecta sobre todo a instalaciones conectadas a la red de transporte con potencia superior a 5 MW.

Lo que quiere evitar el organismo es que se produzcan subidas de tensión en momentos en los que entran muchas renovables y la demanda energética es moderada. Recordemos que España está batiendo récords de generación de energía con renovables y supone casi el 60% del mix.

¿Cuáles son las consecuencias de que entren menos renovables en el mix a largo plazo? Más allá de una pérdida de ingresos para las empresas de renovables está el sobrecoste que las comercializadoras trasladarán a los consumidores. La factura de la luz subirá no solo por eso, sino porque no habrá renovables que abaraten lo que pagamos por el gas en el pool energético. «Si hasta ahora había habido fricciones entre productores y consumidores por quién paga ese sobrecoste, las cosas a partir de ahora pueden empeorar», alerta El País.

Renovables
Renovables

En medio de un acalorado debate acerca de quién tuvo la culpa del apagón, hay una cosa en la que todo el mundo coincide: el sistema actual, que tiene 25 años, está desactualizado. Por ello La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España anunció el jueves que ha actualizado las normas que establecen las obligaciones de control de la tensión de la red eléctrica para las centrales eléctricas.

Esto significa que las centrales de energías como la solar y la eólica podrán ofrecer servicios de control de tensión que hasta ahora sólo podían ofrecer las centrales convencionales -termoeléctricas de carbón, gas y nucleares- y la generación hidráulica, según detalla Reuters.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E3008
Peugeot E3008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Pexels

En Motorpasión | El Gobierno no solo quiere que compremos coches eléctricos: también pretende que se fabriquen en España. Acaba de poner otros 400 millones de euros para conseguirlo

Ver fuente